Derecho probatorio

Quiz
•
Other
•
University
•
Medium

Daniela Posada
Used 4+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
1. ¿Cuáles conceptos responden a las siguientes preguntas, en su respectivo orden? (i) ¿Qué se puede probar? (objetivo y abstracto) (ii) ¿Qué se debe probar en este proceso? (objetivo y concreto) (iii) ¿Quién tiene interés en probar y cómo se decide a falta de prueba? (subjetivo y concreto):
A. (i) tema, (ii) objeto y (iii) carga.
B. (i) carga, (ii) tema y (iii) objeto.
C. (i) objeto, (ii) tema y (iii) carga.
D. (i) carga, (ii) objeto y (iii) tema.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
2. ¿Cuál es la consecuencia jurídica que se debe aplicar a los medios probatorios que NO cumplen con algún requisito intrínseco del acto de prueba?
A. El juez, mediante decisión motivada, debe rechazarlos de plano y no podrá valorarlos en la sentencia.
B. El juez debe decretarlos mediante auto y podrá valorarlos en la sentencia, solo que se verá afectada su fuerza de convicción.
C. El juez, mediante providencia motivada, debe inadmitirlos y permitirle a la parte su subsanación, luego de lo cual podrá valorarlos en la sentencia.
D. El juez debe decretarlos mediante auto; sin embargo, no deberá tenerlos en cuenta ni valorarlos en la sentencia.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
3. ¿Cuáles son los momentos procesales oportunos para ofrecer o pedir pruebas en el proceso penal?
A. Audiencia de formulación de imputación, escrito de acusación (fiscalía), audiencia preparatoria (defensa) y, por regla general, juicio oral.
B. Audiencia de formulación de imputación, escrito de acusación (fiscalía), audiencia preparatoria (defensa) y, excepcionalmente, juicio oral.
C. Audiencia de formulación de imputación, escrito de acusación (defensa), audiencia preparatoria (fiscalía), y, excepcionalmente, juicio oral.
D. Audiencia preparatoria (defensa) y, por regla general, en el juicio oral, sin que ello sea posible en audiencias ante el juez de control de garantías.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
4. ¿Cuáles son los momentos procesales oportunos para ofrecer o pedir pruebas en el proceso civil?
A. Demanda, contestación o excepciones de mérito, traslado de excepciones de mérito, reforma de la demanda, y, eventualmente, en la práctica de otros medios de prueba.
B. Únicamente demanda, contestación a la demanda o proposición de excepciones de mérito y traslado de las excepciones de mérito.
C. Demanda, contestación o excepciones de mérito, traslado de excepciones de mérito y reforma de la demanda, sin que sea ello sea posible en la práctica de otros medios de prueba.
D. Únicamente demanda, contestación a la demanda, reforma de la demanda y demanda de reconvención.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
5. De acuerdo con el artículo 220 del Código Nacional de Policía “en los procedimientos que se adelanten por comportamientos que afecten el ambiente (…), se presume la culpa o el dolo del infractor a quién le corresponde probar que no está incurso en el comportamiento contrario a la convivencia correspondiente”. Lo anterior es un modo se razonamiento jurídico que se define como:
A. Presunción de derecho (iuris et de iure), porque NO admite prueba en contrario.
B. Presunción simplemente legal (iuris tantum), porque NO admite prueba en contrario.
C. Presunción de derecho (iuris et de iure), porque admite prueba en contrario.
D. Presunción simplemente legal (iuris tantum), porque admite prueba en contrario.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
6. De acuerdo con el artículo 167 del Código General del Proceso, “incumbe a las partes probar el supuesto de hecho de las normas que consagran el efecto jurídico que ellas persiguen. No obstante, según las particularidades del caso, el juez podrá, de oficio o a petición de parte, distribuir, la carga al decretar las pruebas, durante su práctica o en cualquier momento del proceso antes de fallar, exigiendo probar determinado hecho a la parte que se encuentre en una situación más favorable (...)”. Esto último es lo que se conoce como:
A. Carga estática de la prueba.
B. Carga dinámica de la prueba.
C. Regla de conducta de la prueba.
D. Regla de juicio de la prueba.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
7. De acuerdo con el artículo 176 del Código General del Proceso, el juez debe apreciar las pruebas en conjunto y exponer siempre razonadamente el mérito que le asigne a cada prueba. ¿Bajo cuál sistema se realiza esta actividad de apreciación y valoración judicial?
A. Sistema de la tarifa legal o prueba tasada, en el que la ley señala los medios de prueba que son admisibles.
B. Sistema de la libre apreciación o sana crítica, aplicando la íntima convicción.
C. Sistema de la tarifa legal o prueba tasada, aplicando la íntima convicción.
D. Sistema de la libre apreciación o sana crítica, aplicando las reglas de la lógica, la ciencia y la experiencia.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
15 questions
ORALIDAD EN EL SISTEMA DE JUSTICIA MEXICANO (Segundo Parcial)

Quiz
•
University
10 questions
El líder y sus características - sesión 2

Quiz
•
University
20 questions
Sector económico 3

Quiz
•
University
10 questions
Pentatlón Aeronáutico

Quiz
•
University - Professi...
10 questions
Prueba de hipótesis en la estadística inferencial

Quiz
•
University
15 questions
MAESTRIA PROCESAL PENAL. SISTEMAS Y PRINCIPIOS

Quiz
•
University
10 questions
Derecho Probatorio

Quiz
•
University
15 questions
Evaluación Investigación de mercados 24

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade