REVASCULARIZACION Y CELULAS MADRE

REVASCULARIZACION Y CELULAS MADRE

University

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

FISIOPATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR I

FISIOPATOLOGÍA EN EL ADULTO MAYOR I

University

10 Qs

sistema nervioso

sistema nervioso

University

10 Qs

Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias

Inmunodeficiencias Primarias y Secundarias

University

10 Qs

Examen Diagnóstico de Patología Traumatologica

Examen Diagnóstico de Patología Traumatologica

University

10 Qs

EPID

EPID

University

10 Qs

Quiz sobre Anatomía Regional del Cráneo

Quiz sobre Anatomía Regional del Cráneo

University

10 Qs

VÍA DE LA AUDICIÓN

VÍA DE LA AUDICIÓN

University

10 Qs

Cuestionario Morfofisiología 1

Cuestionario Morfofisiología 1

University

10 Qs

REVASCULARIZACION Y CELULAS MADRE

REVASCULARIZACION Y CELULAS MADRE

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Hard

Created by

Melvi Vasquez

Used 1+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el objetivo principal de la revascularización en dientes con ápices inmaduros?

a) Obturar el conducto radicular con materiales convencionales.

b) Inducir la formación de tejido vital dentro del conducto radicular.

c) Realizar un tapón apical radicular

d) Estimular el desarrollo del ligamento periodontal.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de material se utiliza comúnmente para la obturación en la revascularización de dientes con ápices inmaduros?

a) Guta-percha.

d) Materiales de obturación temporales.

b) Resina compuesta.

c) Cemento de ionómero de vidrio o MTA.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es una complicación potencial de la revascularización en dientes con ápices inmaduros?

a) Fractura del diente.

b) Infección persistente.

c) Necrosis pulpar.

d) Hipersensibilidad dental.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué procedimiento se realiza para asegurar la desinfección del conducto radicular antes de la revascularización?

c) Aplicación de antibióticos sistémicos.

a) Irrigación con solución salina.

d) Raspado del tejido pulpar.

b) Uso de hipoclorito de sodio.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de diagnóstico complementario se utiliza para evaluar la viabilidad del tejido pulpar en dientes con ápices inmaduros?

d) Evaluación clínica visual.

c) Prueba de frío.

b) Prueba de percusión.

a) Radiografía periapical.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el papel del hipoclorito de sodio en el tratamiento de revascularización?

a) Actuar como material estimulante de sangradi.

c) Estimular la formación de tejido. vascular

d) Proteger el diente de la formación de un coágulo estructurado.

b) Desinfectar el conducto radicular.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de seguimiento se recomienda después de realizar una revascularización en dientes con ápices inmaduros?

a) Radiografías periódicas para evaluar la formación de tejido.

d) Ningún seguimiento es necesario.

b) Revisión anual sin necesidad de radiografías.

c) Tratamiento inmediato si hay dolor.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?