Pseudocodigo y PSeInt

Pseudocodigo y PSeInt

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Resalto Hidráulico

Resalto Hidráulico

University

7 Qs

Pensamiento Computacional

Pensamiento Computacional

University

10 Qs

Estudio de trabajo

Estudio de trabajo

University

10 Qs

EXAMEN TEMA 2 BASES DE DATOS

EXAMEN TEMA 2 BASES DE DATOS

University

10 Qs

Snap! Variables, Condicionales y Booleanos

Snap! Variables, Condicionales y Booleanos

University

10 Qs

Lab. Canaleta Parshall

Lab. Canaleta Parshall

University

10 Qs

Diagrama de fases CM IAM

Diagrama de fases CM IAM

University

10 Qs

HBII-CFD

HBII-CFD

University

15 Qs

Pseudocodigo y PSeInt

Pseudocodigo y PSeInt

Assessment

Quiz

Engineering

University

Easy

Created by

Sofia Piscoya

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En un diagrama de flujo, ¿Qué representa el símbolo Óvalo?

Una operación de entrada o salida de datos (LEER/MOSTRAR)

Un proceso o cálculo matemático

El INICIO y el FIN del algoritmo

Una estructura de decisión (SI...)

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de instrucción en pseudocódigo corresponde directamente al símbolo Rectángulo en un diagrama de flujo?

LEER nombre_variable

Una asignación o cálculo, como resultado ← dato1 + dato2

SI (condicion) ENTONCES...

FIN

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El símbolo Paralelogramo en un diagrama de flujo se utiliza para representar:

Únicamente el inicio del algoritmo

El flujo o la secuencia entre pasos

Decisiones complejas con múltiples salidas

Operaciones de Entrada (LEER) y Salida (MOSTRAR/Escribir)

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si estás convirtiendo un diagrama de flujo a pseudocódigo y encuentras un símbolo Rombo, ¿Qué estructura de pseudocódigo esperarías usar?

La palabra clave INICIO

Una estructura condicional como SI...ENTONCES...SINO...FIN SI

Un comando de salida como MOSTRAR resultado

Una asignación simple como contador ← 0

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Según la presentación, ¿Cuál es el primer paso fundamental para convertir un diagrama de flujo en pseudocódigo?

Dibujar las flechas del pseudocódigo

Identificar los símbolos del diagrama y lo que representa cada uno

Ejecutar el diagrama en PSeInt

Escribir la palabra FIN

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Al traducir los componentes de un diagrama de flujo a pseudocódigo, ¿Qué es crucial seguir?

El orden alfabético de las variables

El tamaño de los símbolos del diagrama

El orden y la secuencia indicados por las flechas del diagrama

Un límite máximo de 10 líneas de pseudocódigo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué se recomienda usar indentación (sangría) en el pseudocódigo?

Para mejorar la claridad y visualizar qué instrucciones dependen de una decisión (SI) o bucle

Para que el pseudocódigo ocupe menos espacio

Es un requisito obligatorio para que PSeInt funcione

Para alinear el texto con los símbolos del diagrama de flujo

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?