REPASO AP-AU-AD3

REPASO AP-AU-AD3

1st Grade

65 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

QUIZZ PROYECTOS

QUIZZ PROYECTOS

1st Grade

60 Qs

EVALUACION DE CONOCIMIENTO - PERFIL DE EGRESO ADM

EVALUACION DE CONOCIMIENTO - PERFIL DE EGRESO ADM

1st - 3rd Grade

70 Qs

Práctica de Matemática para Olimpiadas

Práctica de Matemática para Olimpiadas

1st - 3rd Grade

66 Qs

Test Celador 63

Test Celador 63

KG - 1st Grade

60 Qs

METODOLOGÍA EXAMEN VALLARTA

METODOLOGÍA EXAMEN VALLARTA

1st - 12th Grade

70 Qs

Prevención y protección de incendios

Prevención y protección de incendios

1st Grade

61 Qs

EXAMEN FINAL

EXAMEN FINAL

1st Grade

65 Qs

Cosméticos solares

Cosméticos solares

1st - 3rd Grade

64 Qs

REPASO AP-AU-AD3

REPASO AP-AU-AD3

Assessment

Quiz

Professional Development

1st Grade

Easy

Created by

Egoi Martioda

Used 3+ times

FREE Resource

65 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

17 Los derechos recogidos en los artículos 15-29 de la Constitución cuentan con un sistema reforzado de garantías, como son (indíquese la respuesta INCORRECTA):
Se regulan necesariamente por ley ordinaria y no por reglamento.
Su reforma exige un procedimiento agravado.
Protección del Tribunal Constitucional mediante el recurso de amparo.
Protección jurisdiccional de los tribunales ordinarios a través de un procedimiento preferente y sumario.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

28 Señala cuál de las siguientes respuestas relativas a los Estatutos de Autonomía es INCORRECTA:
Los Estatutos serán la norma institucional básica de cada Comunidad Autónoma.
Los Estatutos deben contener la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
El Estado reconocerá y amparará los Estatutos como parte integrante de su ordenamiento jurídico.
La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en la Constitución, requiriendo la aprobación por las Cortes Generales mediante ley orgánica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

35 Es posible afirmar con relación a la organización institucional de las Comunidades Autónomas que:
Los Estatutos de Autonomía no tienen por qué recoger necesariamente la denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
Las leyes autonómicas son dictadas por los Parlamentos autonómicos y promulgadas por el Presidente de la Comunidad Autónoma.
La elección del Presidente de la Comunidad Autónoma corresponde a los parlamentos autonómicos, dado que los Estatutos de Autonomía prevén un sistema de Gobierno presidencialista en las Comunidades Autónomas.
La Asamblea legislativa autonómica es elegida por sufragio universal con arreglo a un sistema de representación mayoritaria.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

39 En relación con el reparto de competencias que se recoge en la Constitución, es INCORRECTO afirmar que:
El instrumento utilizado por la Constitución para articular el reparto de competencias es el sistema de listas.
La Constitución establece en el art. 149.1 de la Constitución una lista de competencias estatales que quedan excluidas del ámbito de disponibilidad de las Comunidades Autónomas.
Las Comunidades Autónomas pueden asumir funciones no reservadas al Estado sobre ciertas materias incluidas en el artículo 149.1 ya que en muchas materias de ese listado el Estado se reserva solo algunas funciones, pero no todas.
El artículo 148.1 de la Constitución incluye la lista de las materias que obligatoriamente corresponde asumir a las Comunidades Autónomas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

44 ¿Cuál de los siguientes recursos o cuestiones NO se sustancia ante el Tribunal de Justicia de la UE?:
La llamada «cuestión prejudicial» o reenvío prejudicial, un procedimiento que permite a un órgano jurisdiccional nacional, encargado de aplicar el Derecho de la Unión en un caso concreto, consultar al Tribunal de Justicia cualquier duda acerca de la interpretación o validez de la norma europea a aplicar en el caso.
El recurso por incumplimiento de los Estados miembros, que tiene por objeto controlar a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones como miembros de la UE.
El recurso de amparo ante el Tribunal de Justicia, un procedimiento en defensa de los derechos fundamentales de la UE.
Los recursos de anulación y por omisión, que se dirigen, respectivamente, contra la acción o inactividad de las instituciones.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

45 El llamado «Derecho derivado» de la UE:
Consiste en un conjunto de normas jurídicas adoptadas por los Estados miembros siguiendo las directrices marcadas por la UE.
Consiste en un conjunto de normas jurídicas adoptadas por las instituciones de la UE y los Estados miembros.
Es el Derecho relativo a la Unión Europea que deriva de las Constituciones nacionales.
Deriva de los Tratados de la UE, teniendo un origen y naturaleza institucional. Son los actos jurídicos de la UE.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

46 Los actos jurídicos de la Unión:
Se integran formal e inmediatamente en el Derecho nacional de los Estados miembros con su simple publicación en el Diario Oficial de la UE, sin necesidad de previa ratificación por el Estado.
Se integran formal e inmediatamente en el Derecho nacional de los Estados miembros con su simple publicación en el Diario Oficial de la UE, pero una vez sean ratificados por el Estado.
No se integran en el Derecho interno, y son aplicados por las instituciones de la Unión.
Se integran formal e inmediatamente en el Derecho nacional de los Estados miembros a través de su publicación en el BOE.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?

Discover more resources for Professional Development