EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO

EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LIENZO PROPUESTA DE VALOR

LIENZO PROPUESTA DE VALOR

University

10 Qs

Marketing de Servicios

Marketing de Servicios

University

15 Qs

Contribución de la tecnología a la vida

Contribución de la tecnología a la vida

8th Grade - University

10 Qs

ISSSTE

ISSSTE

1st Grade - Professional Development

11 Qs

Modelo circular de la economía

Modelo circular de la economía

University

11 Qs

Desarrollo de los conceptos  de servicio: elementos básicos  y c

Desarrollo de los conceptos de servicio: elementos básicos y c

University

16 Qs

DISEÑANDO LA PROPUESTA DE VALOR

DISEÑANDO LA PROPUESTA DE VALOR

University

11 Qs

Estudio de Mercado

Estudio de Mercado

University

15 Qs

EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO

EVALUACIÓN DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EL SECTOR PÚBLICO

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Medium

Created by

CARLOS ALBERTO QUINCHO QUISPE

Used 8+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image
  1. 1. Es un concepto remunerativo asegurable al que tienen derecho los servidores civiles del Dec. Leg. 276.

a) Beneficio Extraordinario Transitorio (BET)

b) Monto Único Consolidado (MUC)

c) Incentivo Único que se otorga a través del Comité de Administración de Fondos de Asistencia y Estímulo (CAFAE).

d)     Asignación familiar

e)     Gratificación por fiestas patrias

Answer explanation

Según el Decreto Supremo N° 314-2023-EF, publicado el 28 de diciembre de 2023, el MUC se define como de naturaleza remunerativa, tiene carácter pensionable, está sujeto a cargas sociales y sirve como base para el cálculo de beneficios laborales correspondientes.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image
  1. 2. No es un derecho laboral del servidor civil contratado bajo el Decreto Legislativo N°1057

a) Vacaciones de 30 días por cada año de trabajo

b) Licencia por enfermedad

c) Vacaciones truncas

d) Licencia por gravidez de un familiar

e) Compensación por tiempo de servicios

Answer explanation

En el régimen del Contrato Administrativo de Servicios (CAS), los trabajadores no tienen derecho a la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) porque este régimen no se encuentra regulado por las normas laborales generales que reconocen dicho beneficio, como el Decreto Legislativo N.º 276.

Por lo tanto, la CTS no se contempla como un beneficio en este régimen, ya que tiene un marco normativo propio que excluye los beneficios aplicables a los regímenes laborales comunes.

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image

3. Cuando en el CAP se encuentra un cargo estructural y no cuenta con una persona que efectivamente la ocupe, y no se encuentre presupuestada en el PAP se denomina:

Answer explanation

Según la Directiva N° 006-2021-SERVIR-GDSRH, una "plaza prevista" es una posición contemplada en el Cuadro para Asignación de Personal Provisional (CAP Provisional) de una entidad pública. Estas plazas no están asignadas presupuestariamente y se encuentran en situación de "previsto", lo que significa que están destinadas a ser ocupadas en el futuro, pero aún no cuentan con un servidor asignado.

4.

FILL IN THE BLANK QUESTION

30 sec • 2 pts

Media Image

4. Son las siglas de la herramienta operativa de gestión en materia de recursos humanos del Estado que contiene los datos almacenados y que se utilizan en las fases de formulación, programación, ejecución y evaluación del proceso presupuestario de remuneraciones, número de plazas, políticas salariales, obligaciones sociales y previsionales y gastos en personal; es decir, la información que contiene es estrictamente en materia presupuestal.

Answer explanation

Según la Directiva N° 0003-2023-EF/53.01, el AIRHSP (Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público) es una herramienta informática administrada por la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos (DGGFRH) del Ministerio de Economía y Finanzas. Este aplicativo centraliza y registra información sobre los datos personales, plazas y puestos, así como los conceptos de ingresos correspondientes a los recursos humanos del sector público. Su propósito es asegurar la transparencia y eficiencia en la gestión de los recursos humanos estatales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Media Image
  1. 5. Comprensión Lectora

TEXTO

Para crear valor público, a todos los gobiernos de turno les corresponde suministrar servicios públicos acorde a sus posibilidades, con beneficios y niveles de agrado para el poblador, es preciso conocer las insuficiencias de los protagonistas favorecidos para conseguir valorar los horizontes de agrado con la eficacia de los productos y servicios compensados que influya directa y positivamente en el valor público generado por los servicios dependientes de dichos entes públicos y según la nueva gestión pública, a todas las personas se les debe tratar como clientes, tal como lo realizan la mayoría de empresas con sus usuarios, existe una oferta y una demanda por satisfacer si hablamos de servicios públicos, con los recursos existentes, se facilitan esos servicios y prestaciones; caso contrario, se definirán otros con limitaciones, siempre al servicio de la población.

