Prueba de diagnóstico Matemáticas

Prueba de diagnóstico Matemáticas

11th Grade

18 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Preicfes

Preicfes

11th Grade

20 Qs

Triángulos

Triángulos

7th Grade - University

13 Qs

Muestreo probabilístico

Muestreo probabilístico

10th - 12th Grade

14 Qs

Funcion Exponencial

Funcion Exponencial

11th Grade

17 Qs

ANEXO: T1-S6-01

ANEXO: T1-S6-01

9th - 12th Grade

20 Qs

ICFES MATEMATICAS

ICFES MATEMATICAS

11th Grade

15 Qs

Examen de Capacitación Molibdeno

Examen de Capacitación Molibdeno

1st Grade - University

15 Qs

Estadistica

Estadistica

10th - 11th Grade

20 Qs

Prueba de diagnóstico Matemáticas

Prueba de diagnóstico Matemáticas

Assessment

Quiz

Mathematics

11th Grade

Hard

Created by

Gabriela Burgos Rincón

FREE Resource

18 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Una persona que vive en Colombia tiene inversiones en dólares en Estados Unidos, y sabe que la tasa de cambio del dólar respecto al peso colombiano se mantendrá constante este mes, siendo 1 dólar equivalente a 2.000 pesos colombianos y que su inversión, en dólares, le dará ganancias del 3 % en el mismo periodo. Un amigo le asegura que en pesos sus ganancias también serán del 3 %.

La afirmación de su amigo es:

correcta, pues, sin importar las variaciones en la tasa de cambio, la proporción en que aumenta la inversión en dólares es la misma que en pesos.

incorrecta, pues debería conocerse el valor exacto de la inversión para poder calcular la cantidad de dinero que ganará.

correcta, pues el 3 % representa una proporción fija en cualquiera de las dos monedas, puesto que la tasa de cambio permanecerá constante.

incorrecta, pues el 3 % representa un incremento, que será mayor en pesos colombianos, pues en esta moneda cada dólar representa un valor 2.000 veces mayor.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Entre los 16 estudiantes de un salón de clases se va a rifar una boleta para ingresar a un parque de diversiones. Cada estudiante debe escoger un número del 3 al 18. El sorteo se efectúa de la siguiente manera: se depositan 6 balotas en una urna, cada una numerada del 1 al 6; se extrae una balota, se mira el número y se vuelve a depositar en la urna. El experimento se repite dos veces más. La suma de los tres puntajes obtenidos determina el número ganador de la rifa. Si en la primera extracción del sorteo se obtuvo 2, es más probable que el estudiante que escogió el número 10 gane la rifa a que la gane el estudiante con el número 7, porque

al ser mayor el número escogido, es mayor la probabilidad de ganar.

el primer estudiante tiene una posibilidad más de ganar que el segundo.

es más probable seguir obteniendo números pares.

es mayor la diferencia entre 10 y 18 que entre 2 y 7.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Una persona que observa la información de la tabla elabora la gráfica que se presenta a continuación.

los ingresos y el subsidio correspondientes se dan en miles de pesos, y no en SMMLV.

la correspondencia entre ingresos y subsidios es inversa, pero no disminuye de manera constante y continua.

faltan algunos valores de los subsidios presentados en la tabla.

los valores del subsidio deben ser ascendentes, pues a menores ingresos, mayor es el subsidio.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Una fábrica de lápices que realiza el control de calidad de sus productos, selecciona una muestra de 100 lápices. En la siguiente tabla se registra la longitud de los mismos (Mirar imagen)

Con base en la información presentada en la anterior tabla y teniendo en cuenta que el margen de error del control de calidad es del 3 %, el porcentaje correspondiente a los lápices producidos que miden 150 mm está entre

el 8 % y el 16 %.

el 13 % y el 19 %.

el 15 % y el 18 %.

el 16 % y el 65 %.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Media Image

Para fijar un aviso publicitario se coloca sobre un muro una escalera a 12 metros del suelo (ver figura 1). Las figuras, además, muestran la situación y algunas de las medidas involucradas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Si en un rectángulo se aumenta la longitud de uno de sus lados en 100 %, su área

aumenta un 50%.

se duplica.

no cambia.

aumenta en 100 unidades

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Durante enero, el comerciante vendió 100 toneladas de mango y 50 de banano, y contrató 10 trabajadores. Con esta información es posible conocer Una escuela de natación cuenta con un total de 16 estudiantes. Para las clases se usan 2 piscinas con distinta profundidad. Por seguridad, las personas con una estatura inferior a 1,80 m se envían a la piscina menos profunda, y las demás, a la más profunda. Un día, el director de la escuela escucha que el promedio de estatura de las 16 personas es 1,70 m e insiste en aumentar la cantidad de alumnos para que el promedio sea 1,80 m, afirmando que de esta manera se logrará igualar la cantidad de personas en las dos piscinas. Esta afirmación es errónea, porque

las 16 personas se encuentran actualmente en la piscina menos profunda. El director de la escuela debe aceptar otros 16 alumnos con una estatura superior a 1,80 m.

con el promedio es imposible determinar la cantidad de personas en las piscinas. Es necesario utilizar otras medidas, como la estatura máxima o mínima de las personas, en lugar de esta.

incrementar el promedio a 1,80 m es insuficiente. El director de la escuela debe aceptar más estudiantes con una altura de 1,80 m hasta que la cantidad de alumnos sea igual en ambas piscinas.

aunque el promedio de estatura de las 16 personas sea inferior a 1,80 m, no significa que la cantidad de personas en las piscinas sea diferente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?