EXAMEN LEGISLACIÓN - CURSO 2021-22

EXAMEN LEGISLACIÓN - CURSO 2021-22

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen ordinario de  derecho contencioso administrativo

Examen ordinario de derecho contencioso administrativo

University

15 Qs

LA CONSTITUCIÓN COMO CÓDIGO DE VALORES

LA CONSTITUCIÓN COMO CÓDIGO DE VALORES

University

10 Qs

Personas Físicas.

Personas Físicas.

University

10 Qs

Mercadotecnia

Mercadotecnia

University

10 Qs

Derechos Humanos y DIH en Colombia

Derechos Humanos y DIH en Colombia

University

10 Qs

3. BibloProperty

3. BibloProperty

University - Professional Development

10 Qs

GLOBALIZACION VENTAJAS Y DESVENTAJAS

GLOBALIZACION VENTAJAS Y DESVENTAJAS

University

15 Qs

MATRIMONIO, DEL CONCUBINATO, EL DIVORCIO

MATRIMONIO, DEL CONCUBINATO, EL DIVORCIO

University

10 Qs

EXAMEN LEGISLACIÓN - CURSO 2021-22

EXAMEN LEGISLACIÓN - CURSO 2021-22

Assessment

Quiz

Professional Development

University

Easy

Created by

Coté Lobeiras

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

¿Qué es la separación de poderes en los estados de derecho?

Es la incompatibilidad de que una misma persona pueda ejercer dos puestos diferentes como funcionario del estado, es decir, como trabajadores públicos.

Es la separación de los tres poderes que rigen la gobernabilidad: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Está basado en la idea de la independencia entre ellos y evitar el abuso de poder.

En un estado de derecho no hay separacion de poderes. Los gobernantes ejercen además el poder legislativo, y controlan al poder judicial.

Es la separación de los poderes públicos y privados. Por ejemplo, en un estado de derecho el servicio sanitario puede ser ofrecido por hospitales públicos y privados de forma simultánea.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Uno de los contenidos más destacados del curso ha sido La Ley de propiedad intelectual. ¿Qué protege esta ley ?

Protege los derechos morales y patrimoniales de los autores de las obras. Estipula qué tipo de obras tienen protección, relaciona cuáles son estos derechos y determina la duración de los derechos.

Protege únicamente el derecho a cobrar por el la divulgación. Lo único vinculante en la legislación de propiedad intelectual es el derecho económico.

No protege nada, solamente reconoce la autoría de una obra pero por el mero hecho del registro, no lleva asociada ninguna protección.

Protege la transmisión a terceros de una obra susceptible de ser registrada. Esto quiere decir que un autor que ha registrado una obra puede ceder la autoría a una tercera persona, basándose en el hecho de que la obra es suya.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

¿Qué son los derechos morales desde la perspectiva de la propiedad intelectual?

Son derechos que deben cumplir con las normas éticas y morales de la sociedad. Las obras de carácter pornográfico no son susceptibles de ser registradas en propiedad intelectual.

Son derechos irrenunciables e intransmisibles. El más destacado es el derecho a ser reconocido como autor/a de la obra creada. Nadie puede negar a un/a autor/a la autoría de su obra o su derecho a mantener la integridad de la obra creada.

Son derechos que tienen que ver con el origen de la obra. Todas las obras de carácter divulgativo, ético, religioso o moral además de los derechos patrimoniales tienen asociados además unos derechos morales.

Los derechos morales se integran como un apartado más en los derechos patrimoniales. Al ceder los derechos patrimoniales, inmediatamente estamos renunciando a los derechos morales. Son igualmente transferibles a terceros, el autor puede renunciar a ellos a cambio de remuneración económica.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Has escrito un guion de un largometraje, lo has registrado y quieres ofrecerlo a una empresa productora. ¿Qué deberás hacer para que puedan realizar una película basada en tu guión?

No hay que hacer nada. La empresa solo necesita un consentimiento verbal.

Firmaré un contrato en el que les cedo obligatoriamente TODOS los derechos. Podrán incluso modificar el guion y poner el nombre de otro/a guionista en los títulos de crédito sustituyéndome a mi.

Firmaré un contrato de 'cesión de autoría'. Desde ese momento la productora pasa a ser la titutar de los derechos morales y patrimoniales.

Le cederé aquellos derechos patrimoniales en los que estemos de acuerdo mediante un contrato de 'cesión de derechos'.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Soy guionista. He pensado que una gran idea es escribir un guion basado en el personaje Sherlok Holmes. Hay muchas películas ya, pero yo estoy convencido de haber tenido una idea genial para el tratamiento innovador y sorprendente del personaje.

Teniendo en cuenta que Sir Arthur Conan Doyle murió en julio 1930 y teniendo en cuenta que en el Reino Unido (país origen del escritor) la legislación protege la misma duración de los derechos que la ley española ¿puedo utilizar sus obras como base?

En ningún caso, si no tengo cesión de derechos por parte del escritor o, en este caso, sus herederos, no puedo utilizar su personaje.

¡Uy por los pelos! Tendré que esperar a que, en 2030, venza el período estipulado en la ley de protección dela propiedad intelectual para que las obras del autor pasen a dominio público.

Las obras de Sir Arthur Conan Doyle, según lo estipulado en la legislación, están en dominio público desde el año 2001. Por tanto puedo utilizarlo sin tener que solicitar la cesión de derechos.

Sherlok Holmes es un personaje tan utilizado en cine y televisión que nunca ha hecho falta pedir permiso. Es de dominio público por mero uso cotidiano. Es una excepción que hace la ley con los personajes que se han hecho muy populares... les exime de la protección de propiedad intelectual.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

Como guionista me he registrado en DAMA para la gestión de los derechos de autor. Pero yo también soy artista conceptual y hago obra pictórica e ilustraciones. ¿Tendré que registrarme en otra entidad de gestión para proteger mis obras gráficas?

Sí, en VEGAP, que es la entidad de gestión de artistas plásticos.

No, DAMA también registra mis diseños de personajes y fondos, pinturas e ilustraciones de libros.

Sí, en CEDRO y en EGEDA.

Sí, en la SGAE.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 5 pts

¿En qué se diferencia el nombre jurídico (denominación social) del nombre comercial?

En nada, son lo mismo.

El nombre jurídico es el nombre para los productos que comercializo, mientras que el nombre comercial es el nombre de la empresa.

El nombre jurídico o denominación social es el nombre que identifica a mi empresa de forma administrativa. El nombre comercial es el nombre que utilizo para distinguir a mi empresa de otras que realizan idéntica o similar actividad. Este último es un signo distintivo.

El nombre jurídico solo se utiliza cuando la empresa tienen que ir a un juicio. El nombre comercial es el que se utiliza en todo lo demás, incluido ante administraciones como Hacienda, la Seguridad Social, etc.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?