Praxis de lectura

Praxis de lectura

11th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RR Equipos de Capacitación

RR Equipos de Capacitación

9th - 12th Grade

10 Qs

Tecnologías de la información y Comunicación.

Tecnologías de la información y Comunicación.

1st - 11th Grade

10 Qs

MEDIOS PERSONALES DEL INTERNET

MEDIOS PERSONALES DEL INTERNET

11th Grade

10 Qs

Plan lector 11° 2022 Bim I

Plan lector 11° 2022 Bim I

11th Grade

10 Qs

NEGOCIOS INTERNACIONALES_CONCEPTUALIZACIÓN

NEGOCIOS INTERNACIONALES_CONCEPTUALIZACIÓN

1st Grade - University

10 Qs

Encuesta: mundos  virtuales

Encuesta: mundos virtuales

9th - 12th Grade

10 Qs

La importancia del empleo

La importancia del empleo

11th Grade

10 Qs

PNL

PNL

1st - 12th Grade

10 Qs

Praxis de lectura

Praxis de lectura

Assessment

Quiz

Education

11th Grade

Medium

Created by

PROFESOR MAICON BALAGUERA

Used 5+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Texto: ¿Deberían prohibirse las corridas de toros?

Las corridas de toros han sido parte de la tradición cultural de varios países, pero cada vez más personas consideran que deben ser abolidas. Los defensores de esta práctica argumentan que es una expresión artística con raíces profundas en la historia. Por otro lado, los críticos afirman que no puede considerarse arte lo que implica sufrimiento animal como espectáculo. Algunos aseguran que, aunque es tradición, la sociedad evoluciona y debe replantear costumbres que impliquen violencia. Además, existen alternativas para conservar la cultura sin necesidad de infligir dolor. El debate continúa entre el respeto por lo cultural y la ética del bienestar animal.

¿Qué idea del texto podría generar más desacuerdo entre los lectores?

La tradición cultural debe cambiar si implica sufrimiento animal.

Las corridas de toros son parte de la identidad de algunos países.

La cultura puede mantenerse sin causar daño a los animales.

El maltrato animal es necesario para educar al público.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Texto: ¿Deberían prohibirse las corridas de toros?

Las corridas de toros han sido parte de la tradición cultural de varios países, pero cada vez más personas consideran que deben ser abolidas. Los defensores de esta práctica argumentan que es una expresión artística con raíces profundas en la historia. Por otro lado, los críticos afirman que no puede considerarse arte lo que implica sufrimiento animal como espectáculo. Algunos aseguran que, aunque es tradición, la sociedad evoluciona y debe replantear costumbres que impliquen violencia. Además, existen alternativas para conservar la cultura sin necesidad de infligir dolor. El debate continúa entre el respeto por lo cultural y la ética del bienestar animal.

¿Cuál sería un contraargumento sólido frente a la abolición de las corridas?

La violencia en público debe promoverse para mantener la cultura.

La mayoría de personas ya no ve las corridas como arte.

Las tradiciones ayudan a preservar la identidad de una sociedad.

Los animales están entrenados y no sufren como se cree.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Texto: Redes sociales y salud mental en los jóvenes.

Un estudio reciente reveló que el uso excesivo de redes sociales está relacionado con altos niveles de ansiedad y baja autoestima en adolescentes. Aunque muchas plataformas ofrecen espacios de expresión y conexión, también generan presión por alcanzar estándares irreales de belleza y éxito. Esta contradicción ha sido explorada en documentales como The Social Dilemma, que advierten sobre el diseño adictivo de estas aplicaciones. A su vez, varios influencers han empezado a hablar abiertamente sobre sus propios problemas emocionales, mostrando que la vida perfecta en línea no siempre es real. La discusión sobre el impacto de las redes digitales apenas comienza.

¿Con qué otro texto se puede relacionar directamente esta lectura?

Un documental que contradice sobre efectos psicológicos del uso de redes.

Una columna de opinión que advierte sobre la salud mental en los jóvenes.

Una columna de opinión que añade recomendaciones para utilizar las redes.

Un documental que advierte sobre efectos psicológicos del uso de redes.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Texto: Redes sociales y salud mental en los jóvenes.

Un estudio reciente reveló que el uso excesivo de redes sociales está relacionado con altos niveles de ansiedad y baja autoestima en adolescentes. Aunque muchas plataformas ofrecen espacios de expresión y conexión, también generan presión por alcanzar estándares irreales de belleza y éxito. Esta contradicción ha sido explorada en documentales como The Social Dilemma, que advierten sobre el diseño adictivo de estas aplicaciones. A su vez, varios influencers han empezado a hablar abiertamente sobre sus propios problemas emocionales, mostrando que la vida perfecta en línea no siempre es real. La discusión sobre el impacto de las redes digitales apenas comienza.

¿Qué texto complementaría mejor la discusión del autor?

Una entrevista donde expertos analizan la ansiedad causada por redes.

Un reportaje sobre la evolución del internet y cómo afectan sus estereotipos.

Una entrevista donde expertos analizan la viabilidad del correcto uso de las redes.

Una historia sobre la importancia del uso correcto de los medios de comunicación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Texto: ¿Es mejor estudiar en casa o en el colegio?

Durante la pandemia, muchas familias descubrieron la educación en casa como una opción viable. Quienes la apoyan dicen que permite un aprendizaje más personalizado, menos distracciones y mayor seguridad. No obstante, otros sostienen que la escuela no solo enseña contenidos, sino también habilidades sociales, trabajo en equipo y convivencia. Además, no todos los hogares tienen los recursos ni el tiempo para apoyar ese tipo de enseñanza. El autor concluye que no hay una única respuesta correcta, sino que cada familia debe elegir lo mejor según sus posibilidades, siempre garantizando el derecho a una educación de calidad.

¿Cuál es la tesis principal que sostiene el autor?

Ir al colegio solo sirve para socializar con otras personas.

La mejor opción educativa depende de la situación de cada familia.

El aprendizaje en casa es la forma más eficiente hoy en día.

Todos los estudiantes deberían dejar de asistir a la escuela.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Texto: ¿Es mejor estudiar en casa o en el colegio?

Durante la pandemia, muchas familias descubrieron la educación en casa como una opción viable. Quienes la apoyan dicen que permite un aprendizaje más personalizado, menos distracciones y mayor seguridad. No obstante, otros sostienen que la escuela no solo enseña contenidos, sino también habilidades sociales, trabajo en equipo y convivencia. Además, no todos los hogares tienen los recursos ni el tiempo para apoyar ese tipo de enseñanza. El autor concluye que no hay una única respuesta correcta, sino que cada familia debe elegir lo mejor según sus posibilidades, siempre garantizando el derecho a una educación de calidad.

¿Qué organización argumentativa sigue el texto?

Expone solo ventajas de la educación en casa como solución.

Compara la educación con actividades físicas sin justificación.

Defiende una postura y refuta a quienes piensan diferente.

Presenta dos posturas, sus razones y una conclusión flexible.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

La caricatura se puede interpretar como una crítica a

La apatía del pueblo frente a las elecciones.

Los programas sociales que no llegan a quienes los necesitan.

La desconexión entre los discursos políticos y la realidad social.

Los sistemas de salud que no atienden a toda la población.