Según el texto, ¿Qué deben hacer los gobiernos para generar valor público?

a) Ofrecer servicios públicos sin considerar las posibilidades económicas.

b) Brindar servicios públicos acordes a sus posibilidades y que generen beneficios.

c) Garantizar servicios sin evaluar la eficacia de los productos ofrecidos.

d) Implementar servicios exclusivamente bajo un modelo empresarial.

Answer explanation

Retroalimentación: Los gobiernos deben equilibrar los recursos disponibles con las necesidades de la población, ofreciendo servicios públicos eficaces y beneficiosos que satisfagan a los ciudadanos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 2 pts

Media Image
  1. 6. Comprensión lectora

TEXTO

Para crear valor público, a todos los gobiernos de turno les corresponde suministrar servicios públicos acorde a sus posibilidades, con beneficios y niveles de agrado para el poblador, es preciso conocer las insuficiencias de los protagonistas favorecidos para conseguir valorar los horizontes de agrado con la eficacia de los productos y servicios compensados que influya directa y positivamente en el valor público generado por los servicios dependientes de dichos entes públicos y según la nueva gestión pública, a todas las personas se les debe tratar como clientes, tal como lo realizan la mayoría de empresas con sus usuarios, existe una oferta y una demanda por satisfacer si hablamos de servicios públicos, con los recursos existentes, se facilitan esos servicios y prestaciones; caso contrario, se definirán otros con limitaciones, siempre al servicio de la población.

En base a la lectura del texto, responder: ¿Qué enfoque menciona el texto en relación con el trato hacia las personas en el marco de la nueva gestión pública?

a) Tratar a las personas como clientes, similar al enfoque empresarial.

b) Priorizar únicamente la eficiencia financiera en los servicios.

c) Considerar a las personas como beneficiarios pasivos del sistema.

d) Evaluar únicamente la demanda, sin considerar la oferta de servicios.

Answer explanation

Retroalimentación: La nueva gestión pública adopta un enfoque centrado en el usuario, similar al de las empresas, tratando a las personas como clientes para mejorar la calidad de los servicios.

7.

OPEN ENDED QUESTION

5 mins • 4 pts

Media Image

7. Ud. a leído y analizado las normas sobre el proceso de tránsito al servicio civil, por ello se le plantea la siguiente pregunta:

¿Cómo cree Ud. que el Decreto Legislativo 1602 y la Ley 30057 (Ley del Servicio Civil) impactan en el tránsito hacia un servicio civil moderno en el sector público peruano. Identifique dos principales desafíos y dos oportunidades que estas normativas plantean para la mejora de la gestión de recursos humanos en las entidades públicas?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La Ley 30057, Ley del Servicio Civil, establece un marco normativo integral para modernizar la gestión pública en Perú, promoviendo eficiencia y meritocracia. Con el Decreto Legislativo 1602 (2016), se buscó simplificar y acelerar el tránsito al régimen del servicio civil mediante procedimientos más ágiles, reduciendo trámites administrativos y fortaleciendo la planificación estratégica. Este cambio permitió una incorporación progresiva y menos burocrática, mejorando la implementación de la ley y facilitando la adecuación de las entidades públicas a estándares de desempeño y calidad. Así, se refuerza la profesionalización del sector público.

Oportunidades:

  1. Profesionalización del personal: La transición al servicio civil fomenta la incorporación de servidores públicos bajo criterios meritocráticos, fortaleciendo competencias y capacidades para una gestión eficiente.

  2. Estabilidad laboral: Proporciona seguridad jurídica y beneficios estandarizados, incentivando la motivación y el compromiso de los trabajadores hacia la mejora de los servicios públicos.

Desafíos:

  1. Resistencia al cambio: Las barreras culturales y el temor al reemplazo o pérdida de beneficios generan oposición en algunos sectores, ralentizando el proceso.

  2. Implementación desigual: Las diferencias en recursos y capacidades entre entidades dificultan la uniformidad del tránsito, afectando la consolidación de una gestión pública moderna.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?