
Intervalo de confianza

Quiz
•
Other
•
University
•
Medium
Diana Marín
Used 3+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
Un estudio realizado en gestantes estimó la seroprevalencia del virus Zika en 18% (IC95%: 15% - 21%).
Se desea evaluar la hipótesis de que la seroprevalencia real en la población es al menos 22%.
Con base en el intervalo de confianza reportado, ¿qué conclusión se puede obtener respecto a esta hipótesis?
Se rechaza la hipótesis porque el intervalo de confianza incluye el 22%.
No se puede rechazar la hipótesis porque el intervalo de confianza es muy amplio.
Se rechaza la hipótesis porque el 22% está fuera del intervalo de confianza.
No se puede tomar una decisión porque el intervalo de confianza no es suficiente para probar hipótesis.
2.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Un estudio estimó la seroprevalencia de anticuerpos contra el Parvovirus B19 en una población, obteniendo un valor del 25% con un intervalo de confianza (IC) del 95%: 20% - 30%.
¿Cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas respecto al intervalo de confianza?
Existe una probabilidad del 95% de que la seroprevalencia real en la población sea exactamente del 25%.
Si se repitieran múltiples estudios similares, aproximadamente el 95% de los intervalos de confianza generados incluirían la seroprevalencia real de la población.
El intervalo de confianza indica que el 95% de los individuos en la muestra tienen seroprevalencia entre el 20% y el 30%
Con una probabilidad del 95% la verdadera prevalencia de Parvovirus B19, que es
un único valor, podría estar entre 20 y 30%
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En un ECC, de una nueva técnica quirúrgica frente a la convencional, arrojó una reducción absoluta del riesgo de morir de 1.4 (-0.6 a 3.5). Este resultado sugiere que:
Que la nueva técnica quirúrgica reduce significativamente la mortalidad en comparación con la convencional, ya que la reducción absoluta es de 1.4%.
Que la técnica quirúrgica no muestra una reducción estadísticamente significativa en la mortalidad, puesto que el intervalo de confianza (-0.6 a 3.5) incluye el valor nulo.
Que la técnica quirúrgica nueva aumenta el riesgo de mortalidad, considerando que el límite inferior es negativo.
Que la intervención quirúrgica A ofrece un efecto clínico relevante, aunque la significación estadística sea incierta por el intervalo de confianza.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La eficacia del medicamento nuevo frente al medicamento tradicional para reducir el riesgo de aborto espontaneo arrojó un hazard ratio de 0.32 (0.24 a 0.45). Este resultado sugiere que:
El nuevo medicamento reduce el riesgo de aborto espontáneo en un 32% en comparación con el medicamento tradicional.
No hay diferencia significativa en el riesgo de aborto espontáneo entre el nuevo medicamento y el medicamento tradicional.
El nuevo medicamento se asocia con una reducción del 68% en el riesgo de aborto espontáneo en comparación con el medicamento tradicional, pues el IC no incluye el valor nulo.
El nuevo medicamento aumenta el riesgo de aborto espontáneo en comparación con el medicamento tradicional.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
¿Qué factores influyen en la precisión de un intervalo de confianza?
El tamaño de la muestra
La variabilidad de los datos
El nivel de confianza
Todas las anteriores
6.
MULTIPLE SELECT QUESTION
45 sec • 1 pt
Para identificar si el nivel de colesterol varía según condición de falla renal (si/no), además de utilizar la prueba t de student, ¿Cuáles otras estrategias podrían utilizarse?
Construcción de intervalo de confianza para la diferencia de medias del colesterol entre pacientes con y sin falla renal.
Construcción de intervalo de confianza para el riesgo relativo del colesterol entre pacientes con y sin falla renal.
Graficar el IC de la media de colesterol de pacientes con y sin falla renal e identificar si no se cruzan.
Construcción de intervalos de confianza para la razón de medias del colesterol entre pacientes con y sin falla renal.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La diferencia de medias del nivel de colesterol de pacientes con falla renal frente a aquellos sin ella fue 20 mg/dL (5.52 a 14.48). Este resultado indica que:
Como el intervalo de confianza no incluye el valor nulo de 1, la diferencia de colesterol entre grupos es estadísticamente significativa.
La diferencia de 20 mg/dL podría ser producto del azar, ya que el intervalo de confianza es amplio.
Como el intervalo de confianza no incluye el valor nulo de 0, la diferencia de colesterol entre grupos es estadísticamente significativa.
Hay un 95% de probabilidad de que cualquier paciente con falla renal tenga entre 5.52 y 34.48 mg/dL más de colesterol.
Similar Resources on Wayground
10 questions
Evaluación inicial

Quiz
•
University
8 questions
Quiz 2

Quiz
•
University
8 questions
Cuestionario corto medidas de posición.

Quiz
•
University
10 questions
RELACIONES INTERPERSONALES Y DEMOCRACIA

Quiz
•
University
11 questions
Preguntas Escala

Quiz
•
University
10 questions
Presentacion Liderazgo

Quiz
•
University
10 questions
Importancia de la Cadena de Suministros

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Video Games

Quiz
•
6th - 12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
10 questions
UPDATED FOREST Kindness 9-22

Lesson
•
9th - 12th Grade
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
20 questions
US Constitution Quiz

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Would you rather...

Quiz
•
KG - University
20 questions
Definite and Indefinite Articles in Spanish (Avancemos)

Quiz
•
8th Grade - University
7 questions
Force and Motion

Interactive video
•
4th Grade - University
10 questions
The Constitution, the Articles, and Federalism Crash Course US History

Interactive video
•
11th Grade - University
7 questions
Figurative Language: Idioms, Similes, and Metaphors

Interactive video
•
4th Grade - University
20 questions
Levels of Measurements

Quiz
•
11th Grade - University
16 questions
Water Modeling Activity

Lesson
•
11th Grade - University
10 questions
ACT English prep

Quiz
•
9th Grade - University