ESPAÑOL TERCER GRADO BLOQUE 3

ESPAÑOL TERCER GRADO BLOQUE 3

University

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

ACCIDENTES EN EL TRABAJO

ACCIDENTES EN EL TRABAJO

University

12 Qs

Gro Harlem Brundtland

Gro Harlem Brundtland

University

10 Qs

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

EL TEXTO ARGUMENTATIVO

University

10 Qs

Lenguaje 1-2

Lenguaje 1-2

12th Grade - University

18 Qs

AVIOGAME - quizlet

AVIOGAME - quizlet

University

11 Qs

La semántica

La semántica

University

10 Qs

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2 5to.  MEIBI

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN Y LENGUAJE L2 5to. MEIBI

University

10 Qs

SAN MARCOS-S05

SAN MARCOS-S05

University

10 Qs

ESPAÑOL TERCER GRADO BLOQUE 3

ESPAÑOL TERCER GRADO BLOQUE 3

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Juan Santiago

Used 11+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Instrucciones: Lee atentamente y responde las preguntas de la 1 a la 4

Gabriel y su equipo realizaron un informe de un experimento llevado a cabo en la clase de Química. La tinta invisible.

Introducción:

La oxidación es una reacción química que se presenta cuando un átomo inestable manifiesta la pérdida aparente de electrones, lo que permite que el átomo forme un compuesto nuevo con otro elemento.

Objetivo:

Distinguir la reacción química de la oxidación.

Descripción de los materiales:

• Un pincel. • Frasco pequeño con jugo de limón. • Un encendedor o vela. • Hojas de papel blanco.

Procedimiento:

1. Con el jugo de limón moja el pincel y escribe cualquier texto en la hoja de papel blanco. 2. Luego de escribir el texto, deja secar el líquido. 3. Finalmente, coloca el encendedor o la vela debajo de la hoja para descifrar el texto.

Resultados:

El jugo de limón al ponerse en contacto con el calor provocó una combustión, la cual dejó algunos residuos de carbón que permitieron que las letras se oscurecieran y se vieran en el papel.

Conclusiones:

Con el experimento pudimos comprobar que el jugo de limón, que contiene ácido cítrico, al ponerse en contacto con el calor produjo una reacción química de oxidación, lo cual permitió la visibilidad del texto.

Con lo anterior, comprendimos que la combustión de sustancias orgánicas no sólo produce dióxido de carbono y agua, sino también residuos de carbón.


Tomando como base el texto anterior, ¿qué tipo de lenguaje caracteriza a un informe de experimento?

lenguaje coloquial

Lenguaje técnico

Lenguaje informal

Lenguaje formal

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Cuál de los siguientes elementos del informe de Gabriel y su equipo presenta de forma resumida lo que se logró con el experimento?

El objetivo

El procedimiento

Los resultados

Las conclusiones

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué función desempeña el nexo remarcado en cursiva en el siguiente párrafo?

La oxidación es una reacción química que se presenta cuando un átomo inestable manifiesta la pérdida aparente de electrones, lo que permite que el átomo forme un compuesto nuevo con otro elemento.

Indica una oposición

Indica una consecuencia

Establece una comparación

Indica una causa

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El jugo de limón al ponerse en contacto con el calor provocó una combustión, la cual dejó algunos residuos de carbón que permitieron que las letras se oscurecieran y se vieran en el papel.

¿En qué modo verbal están escritos los verbos remarcados en cursiva en el texto?

Indicativo

Subjuntivo

Impersonal

Imperativo

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

instrucciones: Lee atentamente y responde a las preguntas de la 5 a la 9

La maestra de español compartió con el grupo un fragmento de una obra literaria del Renacimiento. Ella les comentó que las obras escritas durante este periodo fueron escritas con un español muy diferente al de hoy, por lo que se omitían letras y acentos, e incluso tenía distinta ortografía.

El Abencerraje y la hermosa Jarifa Anónimo, Siglo XVI Fragmento (…)

El alcaide les dijo: —Consolaos, que yo os prometo de hacer en ello cuanto pudiere. Y tomando tinta y papel, escribió una carta al Rey, que decía así:

CARTA DE RODRIGO DE NARVÁEZ, ALCAIDE DE ÁLORA, PARA EL REY DE GRANADA

Muy alto y muy poderoso Rey de Granada:

Rodrigo de Narváez, alcaide de Álora, tu servidor, beso tus reales manos y digo así: que el Abencerraje Abindarráez el mozo, que nasció en Granada y se crió en Cártama en poder del alcaide de ella, se enamoró de la hermosa Jarifa, su hija. Después tú, por hacer merced al alcaide, le pasaste a Coín. Los enamorados, por asegurarse, se desposaron entre sí. Y llamado él por ausencia del padre, que contigo tienes, yendo a su fortaleza, yo le encontré en el camino, y en cierta escaramuza que con él tuve, en que se mostró muy valiente, le gané por mi prisionero. Y contándome su caso, apiadándome de él, le hice libre por dos días; él se fue a ver a su esposa, de suerte que en la jornada perdió la libertad y ganó el amiga. Viendo ella que el Abencerraje volvía a mi prisión, se vino con él y así están ahora los dos en mi poder. Suplícote que no te ofenda el nombre de Abencerraje, que yo sé que este y su padre fueron sin culpa en la conjuración que contra tu real persona se hizo; y en testimonio de ello viven. Suplico a tu real alteza que el remedio de estos tristes 26 se reparta entre ti y mí. Yo les perdonaré el rescate y les soltaré graciosamente; solo harás tú que el padre de ella los perdone y resciba en su gracia. Y en esto cumplirás con tu grandeza y harás lo que de ella siempre esperé.

(…) Y leyéndola rescibió grande alteración. El Rey le dijo: —No te congojes, aunque tengas por qué; sábete que ninguna cosa me pedirá el alcaide de Álora que yo no lo haga. Y así te mando que vayas luego a Álora y te veas con él y perdones tus hijos y los lleves a tu casa, que, en pago de este servicio, a ellos y a ti haré siempre merced.

(…) El Abencerraje y su hija parescieron ante él con harta vergüenza y le besaron las manos. Él los rescibió muy bien y les dijo: —No se trate aquí de cosa pasada. Yo os perdono haberos casado sin mi voluntad, que en lo demás, vos, hija, escogistes mejor marido que yo os pudiera dar.


Con base en el texto, ¿quién era el padre de Jarifa?

El alcalde de Álora

El alcalde de Cártama

El Rey de Granada

El mozo nacido en Granada

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Con base en el fragmento anterior, ¿cuáles son los temas centrales de El Abencerraje y la hermosa Jarifa?

La generosidad y el amor

La caballerosidad y el perdón

El cumplimiento de la palabra y la valentía

La pérdida de la libertad y el vencimiento de los obstáculos

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

De acuerdo al contexto de la historia, la libertad temporal que Rodrigo de Narváez ofrece a Abindarráez para que vaya en busca de su amada Jarifa es una muestra de:

Caballerosidad

Generosidad hacia el vencido

Cumplimiento de la palabra

Perdón

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?