En un niño de seis meses, la sonrisa constituye un indicio de que busca interactuar socialmente. Considerando la importancia de este hecho, ¿qué acción es pertinente realizar ante la sonrisa de un niño de seis meses?
Prueba Nacional 2018 - CPE - EBR - NI

Quiz
•
Education
•
University
•
Easy
Denis Santos
Used 1+ times
FREE Resource
40 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Hacerle cosquillas para prolongar su alegría.
Celebrar su sonrisa y pedirle que vuelva a sonreír.
Responderle con sonrisas y poner en palabras su expresión.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
La docente del aula de dos a tres años busca favorecer la colaboración voluntaria entre los niños. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es pertinente para ese propósito?
“¿Quién puede llevar las cucharas a la mesa para comer el refrigerio?”.
“Para mantener el aula en orden, cada uno debe guardar el juguete con el que jugó”
“A los que esperen sentaditos, les pondré una estrellita en la frente. ¿Quién quiere una estrellita?”.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Los niños del aula de doce a dieciocho meses están jugando. Andrea sostiene un payasito y Saúl se acerca a ella con la intención de quitárselo. Al verlo, la niña toma el juguete con un brazo y, con el otro, aleja a Saúl. Ante ello, el niño mira a la docente buscando su apoyo.
Frente a esta situación de conflicto, ¿cuál de las siguientes intervenciones es pertinente que realice la docente?
“Andrea, tú ya jugaste con el payasito. Dámelo para entregárselo a Saúl, porque él también quiere jugar”.
“Niños, miren estos juguetes. Son más bonitos que el payasito y hay uno para cada uno. Así, los dos podrán jugar sin pelear”.
“Saúl, ya sé que quieres el payasito. Cuando Andrea termine de jugar, te lo dará. Mientras tanto, busquemos otro juguete que te guste”
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Los niños del aula de cinco años y la docente han salido al parque. Un grupo de niños se acercan a las flores y las observan. De pronto, Sofía comenta que le gustan mucho las margaritas y arranca algunas. Al verla arrancar las flores, sus compañeros la imitan. La docente se percata de ello y decide aprovechar la situación para que los niños comprendan la importancia de cuidar el espacio público.
¿Cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente para ese propósito?
Decir: “Niños, ¿por qué rompen las flores? ¿A la plantita le dolerá si le arrancan sus flores? Entonces, ¿estará bien romperlas?”.
Decir: “Niños, ¿les gustan las flores del parque? ¿Quiénes más vienen al parque? ¿Qué pasaría si todas esas personas arrancaran las flores? Si al parque venimos todos, ¿quiénes deben cuidarlo?”.
Decir: “Niños, los parques y todo lo que hay en ellos como las plantas, las flores, los árboles, las bancas, etc. nos pertenecen a todos. Si cuidamos adecuadamente los parques, todos podremos disfrutar de ellos”.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Los niños del aula de cinco años se están lavando las manos. En ese contexto, la docente observa que, cuando terminan de asearse, algunos niños dejan el caño abierto. Ante ello, la docente busca que los niños comprendan la importancia de cuidar el agua.
¿Cuál de las siguientes acciones es más pertinente para ese propósito?
Proponerles dramatizar lo sucedido durante el lavado de manos. Luego, explicarles que las personas, animales y plantas necesitan agua para vivir. Finalmente, decirles que el agua se va a acabar en cualquier momento y, por lo tanto, es importante cuidarla.
Presentarles imágenes de personas recibiendo agua de camiones cisterna y pedirles que describan lo que observan. Luego, preguntarles si alguna vez faltó agua en sus casas, qué hicieron en ese momento y qué harían si el agua se acabara. Finalmente, explicarles que el agua se va a acabar en cualquier momento y preguntarles si dejar el caño abierto ayuda a cuidarla.
Reunir a los niños en asamblea y decirles que ha observado que los caños quedan abiertos después del lavado de manos. Luego, indicarles que es responsabilidad de todos cuidar el agua y para asegurar ello incorporarán la norma de convivencia “Cerrar el caño después de usarlo”. Finalmente, decirles que evaluarán el cumplimiento de esa norma diariamente.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Los niños del aula de cinco años juegan en el patio de la IE. Julio y sus amigos están saltando liga en un extremo del patio. De pronto, Ana y un grupo de niños corren cerca de Julio y sus compañeros e interfieren en el juego de estos. Fastidiado, Julio le dice a Ana que ella y su grupo deben jugar en otro sitio, pues él y sus amigos estaban en ese lugar primero. Ana le responde que el patio es de todos. Ante ello, los niños empiezan a discutir. La docente, que estuvo observando la situación, se acerca para intervenir.
¿Cuál de las siguientes acciones es pertinente que la docente realice a continuación para promover la resolución del conflicto entre los niños?
Explicar a los niños que todos tienen derecho a jugar en el patio. Luego, asignar a cada grupo un espacio en el patio para que jueguen. Finalmente, pedir a ambos grupos que se amisten.
Decirles que no está bien discutir entre compañeros. Luego, proponerles un nuevo juego en el que puedan participar todos juntos. Finalmente, recordarles la importancia de convivir en armonía.
Preguntar a Ana y a Julio qué sucedió. Luego, pedirles que digan cómo podrían hacer para que todos puedan jugar en el patio sin interrumpirse. Finalmente, establecer acuerdos a partir de sus propuestas.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 3 pts
Los niños del aula de cinco años están desarrollando el proyecto “Conociendo cómo nacen y crecen los peces”. Previamente, la docente ha coordinado con los padres la realización de una visita y han acordado que los niños elegirán el lugar. En este punto, los niños tienen dos propuestas: visitar el río o una piscigranja, ambas cercanas a la IE. Ellos están divididos frente a ambas propuestas y no logran ponerse de acuerdo.
En esa situación, la docente busca desarrollar en los niños habilidades para una convivencia democrática. ¿Cuál de las siguientes intervenciones es más pertinente para ese propósito?
Decir: “Niños, ¿qué les parece si hacemos un sorteo para decidir a dónde iremos? Después del sorteo, todos debemos aceptar la propuesta ganadora”.
Decir: “Niños, como no se ponen de acuerdo, me apena decirles que yo tomaré la decisión por ustedes. Elegiré el lugar que visitaremos y deberán aceptar mi decisión”.
Decir: “Niños, les propongo que salgan voluntarios de cada propuesta para que nos digan por qué el lugar que proponen visitar es mejor para lo que queremos aprender. Luego, votaremos”.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
40 questions
Repaso General

Quiz
•
University
40 questions
Prueba Final de Pasantía I

Quiz
•
University
40 questions
Prueba Final Supervisión de la Educación Física

Quiz
•
University
40 questions
Retroalimentación El problema - Marco Teórico

Quiz
•
University
40 questions
Calidad Educativa 2

Quiz
•
University
41 questions
Repaso Unidad 2 Creatividad e Imaginación

Quiz
•
University
35 questions
Ensayo 06 ECEP Educación Parvularia

Quiz
•
12th Grade - University
40 questions
Diseño de la Educación no Escolarizada 2

Quiz
•
University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
June Review Quiz

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Congruent and Similar Triangles

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade