Competencias Ciudadanas

Quiz
•
Professional Development
•
Professional Development
•
Medium
Guillermo López
Used 32+ times
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En el Congreso de un país, los partidos con mayor representación se han caracterizado por defender las ventajas del mercado y la iniciativa privada en la provisión y administración eficiente de los servicios que requiere la sociedad. Los partidos con menor representación prefieren que el Estado se encargue directamente de proveer estos servicios. El gobierno busca la aprobación del Congreso para resolver la necesidad de ampliar la prestación del servicio de energía a varias zonas del país. Con el fin de obtener rápidamente esta aprobación, el Gobierno propone la convocatoria a un concurso público entre empresas privadas interesadas para determinar cuál empresa estaría en capacidad de prestar el mejor servicio.
¿Qué opinarían los partidos minoritarios de la propuesta del Gobierno?
A. Estarían de acuerdo, porque la propuesta permite garantizar algunas ganancias para el Estado provenientes de prestar el servicio.
B. Estarían de acuerdo, porque con la propuesta se asegura mayor eficiencia en la prestación del servicio aunque el Estado no perciba ganancias.
C. Estarían en desacuerdo, porque para ellos el Gobierno no tiene la competencia para decidir sobre la prestación de servicios en el país.
D. Estarían en desacuerdo, porque para ellos es mejor que el Estado maneje los recursos a través de una empresa de energía pública que se encargue de prestar el servicio.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Las siguientes soluciones se plantearon para disminuir la deserción de estudiantes que ingresan a la educación superior: (1) mejorar las condiciones de acceso al crédito educativo y subsidio de sostenimiento; (2) fortalecer los procesos de orientación vocacional y profesional; (3) impulsar los procesos de innovación educativa y uso de TIC; (4) acompañamiento para la implementación de buenas prácticas pedagógicas.
Tomado y adaptado de: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/articles-301936_Portafolio_reducir_desercion_ pdf.pdf
De estas soluciones, se puede afirmar que son
A. incompatibles, porque las propuestas se enfocan en diferentes aspectos: económicos, académicos y pedagógicos.
B. compatibles, porque se orientan a reducir los factores que limitan la permanencia de los estudiantes en las instituciones.
C. incompatibles, porque no están orientadas a resolver las causas de la deserción como problemas familiares.
D. compatibles, porque se orientan exclusivamente a mejorar el rendimiento académico de los estudiantes y su dedicación al estudio.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Un grupo numeroso de concejales de un partido opositor al del alcalde de un municipio está pidiendo que se le otorgue a una empresa privada la prestación del servicio de acueducto, con control del gobierno municipal.
Ellos argumentan que la empresa pública que actualmente lo presta lo hace con muy mala calidad y a unos costos muy altos, y que esto se debe a que la empresa pública no tiene ninguna motivación para mejorar su eficiencia. Ante esto, el alcalde propone mantener a la empresa actual pero aumentando su presupuesto para que puedan prestar de una mejor manera el servicio de acueducto.
¿Por qué puede decirse que la propuesta del alcalde es insuficiente para atender las preocupaciones del grupo de concejales del partido opositor?
A. Porque al mantener la empresa pública, las empresas privadas no van a beneficiarse de este mercado.
B. Porque esta propuesta proviene del alcalde, quien está bajo presión, y no de los concejales de la oposición.
C. Porque al mantener la empresa pública, no va a poder haber competencia en la prestación del servicio.
D. Porque no necesariamente soluciona el problema de los altos costos y la ineficiencia.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 1 pt
Un alcalde invirtió una gran suma de dinero en el acondicionamiento de las instalaciones de la Casa de la Cultura de su municipio para personas en situación de discapacidad. Un sector de la población manifestó su inconformidad con esta decisión, argumentando que solo un porcentaje mínimo de los habitantes del municipio tienen algún tipo de discapacidad, y, por ende, se debió darle prioridad al aumento de la oferta cultural, organizando más exposiciones, conciertos, proyecciones y obras teatrales.
A la luz de la Constitución, la decisión del alcalde
A. promueve el acceso a la cultura de todas las personas.
B. vulnera el derecho a tener una oferta cultural más diversa.
C. prioriza los derechos de las minorías sobre los de los demás.
D. pone en riesgo la participación de la población en actos culturales.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Una ciudadana, ejerciendo el derecho a la libertad de opinión, se ha manifestado públicamente en contra de la adopción de niños por parte de parejas conformadas por personas del mismo sexo. Ella sostiene que el Estado no debe permitir estas adopciones, afirmando lo siguiente: “Lo que sí existe es el derecho de los niños a ser protegidos y criados por una familia y, en el caso de los niños desamparados, sin familia, el Estado está en la obligación de garantizarles este derecho de la mejor manera posible.”
Adaptado de: ‘El derecho a la adopción no existe’. 5 de marzo de 2015. Disponible en: https://www.elespectador.com
El fragmento anterior contiene un prejuicio que no está explícitamente justificado. ¿Cuál es?
A. A los niños desamparados y sin familia no se les puede garantizar el respeto de sus derechos.
B. El Estado no debería controlar aspectos de la vida privada de las personas como la conformación de las familias.
C. El Estado ha incumplido su obligación de garantizar el respeto de los derechos de los niños.
D. Un niño que fuera adoptado por una pareja conformada por personas del mismo sexo se encontraría desprotegido.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
La minería artesanal o a pequeña escala es un asunto que plantea enormes desafíos para la sociedad, pues organizaciones ecologistas denuncian el visible deterioro que deja esa actividad, ya que muchos mineros artesanales no tienen acceso a tecnología apropiada para la explotación. Por otro lado, muchas familias dependen económicamente de esta labor. En junio de 2013, el Congreso colombiano aprobó la prohibición del uso de mercurio en proyectos industriales y de minería con el fin de reducir los efectos contaminantes en el medio ambiente y reducir las enfermedades de los trabajadores. Esta medida se dio, teniendo en cuenta que Colombia es el país con mayor contaminación en el mundo por mercurio, sustancia que es utilizada generalmente por los mineros informales y artesanales para extraer oro de las rocas. Sin embargo, otras sustancias utilizadas por grandes multinacionales siguen sin regulación.
Tomado de: La Silla Vacía, julio 2013
Del texto anterior se podría deducir que la prohibición de uso del mercurio, por si sola,
A. favorece los intereses de los mineros artesanales, y les ofrece otras alternativas de explotación y mejoramiento de sus condiciones laborales.
B. satisface los intereses de las organizaciones ecologistas, que lograrían anular el uso de sustancias químicas en el sector minero a pequeña y gran escala.
C. beneficia los intereses de las grandes transnacionales mineras que no se afectarían por la norma, pero reducirían su competencia.
D. contribuye a los intereses de los mineros artesanales y los de las multinacionales, pues se garantizaría la igualdad de condiciones laborales.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
Un proyecto para construir una represa hidroeléctrica desató gran polémica, al encontrarse en una zona rica en agua y con alto potencial energético donde viven, además, varias comunidades indígenas. En la discusión intervinieron diferentes sectores de la sociedad: ambientalistas, grupos indígenas, medios de comunicación, gremios económicos, etcétera. Presionado por las críticas, un alto funcionario del Gobierno se pronunció al respecto:
Nuestra nación cuenta con grandes riquezas ambientales y culturales. Este gobierno ha defendido y defenderá el bien común sobre el particular. En el caso de la hidroeléctrica, que tanta polémica ha desatado, cabe decir que este gobierno defenderá hasta el final el proyecto, pues se trata de proteger precisamente el interés común. Obviamente, en vista de que hay intereses encontrados, hay que definir con mucho cuidado cuáles son las prioridades de la nación. Siempre tendremos que pagar un costo por lo que hacemos. Sabemos que necesitamos ser competitivos a nivel internacional, participar del comercio y el desarrollo tecnológico, y para eso necesitamos generar y hacer rentables nuestros recursos energéticos. Sin energía y desarrollo, este país nunca será económicamente competitivo, y por tanto tampoco una verdadera democracia.
¿Cuál es la idea que el funcionario del Gobierno defiende y enfatiza más en su discurso?
A. La gran prioridad de un país es ser competitivo económicamente, para lo cual necesita explotar sus recursos energéticos.
B. Un país es verdaderamente democrático en la medida en que sepa explotar toda su riqueza ambiental y cultural.
C. Un gobierno debe identificar los intereses comunes de la sociedad y defenderlos a cualquier costo.
D. Un país que no defienda su patrimonio cultural y su riqueza ambiental está destinado al fracaso.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
16 questions
ENFOQUES Y PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Quiz
•
Professional Development
19 questions
Scrum Principios

Quiz
•
University - Professi...
20 questions
Introducción a los modelos de comunicación

Quiz
•
Professional Development
15 questions
La creación de la empresa

Quiz
•
Professional Development
10 questions
N/A-Clase 2:INDAGA: Represetación, Interpretación datos

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Gestión de la prevención en la empresa

Quiz
•
Professional Development
13 questions
RIESGOS EN LA VIA Y ACTORES VIALES

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Ley General de Educación

Quiz
•
Professional Development
Popular Resources on Wayground
12 questions
Unit Zero lesson 2 cafeteria

Lesson
•
9th - 12th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Lab Safety and Equipment

Quiz
•
8th Grade
13 questions
25-26 Behavior Expectations Matrix

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
Exploring Digital Citizenship Essentials

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Professional Development
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
10 questions
How to Email your Teacher

Quiz
•
Professional Development
5 questions
Setting goals for the year

Quiz
•
Professional Development
7 questions
How to Email your Teacher

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Employability Skills

Quiz
•
Professional Development