IMMANUEL KANT

IMMANUEL KANT

10th Grade

21 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Historia de Colombia

Historia de Colombia

1st - 12th Grade

20 Qs

SIMULACRO DNE 10° - IIIP - 1001

SIMULACRO DNE 10° - IIIP - 1001

10th Grade

20 Qs

Ilustración y despotismo ilustrado

Ilustración y despotismo ilustrado

10th Grade

20 Qs

Prehistoria

Prehistoria

1st - 10th Grade

20 Qs

PLATON

PLATON

10th Grade

20 Qs

El libro salvaje

El libro salvaje

1st - 10th Grade

20 Qs

GUERRA DE COREA

GUERRA DE COREA

10th - 11th Grade

18 Qs

Examen Final Ética I

Examen Final Ética I

10th Grade

20 Qs

IMMANUEL KANT

IMMANUEL KANT

Assessment

Quiz

Social Studies

10th Grade

Easy

Created by

Manuel Rotta

Used 3+ times

FREE Resource

21 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 3 pts

sobre la experiencia y el conocimiento

“No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia; pero no por ello se sigue que todo él proceda de la experiencia…”


Un estudiante aprende no solo por lo que ve u oye (experiencia), sino también porque tiene estructuras mentales que le permiten organizar y comprender lo que aprende, como conceptos previos o esquemas mentales.


Según Kant, ¿por qué no todo conocimiento procede exclusivamente de la experiencia?

Porque la experiencia no permite desarrollar el pensamiento abstracto.

Porque el conocimiento es producto únicamente del lenguaje.

Porque hay elementos que la mente aporta de forma independiente a la experiencia.

Porque solo lo que se repite muchas veces puede considerarse conocimiento.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

“No hay duda de que todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia; pero no por ello se sigue que todo él proceda de la experiencia. [...] nuestro conocimiento empírico [es] una combinación de lo que recibimos por las impresiones y de lo que nuestra facultad de conocer produce por sí misma.”


Cuando estudian algo nuevo, no solo memorizan lo que el profesor dice: lo entienden relacionándolo con lo que ya saben y cómo su mente organiza esa información.


Un grupo de estudiantes investiga sobre el cambio climático. Además de recopilar datos, elaboran hipótesis, gráficos y explicaciones propias. Según Kant, este proceso muestra que:

. El conocimiento se reduce a datos obtenidos por los sentidos.

Toda la información proviene de la observación directa.

. La mente humana solo repite lo que recibe del exterior.

El conocimiento surge de la interacción entre la experiencia y la mente.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 6 pts

“El tiempo no puede ser una determinación empírica derivada de experiencias. [...] la sucesión no sería percibida si no existiese ya la representación del tiempo como condición a priori.”


Los estudiantes perciben el paso del tiempo en clase, en los deportes, en una conversación o esperando una respuesta en redes sociales, pero esa percepción viene de su mente, no de los hechos en sí.


Un estudiante dice: “Siento que las clases aburridas duran más que las divertidas”. Según Kant, esta afirmación refleja que:

El tiempo siempre se percibe igual para todos.

La duración real de los hechos determina la percepción del tiempo.

La percepción del tiempo depende de la forma interna de nuestra sensibilidad.

El tiempo se aprende por repetición empírica de sucesos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

“Hasta ahora se suponía que todo nuestro conocimiento debía conformarse a los objetos; pero probemos si no será más provechoso suponer que los objetos deben conformarse a nuestro modo de conocerlos.”


Cuando usan redes sociales, cada algoritmo les muestra un “mundo” distinto, filtrado por su forma de ver e interactuar con la realidad.


En el contexto actual de redes personalizadas y filtros digitales, el pensamiento de Kant permite entender que:

Las redes sociales muestran la realidad objetiva.

La realidad es interpretada por el sujeto según sus estructuras mentales.

Solo podemos conocer el mundo como realmente es.

La mente no influye en cómo comprendemos lo que vemos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

“La razón humana tiene el destino singular [...] se ve acosada por preguntas que no puede rechazar [...] pero a las que tampoco puede responder.”


Muchos adolescentes se preguntan por el sentido de la vida, el origen del universo o si existe Dios, pero estas preguntas muchas veces no tienen respuestas definitivas.


Un estudiante afirma: “A veces me hago preguntas sobre el universo o el alma que nadie puede responder con certeza”. Según Kant, esto ocurre porque:

La razón formula preguntas que exceden su capacidad de respuesta.

Las ciencias tienen la última palabra sobre todas las preguntas humanas.

Todas las preguntas deben tener una base empírica verificable.

Esas preguntas no tienen ningún valor para la filosofía.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

“Los pensamientos sin contenido son vacíos; las intuiciones sin conceptos son ciegas.”


Si un estudiante memoriza fórmulas matemáticas sin entenderlas, no puede aplicarlas; si observa un fenómeno pero no lo comprende conceptualmente, no lo puede explicar.


Un estudiante observa un experimento de química, pero no entiende los conceptos que lo explican. Según Kant, esta experiencia sería:

Plenamente comprensible gracias a la observación.

Clara porque la intuición sensible basta para conocer.

Incompleta porque necesita conceptos para ser entendida.

Válida solo si se repite muchas veces.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 7 pts


Kant no entiende la libertad como hacer lo que uno quiera, sino como actuar conforme a una ley moral que uno mismo se da racionalmente. Ser libre es ser autónomo, no dejarse llevar por deseos, impulsos o mandatos externos.


Cuando un estudiante decide no copiar en un examen, a pesar de la presión de otros, actúa libremente en el sentido kantiano. Un estudiante decide no hacer trampa en un examen, aunque podría hacerlo fácilmente sin ser descubierto. Según Kant, esta decisión demuestra:

Que la libertad consiste en hacer lo que uno desea sin consecuencias.

Que la verdadera libertad consiste en actuar conforme al deber moral.

Que la libertad no tiene sentido si no hay reglas claras.

Que la moral depende de la cultura en la que uno crece.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?