Examen Diagnóstico de Gnoseología

Examen Diagnóstico de Gnoseología

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El problema del conocimiento y escuelas de la Felicidad

El problema del conocimiento y escuelas de la Felicidad

University

15 Qs

Gnoseologia

Gnoseologia

University

15 Qs

Criticismo y Relativismo

Criticismo y Relativismo

University

20 Qs

Cuestionario sobre Lecciones preliminares de filosofía

Cuestionario sobre Lecciones preliminares de filosofía

University

20 Qs

Quiz sobre Filosofía, Ciencia y Tradiciones Religiosas

Quiz sobre Filosofía, Ciencia y Tradiciones Religiosas

12th Grade - University

15 Qs

Corrientes filosóficas

Corrientes filosóficas

University

20 Qs

LC, LI, HUM I Parcia.

LC, LI, HUM I Parcia.

University

15 Qs

Teorías del Aprendizaje

Teorías del Aprendizaje

University

15 Qs

Examen Diagnóstico de Gnoseología

Examen Diagnóstico de Gnoseología

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Easy

Created by

Mónica Solís

Used 1+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la teoría del conocimiento?

La teoría del conocimiento se centra en la historia de la filosofía.

La teoría del conocimiento es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, el origen y los límites del conocimiento.

La teoría del conocimiento es un método científico para experimentar.

La teoría del conocimiento es una técnica de aprendizaje en la educación.

Answer explanation

La teoría del conocimiento es una rama fundamental de la filosofía que se ocupa de entender cómo se forma el conocimiento, su origen y sus límites, lo que la distingue de otras disciplinas como la historia o métodos educativos.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las principales fuentes del conocimiento?

Educación formal, observación, creencias, experiencia colectiva.

Conocimiento empírico, lógica, suposición, tradición.

Memoria, análisis, deducción, costumbre.

Experiencia, razón, intuición, autoridad.

Answer explanation

La opción correcta, 'Experiencia, razón, intuición, autoridad', abarca las principales fuentes del conocimiento. La experiencia y la razón son fundamentales para el aprendizaje, mientras que la intuición y la autoridad aportan perspectivas valiosas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué criterios se utilizan para determinar la verdad?

Opiniones personales

Sentimientos subjetivos

Tradiciones culturales

Coherencia lógica, evidencia empírica, verificación, consistencia con hechos conocidos y consenso.

Answer explanation

La verdad se determina a través de criterios objetivos como la coherencia lógica, la evidencia empírica y la verificación, en lugar de depender de opiniones personales o sentimientos subjetivos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el escepticismo en el contexto del conocimiento?

El escepticismo es la duda sobre la posibilidad de obtener conocimiento verdadero.

El escepticismo es la aceptación ciega de todas las verdades.

El escepticismo es la certeza de que el conocimiento es siempre verdadero.

El escepticismo es la creencia inquebrantable en el conocimiento absoluto.

Answer explanation

El escepticismo implica cuestionar la posibilidad de alcanzar un conocimiento verdadero, lo que lo distingue de la aceptación ciega o la creencia en la certeza absoluta del conocimiento.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se define la relación sujeto-objeto en gnoseología?

La relación sujeto-objeto es la interacción entre el conocedor y lo conocido en el proceso de conocimiento.

La relación sujeto-objeto es la separación entre el conocedor y lo conocido.

La relación sujeto-objeto se refiere a la comparación entre diferentes sujetos.

La relación sujeto-objeto es la conexión entre dos objetos en el conocimiento.

Answer explanation

La relación sujeto-objeto se define como la interacción entre el conocedor y lo conocido, lo que implica que el proceso de conocimiento involucra una conexión activa entre ambos, no una separación ni solo comparación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué filósofos han influido en la teoría del conocimiento?

Platón, Aristóteles, René Descartes, John Locke, David Hume, Immanuel Kant.

Friedrich Nietzsche

Søren Kierkegaard

Karl Marx

Answer explanation

Los filósofos Platón, Aristóteles, Descartes, Locke, Hume y Kant han sido fundamentales en la teoría del conocimiento, abordando temas como la percepción, la razón y la experiencia, lo que los convierte en influencias clave en este campo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre conocimiento a priori y a posteriori?

El conocimiento a priori es más confiable que el a posteriori.

El conocimiento a priori se basa en la experiencia, mientras que el a posteriori no.

Ambos tipos de conocimiento son iguales y se obtienen de la misma manera.

La diferencia es que el conocimiento a priori es independiente de la experiencia, mientras que el a posteriori depende de ella.

Answer explanation

El conocimiento a priori se refiere a lo que se puede conocer sin necesidad de la experiencia, como las matemáticas, mientras que el conocimiento a posteriori se basa en la experiencia y la observación. Por eso, la opción correcta es que el a priori es independiente de la experiencia.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?