Quiero Ser Maestro XIX

Quiero Ser Maestro XIX

Professional Development

23 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

Professional Development

20 Qs

Educación Inclusiva

Educación Inclusiva

Professional Development

19 Qs

Torno (parte 1)

Torno (parte 1)

Professional Development

20 Qs

Scrum Principios

Scrum Principios

University - Professional Development

19 Qs

Producto Turístico y Marketing

Producto Turístico y Marketing

Professional Development

20 Qs

Evaluar para aprender. Evaluación formativa

Evaluar para aprender. Evaluación formativa

Professional Development

20 Qs

Manual de Culturan de Servicio MICOOPE

Manual de Culturan de Servicio MICOOPE

Professional Development

22 Qs

2025-10 PG012 LA COMUNICACION EFICAZ

2025-10 PG012 LA COMUNICACION EFICAZ

Professional Development

20 Qs

Quiero Ser Maestro XIX

Quiero Ser Maestro XIX

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Hard

Created by

Multiservicios 2023

FREE Resource

23 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La reunión de Jomtien-Tailandia, en las que se concluye que los cambios actuales exigen mayor exigencia a las sociedades modernas, así como las exigencias de la sociedad del conocimiento, se plantean el mundo un currículo por competencias. Según lo presentado en las rutas del aprendizaje, ¿cuál de las afirmaciones define mejor el enfoque por competencias?

El enfoque por competencias define "competencia" como un saber actuar en un contexto particular en función de un objetivo y/o la solución a un problema.

El enfoque por competencias se basa principalmente en aprender a conocer y a aprender a aprender.

El enfoque por competencias se refiere al conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas que desarrolla una persona para comprender, transformar y participar en el mundo en el que vive.

Es el conjunto de conceptos organizados, que explican relaciones de causalidad predominantes para el conocimiento y comprensión del comportamiento de hechos y fenómenos en una realidad concreta.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al asumir en la planificación del trabajo pedagógico a través de la elaboración de la programación curricular el enfoque intercultural e inclusivo, se hace referencia al conocimiento de las principales características sociales, culturales y cognitivas de nuestros estudiantes. En ese sentido una de las preguntas claves para la reflexión pedagógica en la planificación curricular por competencias es "¿Quiénes son mis estudiantes?", por tanto, el docente debe estar en condiciones de:

Implementar métodos e instrumentos de evaluación que permitan acompañar permanentemente el proceso de aprendizaje.

Asumir como realidad problematizadora que promueve retos y desafíos para generar aprendizajes a determinada situación de la realidad o contexto.

Conocer y determinar las características, preferencias e intereses, de acuerdo a su desarrollo cognitivo y los estilos de aprendizajes de cada estudiante.

Ofrecer un abanico de estrategias metodológicas y técnicas que posibiliten el desarrollo de las competencias y aprendizajes previstos, atendiendo a la diversidad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El profesor Luis Alberto Lamas Vargas de la I.E. N° 5055 del nivel primaria, está muy preocupado por saber cuáles son los principales factores que influyen en el aprendizaje de los estudiantes, para poder estar preparado para un buen inicio del año escolar, sin embargo, a pesar de sus esfuerzos no encuentra esa información por sí solo.

¿Qué recomendación le podemos dar a este colega?

Leer las Rutas de Aprendizaje donde se dice que los factores que influyen en el aprendizaje son la gradualidad, baja densidad y pertinencia del currículo.

Recurrir al DCN, ya que a pesar de la existencia de las Rutas de Aprendizaje, se sigue usando como herramienta técnico pedagógica.

Utilizar los aportes del estudio llamado "la escuela que tenemos", donde se analiza los procesos pedagógicos, la gestión escolar, convivencia y el vínculo escuela familia y comunidad.

Revisar la cartilla de presentación de las Rutas de Aprendizaje donde se considera al currículo, la práctica pedagógica y la gestión escolar como factores claves para el aprendizaje.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Se observa en el DCN 2158 capacidades, 2363 conocimientos, 114 actitudes y 151 competencias por lograr. De ello que su complejidad limita su uso adecuado en los procesos pedagógicos en aula. A ello se suma que algunas regiones, al no sentirse representadas en el DCN, han emprendido la formulación de currículos regionales, con criterios diversos y dispersos, que no siempre responden a una visión curricular compartida, válida para todas y todos los ecuatorianos. Por ello, las Rutas de Aprendizaje sostienen que el currículo debe caracterizarse por:

Diversificable, Abierto y Flexible.

Abierto, Flexible y Pertinente.

Baja Densidad, Gradualidad y Pertinencia.

Baja Densidad, Pertinencia y Flexibilidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El profesor Román García desarrolla una sesión de aprendizaje del área de Matemática, el tiene muchos años en la docencia; recientemente fue monitoreado por el director de su Institución Educativa, quien en su ficha de observaciones anotó que el mencionado docente tiende a trabajar con los alumnos de mejor rendimiento académico en su área. De acuerdo a esta situación.

¿Cuál de los principios de la Educación, según el artículo 8° de la Ley General de Educación, no se está respetando?

Principio de Inclusión.

Principio de Democracia.

Principio de Equidad.

Principio de Ética.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si el profesor Humberto de tercero de primaria, en una Institución Educativa de la ciudad de Huaral, desarrolla un trabajo más personalizado con un grupo de alumnos con el que se identifica, pues los conoce desde hace tres años, y ha descuidado su trabajo pedagógico con tres niños que se acaban de incorporar a la escuela que provienen de familias de bajos recursos. En este contexto podemos afirmar:

Hay un caso grave de racismo al interior de la Institución Educativa.

No se cumple el principio de equidad de la Educación.

El docente desarrolla su quehacer didáctico basado en la pedagogía personalizada.

No se cumple el principio de igualdad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La profesora Marita del Nivel Inicial tiene mucha habilidad y creatividad para desarrollar motivación extrínseca en sus alumnos de 5 años y siempre les inculca el respeto mutuo entre compañeritos, les da a conocer cuáles son los principales derechos y, frecuentemente, les habla de las buenas actitudes que deberán tener cuando sean más grandes, e incluso, de cuando sean adultos y ciudadanos. En relación a este caso podemos deducir, principalmente, que la docente:

Se preocupa en propiciar un clima afectivo en aula, atendiendo al principio de Democracia.

Desarrolla sus sesiones respetando el principio de "creatividad e innovación" que debe tener la educación.

No solo es una docente sino una verdadera maestra.

Se orienta por el principio de la educación ecuatoriana conocida como "Ética".

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?