Evaluación de Entrada

Evaluación de Entrada

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Modelo EFQM

Modelo EFQM

University

10 Qs

GE-I / Planeación estratégica

GE-I / Planeación estratégica

University

11 Qs

A ver si prestaron atencion

A ver si prestaron atencion

University

12 Qs

Gestión del Riesgo

Gestión del Riesgo

University

10 Qs

Quiz sobre la Educación Superior en Ecuador

Quiz sobre la Educación Superior en Ecuador

University

10 Qs

Repaso CP 1era. Unidad

Repaso CP 1era. Unidad

University

13 Qs

GE-I / Análisis Interno y Externo - FODA

GE-I / Análisis Interno y Externo - FODA

University

11 Qs

Futuro del D.O.

Futuro del D.O.

University

12 Qs

Evaluación de Entrada

Evaluación de Entrada

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Maribel Rimache

Used 2+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El planeamiento estratégico es un proceso que solo se aplica en organizaciones privadas.

VERDADERO

FALSO

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La visión de una organización describe el propósito general de la misma y lo que espera lograr a largo plazo.

VERDADERO

FALSO

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El análisis FODA solo evalúa los aspectos internos de una organización, como sus fortalezas y debilidades.

VERDADERO

FALSO

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el planeamiento estratégico, la misión se refiere a los objetivos a largo plazo de la organización.

VERDADERO

FALSO

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué factor del análisis PESTEL se refiere a las políticas gubernamentales y la estabilidad política?

Económico

Social

Político

Legal

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La cultura organizacional no tiene impacto en la formulación del planeamiento estratégico en el sector público.

VERDADERO

FALSO

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la principal diferencia entre la estrategia en una empresa privada y en una entidad pública?

Las estrategias privadas están orientadas a la rentabilidad y las públicas a la eficiencia del servicio.

Las estrategias privadas siempre se centran en el beneficio social, mientras que las públicas se centran en la competencia.

En las entidades públicas no existe un plan estratégico.

Las estrategias privadas son más flexibles que las estrategias públicas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?