PC 25.09 DE

PC 25.09 DE

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Unidad 2. Costos de Producción

Unidad 2. Costos de Producción

University

10 Qs

UNI S10

UNI S10

University

7 Qs

Módulo III - Ética - Dirección por Valores

Módulo III - Ética - Dirección por Valores

University

10 Qs

ICFES 11° SOCIALES

ICFES 11° SOCIALES

KG - University

15 Qs

FILOSOFÍA

FILOSOFÍA

University

15 Qs

Sistemas de competencia I

Sistemas de competencia I

University

15 Qs

SAN MARCOS-S05

SAN MARCOS-S05

University

10 Qs

Dimensiones del Desarrollo Sustentable

Dimensiones del Desarrollo Sustentable

University

15 Qs

PC 25.09 DE

PC 25.09 DE

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Eduardo Saenz

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

LENGUAJE:

Algunos monosílabos tónicos tienen, formalmente,

sus respectivos pares átonos. Para diferenciar unos

de otros en la escritura, se prescribe el empleo de la

tilde diacrítica en los tónicos. Considere lo expresado

y señale la opción que presenta el uso correcto de

la tilde.

A) Pedro, dime que sucedió anoche.

B) Tú si sabías que ellos volverían.

C) Ana, yo sé que no di todo de mi.

D) Quién llegó será premiado.

E) A ti no te agrada beber té ni café.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

LENGUAJE:

Los signos de puntuación permiten poner de manifiesto

las relaciones sintácticas de los constituyentes

oracionales y facilitar la comprensión del texto. Con

base en lo expresado, señale la opción que presenta

el uso correcto de los signos de puntuación.

A) Él posee tres cualidades, velocidad, habilidad y

remate.

B) Alberto, ella que es responsable debe dirigir la

reunión.

C) Dudo que la ropa haya secado: hubo mucha

humedad.

D) ¿Fernando, puedes llevar mis camisas a la

lavandería?

E) Carlos estudia arte, María, derecho, Jorge,

sociología.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

LENGUAJE:

Los morfemas son unidades mínimas de significado,

de carácter abstracto, lo cual los hace diferentes de

los morfos, que son concretos. Cuando el morfema

es expresado por más de un morfo, cada uno de

ellos recibe el nombre de alomorfo. Por tanto, de

las unidades subrayadas del enunciado “Mientras

el fonema labial se articula en los labios, el velar se

produce en el velo del paladar”, es correcto afirmar

que

A) son morfos de distintos morfemas.

B) son morfemas gramaticales flexivos.

C) ambas formas son morfemas.

D) ambas formas carecen de significado.

E) son alomorfos del mismo morfema.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

LENGUAJE:

El ser humano encuentra o crea a su alrededor signos

con distintos grados de abstracción. Teniendo en

cuenta las situaciones de la columna de la izquierda,

establezca su correspondencia con las clases de signos

de la columna de la derecha.

I. Las lágrimas de un niño a. Ícono

II. La maqueta de una casa b. Símbolo

III. La letra de una canción c. Indicio

A) Ic, IIb, IIIa

B) Ic, IIa, IIIb

C) Ia, IIc, IIIb

D) Ia, IIb, IIIc

E) Ib, IIa, IIIc

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

LENGUAJE:

Según las normas de la RAE, solo algunas palabras

se escriben con tilde. De acuerdo con ello, identifique

el enunciado correctamente escrito.

A) ¿Es aquí dónde está escondido mi sobrino?

B) Honestamente, nunca dejé de pensar en ti.

C) Está en algun lugar de aquel recóndito país.

D) Se percató de que en el patio no habia nadie.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 20 pts

CÍVICA:

Jaime le ha comprado estuches de doce plumones

de colores a Francisco, quien los fabrica en su planta

en Ica. Francisco los ha entregado dentro del plazo

previsto, pero Jaime detecta que el color negro pinta

gris, por lo que le devuelve los plumones y pide

que le retorne lo pagado, en tanto que Francisco le

ofrece cambiarle los plumones por unos que pinten

correctamente. Después de muchas reuniones,

deciden que sea Ana quien les ayude a llegar a un

acuerdo. Para resolver su conflicto, ellos han aplicado

el mecanismo de

A) conciliación.

B) mediación.

C) negociación.

D) arbitraje.

E) reconciliación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

CÍVICA:

Cuando un ciudadano o grupo de ciudadanos vigila

y controla la buena marcha de la gestión pública;

colabora y participa en la toma de decisiones en

la gestión del distrito, provincia y región. Presenta,

además, iniciativas de reforma constitucional y de

legislación, maneja información y opina sobre los

asuntos públicos, etc. Todo ello evidencia que ejerce

su derecho

A) al control efectivo del Poder Ejecutivo.

B) a la participación activa y directa.

C) al control administrativo de la gestión pública.

D) a la fiscalización de los asuntos públicos.

E) al activismo popular ciudadano.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?