Platón vivió en una época de crisis política y moral, en la que reinaba el escepticismo y claudicaban los valores morales. Cuando no hay valores, sino simples opiniones, el verdadero filósofo tiene que buscar un camino para encontrar la verdad. Y este camino, para Platón, fue la episteme, ciencia de lo que son las cosas en sí mismas. Como para su maestro Sócrates, para Platón conocer una cosa es delimitarla, definirla, lo que permite llegar a su esencia. http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/historia/hifi/hifi04.htm 1. Teniendo en cuenta las palabras claves de este contexto acerca de Platón, ¿Cómo podrían los jóvenes de tiempos presentes construir sus valores y creencias para ser mejores seres humanos (esencia)?
Antropología 1

Quiz
•
Philosophy
•
9th - 12th Grade
•
Medium
Harold Vivas
Used 3+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Es buscando la verdad como el joven se garantiza así mismo el conocimiento verdadero y la aplicabilidad del mismo en la condición de su humanidad para permitirse así el propio crecimiento de su esencia.
b. Practicando los valores es como los jóvenes pueden ser verdaderos constructores de la verdad. Por ello el joven debe formarse criterios éticos a favor de los derechos y deberes que ha definido.
c. Aplicando los principios epistémicos ya que esto le permitirá la joven hallar normas universales reconocidas por toda la sociedad.
d. Si el joven reconoce el saber, comprenderá los valores, los argumentará, defenderá y confiará en sí mismo para exigir sus derechos. Esto bastará para crecer como persona.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
2. La antropología filosófica es el estudio del fenómeno del conocimiento del hombre en su diferente discurrir personal, social y cultural ya sea desde lo científico, lo ético, las relaciones humanas y las distintas creencias políticas y religiosas que van influyendo en la historia, el folclore, la psicología, etc.De acuerdo con esto, la humanidad se ha enfrentado a hechos históricos que merecen ser estudiados cuidadosamente por la filosofía antropológica, uno de ellos podemos decir que fue
a. el lanzamiento del primer telescopio espacial, el Hubble en 1990, que terminaría por permitir más exploraciones científicas y astronómicas al universo.
b. el hundimiento trágico del transatlántico británico RMS Titanic en el cual murieron más de mil personas a bordo.
c. la internet que haría viable la comunicación para toda la sociedad en la llamada aldea global.
d. la Segunda Guerra Mundial como aquel conflicto militar global ocurrido entre 1939 y 1945 que afectó todas las condiciones de vida del ser humano.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
3. Según Daniel Calva (2013): la mezcla de filosofía y de antropología, es el caldo de cultivo perfecto para la investigación socio-humana, dos grandes disciplinas académicas que se parecen tanto, pero que estudian a su manera a la humanidad. Calva, Daniel. (2013, 1 de noviembre). Antropología Filosófica. Diario Opinión, sección Opinión, pp.10. ISSUU. http://issuu.com/opinion_digital/docs/impreso_01_11_13=
a. ya que una permite conocer la razón del hombre y la otra su condición humana.
b. para lograr una sola certeza de la verdad del ser en cuento hombre.
c. pues el hombre al ser un ente que ama, que siente y que forja su destino necesita la teoría científica.
d. para disponer de una reflexión teórica que aborde mejor la concepción del ser humano.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
4. De acuerdo a lo leído en el fragmento de “Almas y cuerpo en una tradición indígena tzeltal”, para los Cancuc el hombre tenía no una sino varias almas en el corazón. Este pensamiento es
a. muy cercano a Platón ya que para este lo que importa sustancialmente es el alma que es eterna.
b. totalmente coherente con respecto a la teoría hilemórfica de Aristóteles, ya que el hombre no tiene cuerpo y alma sino que es a su vez alma y cuerpo.
c. una visión antropológica muy novedosa ya que en la filosofía de tradición europea no se hablaba de almas habitando en el corazón del ser humano.
d. carente de sentido filosófico ya que es ilógico que el hombre en su corazón contenga animales u otros seres.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
5. Aristóteles afirmó que los seres humanos y los animales comparten una característica común, la sensación. Por esta razón puede decirse que los hombres son una clase de animales. Sin embargo, al afirmar este filósofo que "todos los hombres desean por naturaleza saber", está ofreciendo una caracterización de los seres humanos como seres con el deseo de conocimiento, que, además, usan la razón, gracias a lo cual se diferencian de los animales. Por lo tanto, para Aristóteles los seres humanos son:
a. animal , porque los animales pueden desear ampliar su conocimiento del mundo
b. animales racionales, porque hacen uso tanto de la sensación como de la razón
c. seres diferentes a los animales sin ninguna característica en común
d. animales sin uso de razón, pues ésta es característica de seres más evolucionados
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Valeria empieza a ver su cuerpo como un obstáculo para su crecimiento interior; dice que en su día a día siente que su cuerpo le pide cosas que la alejan de su propósito de vida: comida chatarra, redes sociales, sexo casual, fiestas… decide que quiere hacer un retiro espiritual para “alejarse del ruido del mundo” y “conectarse con lo que realmente importa y su alma se eleve a Dios”. De acuerdo a lo anterior
A. Valeria busca armonizar su cuerpo y su alma a través de prácticas de meditación.
B. Valeria considera que el cuerpo y el alma forman una unidad inseparable.
C. Valeria percibe el cuerpo como un obstáculo para el desarrollo espiritual del alma.
D. Valeria cree que el cuerpo es sagrado y debe cuidarse tanto como el alma.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
De acuerdo al contexto, podemos decir que Valeria es cercana a la concepción filosófica...
A. Aristotélica, que entiende al ser humano como una unidad cuerpo-alma en equilibrio.
B. Materialista, que niega la existencia del alma y reduce todo a procesos físicos.
C. Dualista platónica, que separa el alma y el cuerpo, dando primacía al alma.
D. Humanista existencial, que valora la experiencia corporal como camino de autenticidad.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
14 questions
Filosofía Helenística

Quiz
•
11th Grade
14 questions
Lógica

Quiz
•
9th Grade
11 questions
FILOSOFIA LATINOAMERICANA

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
Lectura critica Filosofia 2

Quiz
•
1st - 10th Grade
10 questions
La cultura griega

Quiz
•
6th - 9th Grade
10 questions
Filosofía

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Filosofia

Quiz
•
10th Grade
11 questions
Cierre Unidad 2 de Fundamentos de Antropología 2024-I

Quiz
•
1st Grade - Professio...
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade
Discover more resources for Philosophy
25 questions
Spanish preterite verbs (irregular/changed)

Quiz
•
9th - 10th Grade
10 questions
Identify Slope and y-intercept (from equation)

Quiz
•
8th - 9th Grade
10 questions
Juneteenth: History and Significance

Interactive video
•
7th - 12th Grade
8 questions
"Keeping the City of Venice Afloat" - STAAR Bootcamp, Day 1

Quiz
•
9th - 12th Grade
26 questions
June 19th

Quiz
•
4th - 9th Grade
20 questions
Distance, Midpoint, and Slope

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Figurative Language Review

Quiz
•
10th Grade
27 questions
STAAR English 1 Review

Quiz
•
9th Grade