Quiz - Interpretación marxista Hist.Chile_Luis Vitale_cap2_tIII

Quiz - Interpretación marxista Hist.Chile_Luis Vitale_cap2_tIII

Professional Development

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CIVILIZACIÓN MUISCA/CHIBCHA

CIVILIZACIÓN MUISCA/CHIBCHA

1st Grade - Professional Development

7 Qs

Repaso Sociales

Repaso Sociales

Professional Development

10 Qs

España en la edad moderna. Gobiernos de Carlos V y Felipe II

España en la edad moderna. Gobiernos de Carlos V y Felipe II

Professional Development

10 Qs

Cardenismo y la Historia de México

Cardenismo y la Historia de México

Professional Development

10 Qs

RECUPERACIÓN HISTORIA UNIVERSAL 2DO

RECUPERACIÓN HISTORIA UNIVERSAL 2DO

Professional Development

11 Qs

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Professional Development

10 Qs

Quizz - Ideas y política de la Indep. de Chile de SCollier_cap8

Quizz - Ideas y política de la Indep. de Chile de SCollier_cap8

Professional Development

8 Qs

Patria Boba II

Patria Boba II

Professional Development

4 Qs

Quiz - Interpretación marxista Hist.Chile_Luis Vitale_cap2_tIII

Quiz - Interpretación marxista Hist.Chile_Luis Vitale_cap2_tIII

Assessment

Quiz

History

Professional Development

Hard

Created by

Mariano Vega

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál de las siguientes alternativas NO corresponde al contexto económico-político

previo a la Rebelión de las Provincias?

Desocupación laboral creciente. y bandidaje.

Crisis agrícola y baja exportación agropecuaria.

Endeudamiento por empréstitos

Desarrollo de industria nacional.

Crisis de artesanos por importaciones.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál fue el motivo de la rebelión de las Provincias contra Santiago?

Monopolio comercial con Inglaterra e importación de productos elaboradors.

Monopolio de las entradas fiscales, liquidación de la industria local e impuestos de exportación a productos locales.

Libre comercio con impuestos regionales para crear industria local.

La reforma agraria con haciendas y la contratación salarial de los inquilinos.

Ninguna de las anteriores.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es posible interpretar del conflicto "Capital-Provincias" con relación a la

economía y política federal en la década de 1820?

Una lucha permanente contra el ideal tiránico o despótico.

Un respuesta defensiva de las Provincias ante el centralismo de Santiago.

Un conflicto por controlar y acumular ganancias y/o invertir en industria nacional.

Un conflicto social entre terratenientes locales e inquilinos contra comerciantes de Santiago.

Todas las anteriores.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

Unitarismo versus federalismo fueron las expresiones del conflicto político entre las Provincias y Santiago, ¿Qué es correcto decir en torno a la lucha por los ideales de la Independencia?

(2 respuestas correctas)

La agonía de una revolución liberal.

Libertad como relación igual con autonomía pro-República.

Predominio conservador entre la élite chilena.

Proyectos nacionales disímiles, según clase social.

Guerra Permanente fratricida por sumisión nacional.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué se puede entender de los cambios sociales contra la Iglesia y los terratenientes durante el período federal y liberal?

(2 respuestas correctas)

Limitar el poder moral y político eclesiástico.

Permanecer en la tradición hispana y fidelidad al catolicismo.

Construir un Ejército nacional y otra federal para las Provincias.

Redistribuir los impuestos equitativamente a las Provincias.

Intentar abolir las estructuras económicas coloniales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el trasfondo de la guerra civil de 1829-1830, según el autor?

La negativa liberal a respetar la Constitución de 1828.

La división del Ejército Patriota.

La negativa anti-clerical e intentos de abolición de mayorazgos y reforma agraria.

El reemplazo colonial español por la dependencia inglesa.

La restauración del "viejo orden".