Existe un debate entre los defensores de dos teorías económicas. De acuerdo con la primera teoría, el Estado debe intervenir en la economía de un país, sobre todo en tiempos de crisis, pues la obligación del Estado es reducir las pérdidas que puedan tener las empresas y los individuos. De acuerdo con la segunda teoría, la intervención estatal en la economía conduce inevitablemente a situaciones estructurales de crisis, al desestimular el crecimiento económico producto de la libre competencia entre empresas e individuos. ¿Cuál de las siguientes situaciones es afín con la segunda teoría económica?
NEOLIBERALISMO I

Quiz
•
Social Studies
•
11th Grade
•
Hard
JHON JAIRO LOPEZ
Used 50+ times
FREE Resource
7 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En un país, las empresas privadas que den empleo a jóvenes menores de 25 años de edad tienen descuentos en los impuestos que pagan.
Para reducir el desempleo, un gobierno invierte grandes sumas de dinero para la construcción de puentes, carreteras y vías férreas.
En un país, las empresas extranjeras deben pagar altos aranceles como una medida para proteger las empresas nacionales.
Para eliminar el monopolio estatal en el suministro de servicios públicos, un gobierno decide vender las empresas públicas de electricidad y agua a empresas privadas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El gobierno de un país decide permitirles a productores extranjeros del sector agrícola ofrecer sus productos en el mercado local, con el mismo sistema de impuestos al que se sujetan los productores locales. Se espera que esta estrategia, en la medida en que obligará a los productores locales a competir con productores extranjeros, impulse el desarrollo del sector agrícola local. ¿Qué circunstancia evitaría, sin duda, que la estrategia tenga éxito?
Que los productores extranjeros ofrezcan en el mercado productos que antes no se ofrecían
Que los productores nacionales aumenten su producción e incursionen a su vez en mercados extranjeros
Que los productores extranjeros tengan que cubrir gastos de transporte superiores a los que cubren los productores locales
Que los productores nacionales no cuentan con los recursos económicos e infraestructura suficiente para optimizar su producción
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Un documento señala que, en el escenario económico actual, las empresas "deben buscar, entre otras estrategias, que el precio de su producto sea atractivo para los compradores. Para que esto suceda, las empresas deben organizarse y fortalecerse de la mejor forma posible, ya sea mediante el mejoramiento de la organización administrativa o la adquisición de nuevas maquinarias y tecnologías que les permita producir con bajos costos. El Estado y el país, como las empresas, también deben mejorar en infraestructura y en tecnología para disminuir los costos de transporte y de información". Las acciones descritas en este artículo tienen como propósito
fortalecer la competitividad de las empresas.
reducir el volumen de importaciones de un país.
proteger las empresas por medio de aranceles.
disminuir la demanda de materias primas.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El economista argentino Raúl Prebisch clasificó los países del mundo en dos grandes grupos: centro y periferia. Prebisch incluyó dentro de los países centrales a aquellos que exportan productos industriales y tecnológicos de alto valor, realizan inversiones más allá de sus fronteras y generan o adoptan las innovaciones producidas en el mundo. En la categoría de países periféricos, entre tanto, incluyó aquellos países especializados en la producción y exportación de materias primas o productos industriales de escaso valor, que basan su economía en la explotación de mano de obra barata y necesitan importar tecnología para producir". Tomando como referencia estas categorías de centro y periferia, puede afirmarse que los tratados de libre comercio
afectan a los países centrales, porque reducen la demanda de productos industriales.
benefician a los países periféricos, porque incrementan la demanda de mano de obra calificada.
benefician a los países centrales, porque aumentan la demanda de productos tecnológicos.
afectan a los países periféricos, porque contraen la demanda de materias primas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Cuando dos o más empresas ofrecen un mismo producto, se forma una competencia entre éstas, ya que cada una buscará brindar mejores paquetes promocionales, para retener y ganar más clientes. A partir de la información anterior, podríamos decir que la acción más clara y adecuada para lograr un incremento en las ventas y en los clientes con respecto a la competencia sería
aumentar la publicidad negativa en contra de la competencia
buena calidad de los artículos e incremento en los precios de los mismos
entrega de garantías por los productos vendidos
buena calidad de los artículos y rebaja en los precios de los mismos
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
6. Dos teorías se oponen en el mundo contemporáneo: la primera, le da importancia al poder redistributivo de la oferta y el mercado (neoliberalismo) y la segunda, hace énfasis en el papel del Estado para promover la igualdad y la equidad. La expresión según la cual “a los que tiene más se les dará más y a los que tienen menos se les quitara incluso lo que tienen” se puede aplicar a la:
A. Segunda teoría, porque el Estado apropia recursos a través de los impuestos
B. Primera teoría, porque la mera relación de oferta y demanda no produce equidad
C. Segunda teoría, porque el Estado nunca ha sido un buen redistribuidor de los recursos
D. Primera teoría, porque el mercado posee su mano invisible que da beneficios a todos
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
A partir de la última década del siglo xx, en Colombia se establecieron una serie de medidas como: la privatización de las empresas estatales, la reducción de la nómina de trabajadores, la apertura económica indiscriminada y beneficios a empresas transnacionales. Todas estas medidas se conocen como:
Políticas integracionistas
Modelo Neoliberal
Estado intervencionista
Modelo Socialista
Similar Resources on Wayground
10 questions
POLITICAS DE EMPLEO

Quiz
•
11th Grade
11 questions
Pre Icfes Sociales y Ciudadanas (Economía y Política)

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Prueba final de periodo sociales

Quiz
•
11th Grade
12 questions
3°MEDIO. PROBLEMAS Y DESAFÍOS DE LA DEMOCRACIA CHILENA

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Economía de mercado

Quiz
•
9th - 12th Grade
11 questions
Desigualdad Social

Quiz
•
11th Grade
8 questions
Prueba Competencias Ciudadanas 11°

Quiz
•
11th Grade
8 questions
Prueba Ciencias Políticas y Económicas 11°

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade