CULTURA Y POLÍTICA DE INCLUSIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Quiz
•
Education
•
University
•
Easy
M Carmen Dominguez Fernandez de Bo
Used 9+ times
FREE Resource
29 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T1- Echeita y Ainscow (2011) identifican varios elementos clave en cualquier definición de inclusión educativa:
La inclusión es un proceso de aprender a vivir con las diferencias y de aprender de ellas, viendo las diferencias como una fortaleza para el aprendizaje tanto de niños como de adultos; y pone un énfasis particular en aquellos grupos de estudiantes que pueden estar en riesgo de marginación, exclusión o desventaja.
La inclusión se relaciona con la identificación y eliminación de barreras para el aprendizaje.
Todas son correctas
La inclusión se refiere a la presencia, participación y logros de todo el alumnado: la presencia indica dónde son educados, la participación se relaciona con la calidad de sus experiencias en la escuela y los logros se refieren a los resultados del aprendizaje a través del currículo.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T1- Algunos de los factores de análisis en relación con la equidad dentro de las escuelas son:
A. El modo en que se enseña al alumnado y cómo se involucra en el aprendizaje.
B. El tipo de relaciones sociales y apoyo personal que son característicos de la escuela.
C. Factores que incorporan aspectos como la demografía, la economía, las culturas y las historias de las áreas locales.
D. A y B son correctas
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T1.- En relación al modelo denominado “Ecología de la equidad” de Ainscow et al. (2013), estos autores abordan tres conjuntos interrelacionados de factores que afectan al proceso de enseñanza y aprendizaje:
Factores internos de las escuelas, factores externos a las escuelas y factores circunstanciales que influyen de manera directa en los dos anteriores.
Factores que tienen lugar dentro de las escuelas, factores derivados de la relación entre las escuelas y factores que van más allá de las escuelas.
Factores que tienen lugar dentro de las escuelas, factores derivados de la relación entre los miembros de una misma comunidad educativa y factores ajenos a las escuelas
Factores relacionados con el contexto próximo de las escuelas, factores que tienen lugar dentro de las escuelas y factores relacionados con la calidad de las relaciones personales que se crean dentro de las escuelas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T1.- El factor “relación entre las escuelas” que Ainscow et al. (2013), abordan dentro de su modelo “Ecología de la equidad” se refiere a:
El entorno interno de cada escuela individual, incluyendo sus políticas, prácticas, cultura y dinámicas internas.
Analizar las interacciones y colaboraciones entre diferentes escuelas dentro de una misma comunidad o distrito. Estos son temas que surgen de las características del sistema escolar local.
Analizar la demografía, economía, cultura e historias de las zonas a las que dan servicio las escuelas.
Estudiar los procesos de integración y la segregación que concentra a estudiantes con antecedentes semejantes en diferentes escuelas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T1.- ¿Cuáles son las dimensiones nucleares que se reconocen como definitorias de la educación inclusiva?
Participación, estancia y desarrollo integral.
Presencia, participación y aprendizaje.
Presencia, inclusión real y aprendizaje.
Reconocimiento, equidad y aprendizaje.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T2.- Según la "Guía de Apoyo Activo" elaborada por Plena Inclusión, el Apoyo Activo se estructura en torno a cuatro componentes clave que buscan maximizar la participación y el desarrollo de las personas con discapacidad intelectual. Estos son:
La interacción positiva, el sentimiento de pertenencia, la participación activa y la reflexión crítica.
La participación activa, el Feedback, el apoyo constante y la validación social.
Planificar la participación, Feedback, la participación autónoma y la confianza social.
La interacción positiva, planificar la participación, Feedback y liderazgo en la práctica.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
T2.-1. En cuanto a los diferentes niveles del apoyo activo en el contexto escolar; cuando nos referimos a aquél en el que el educador puede señalar las partes de un dibujo que el alumno debe colorear o usar gestos para indicar las acciones a realizar en una dinámica grupal, nos estamos refiriendo a:
Preguntar
Explicar
Incitar
Mostrar
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
25 questions
Segundo parcial TAE

Quiz
•
University
25 questions
ORDEN INFANTIL

Quiz
•
University
25 questions
EMBRIOLOGIA DEL SISTEMA DIGESTIVO

Quiz
•
University
25 questions
Estrategias de Intervención enPsic. Educ.

Quiz
•
University
26 questions
Cuestionario sobre Psicopedagogía

Quiz
•
University
24 questions
Repaso_tercer_parcial_Gestión_escolar

Quiz
•
University
25 questions
CTSyV GUIA 2DO PARCIAL

Quiz
•
University
24 questions
REPASO EX. BASE DE DATOS

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Appointment Passes Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Grammar Review

Quiz
•
6th - 9th Grade