En una escuela primaria, se detecta que algunos estudiantes traen objetos prohibidos a la escuela, lo que genera preocupación entre los docentes y familias. El colectivo docente decide implementar acciones formativas y preventivas basadas en los principios de la Nueva Escuela Mexicana. Pregunta: ¿Cuál sería la acción formativa y preventiva más adecuada para abordar esta problemática?
Tercera Sesión. Admisión. CRESON

Quiz
•
Education
•
Professional Development
•
Hard
Carolina Grijalva
Used 9+ times
FREE Resource
5 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Establecer un protocolo estricto de revisión diaria de mochilas, informando a las familias sobre los objetos permitidos y prohibidos.
Organizar talleres con estudiantes y familias para reflexionar sobre las consecuencias del uso de objetos peligrosos y su impacto en la convivencia escolar.
Informar a los estudiantes sobre los objetos prohibidos y sancionar inmediatamente a quienes los traigan a la escuela.
Diseñar actividades de resolución de conflictos enfocadas en el respeto y cumplimiento de las normas escolares, sin involucrar a las familias.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un estudiante es sorprendido con un objeto prohibido en su mochila, generando preocupación en el aula. Los docentes deben actuar de inmediato siguiendo un protocolo que garantice la seguridad y el respeto hacia el estudiante.
Confiscar inmediatamente el objeto y notificar a las autoridades escolares y familiares para prevenir futuros incidentes.
Retener al estudiante en el aula para investigar la situación y realizar una reunión posterior con las familias.
Dialogar con el estudiante en privado para comprender las razones de su acción, aplicar las normas establecidas y comunicar la situación a las familias
Notificar a los padres sin involucrar directamente al estudiante para evitar incomodidad o conflicto.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En una primaria rural, los docentes observan que un alto porcentaje de estudiantes enfrenta dificultades de aprendizaje debido a que trabajan en la recolección de frutas durante la temporada alta. Este contexto impacta directamente en la asistencia escolar y en la calidad de los aprendizajes.
El colectivo docente decide diseñar un programa analítico que aborde esta problemática, considerando los principios de la Nueva Escuela Mexicana y los procesos de contextualización y codiseño de contenidos. Para iniciar, se propone realizar un análisis detallado del contexto socioeducativo y diseñar estrategias que vinculen el aprendizaje con las realidades del entorno.
De acuerdo con el proceso de construcción del programa analítico, ¿cuál sería la estrategia más adecuada para abordar la situación descrita?
Diseñar actividades relacionadas con la recolección de frutas, destacando las implicaciones económicas y culturales de esta práctica en la comunidad.
Adaptar los horarios escolares para coincidir con las jornadas laborales de los estudiantes, permitiéndoles cumplir con ambas responsabilidades sin perder contenidos.
Incorporar contenidos que conecten la recolección de frutas con aprendizajes escolares, como cálculos matemáticos, prácticas de comercio local y conocimientos sobre nutrición.
Enfocar los aprendizajes en las competencias básicas del currículo nacional, aplicándolas de forma universal para garantizar que se cumpla con los estándares educativos.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En la Escuela Primaria "La Esperanza", ubicada en una comunidad rural, los docentes han observado que un grupo de estudiantes participa muy poco en actividades grupales dentro del aula. En reuniones con las familias, algunos padres mencionaron que sus hijos sienten vergüenza de hablar frente a sus compañeros porque creen que su forma de hablar o vestimenta no es aceptada. Otros alumnos han mencionado que no entienden completamente las instrucciones porque en sus hogares se habla una lengua indígena distinta al español.
Ante esta situación, el colectivo docente decide trabajar en estrategias que fomenten la participación activa e inclusiva, basándose en los ejes articuladores y los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Desde el eje articulador de Inclusión, ¿cuál sería la estrategia más adecuada para fomentar la participación activa de estos estudiantes en las actividades escolares?
Implementar proyectos en los que los estudiantes trabajen en grupos, valorando y visibilizando sus tradiciones culturales y formas de expresión lingüística en el aula.
Diseñar actividades grupales en las que se promueva el respeto y la igualdad, integrando elementos de las lenguas y tradiciones culturales de los estudiantes.
Realizar talleres individuales de expresión oral y comunicación para reforzar la confianza de los estudiantes en su participación, respetando sus tradiciones culturales.
Establecer rutinas grupales que incluyan reflexiones sobre la importancia del respeto hacia las diferencias lingüísticas y culturales dentro del aula.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En la Escuela Primaria "El Renacer", ubicada en una zona semiurbana, los docentes han identificado que muchos estudiantes no participan activamente en las clases de educación física ni en actividades al aire libre. Algunos mencionan que se sienten cansados porque no desayunan antes de ir a la escuela, mientras que otros prefieren quedarse en el aula para usar dispositivos móviles durante los recreos. Ante esta situación, el colectivo docente decide implementar estrategias basadas en el eje articulador de Vida Saludable para fomentar la participación activa en actividades físicas y mejorar los hábitos de salud de los estudiantes.
Desde el eje articulador de Vida Saludable, ¿cuál sería la estrategia más adecuada para fomentar la participación activa de los estudiantes en actividades físicas y mejorar sus hábitos de salud?
Diseñar un programa de educación física con actividades intensivas y competitivas para motivar a los estudiantes a participar y mejorar su condición
Organizar sesiones de alimentación saludable, integrando a las familias en talleres sobre la importancia del desayuno y el impacto en el rendimiento
Proponer actividades recreativas al aire libre, promoviendo el trabajo en equipo y reflexionando sobre la importancia de una vida activa y balanceada.
Realizar evaluaciones periódicas de la condición física de los estudiantes, estableciendo metas individuales para mejorar su desempeño en actividades deportivas.
Similar Resources on Quizizz
10 questions
Avalancha de lectura

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Educación inclusiva - encuentro docentes

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Diagnostico sobre la Evaluación

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Examen de Tutoría y Convivencia Escolar

Quiz
•
Professional Development
10 questions
PREVENCIÓN, DETECCIÓN Y ACTUACIÓN EN CASO DE ASI, AE Y ME II

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Postulados de la Pedagogía Conceptual

Quiz
•
Professional Development
10 questions
La Nueva Escuela o Escuela Activa

Quiz
•
Professional Development
10 questions
Procesos de la planificación y mediación de los aprendizajes

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Quizizz
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade