
currículo

Quiz
•
Education
•
12th Grade
•
Easy
Catalina Gonzalez
Used 2+ times
FREE Resource
14 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En Cassís (2011) sobre la racionalidad técnica de Schön (1992) menciona, en cuanto a la enseñanza, que
“Esta epistemología sería la base de la concepción dominante en la investigación, la práctica educativa y la formación de docentes en los últimos 50 años. La concepción de la enseñanza como intervención técnica, la ubicación de la investigación educativa en los métodos cuantitativos y la formación inicial dentro del modelo de entrenamiento basado en competencias son manifestaciones de su hegemonía.”
Razón que le permitió a Schön (1998) formular la contraparte de este enfoque, lo que llamó la práctica reflexiva, que caracteriza al profesional desde su acción con el “cliente”, así
“[…]en una comprensión alternativa de la práctica el cliente (sea el educando, el paciente, el beneficiado) no puede quedar ajeno del proceso, él le atribuye también a éste la capacidad de pensar, de conocer, de poner en tela de juicio sus conocimientos previos, de participar activamente en la búsqueda de respuestas a las situaciones problemáticas.”
De acuerdo con las dos concepciones y contrapartes expuestas por Cassís sobre el pensamiento de Schön, el profesional se vuelve competente y reflexivo en su ejercicio cuando:
a)Es capaz de “asumir los errores, aceptar la confusión y reflexionar críticamente sobre sus supuestos anteriormente no examinados” (Schön, 1996)
b) Se reconoce a sí mismo como un profesional que promueve la crítica continua, la revisión de valores y principios que sostienen que la solución a los problemas sociales es sólo un asunto de expertos técnicos.
c)Debe enfrentar una situación que encuentra compleja, inestable, de carácter único, en la cual surgen conflictos de valores e incertidumbre y recurre a las intervenciones técnicas, los métodos cuantitativos y sus saberes adquiridos por entrenamiento para hacerle frente a la situación
A) a y b son correctas.
B) a y c son correctas.
C) A, b y c son correctas.
C) A, b y c son correctas.
Answer explanation
Justificación: La respuesta correcta es c) a,b y c son correctas. De acuerdo con Cassís (2011) sobre Schön (1992,1996 y 1998) el profesional se convierte en un profesional reflexivo cuando en su ejercicio es capaz de conjugar su racionalidad técnica con los saberes sobre la crítica propia y la revisión de valores y principios. Por tal motivo la enseñanza que se caracteriza en esta teoría es la enseñanza que educa a los profesionales para formarlos en valores y llevarlos a una práctica profesional congruentes con las exigencias de la sociedad.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
este
“[…] pretendía ampliar el alcance del potencial humano más allá de los confines de la cifra del cociente intelectual. Se ha cuestionado seriamente la validez de determinar la inteligencia de un individuo separándolo de su entorno natural de aprendizaje y pidiéndole que realice tareas que nunca ha hecho antes (y que, probablemente, nunca volverá a hacer si puede elegir). Gardner sugirió que la inteligencia trata más bien de la capacidad de 1) resolver problemas y 2) crear productos en un entorno rico en contextos y naturalista.” (p. 18)
Con esto en mente y teniendo presentes las 8 inteligencias mencionadas por Gardner. Si encontramos un estudiante que se destaca por la gran comprensión de sí mismo y de sus emociones, y puede ser un pensador reflexivo y filosófico. Además de destacar en clases de filosofía, psicología y literatura. Así como mostrar capacidad para el movimiento y la coordinación física, y disfruta de las actividades físicas y deportivas. Destacarse en clases de educación física, danza, teatro y deportes, y puede ser hábil en trabajos que requieren habilidades físicas.
a) A y c son correctas
a) Sólo b es correcta
a) Sólo c es correcta
C y d son correctas
Answer explanation
Justificación: De acuerdo con la explicación resumida de las inteligencias múltiples de Gardner, Armstrong (1999) resalta a la inteligencia intrapersonal como aquella que “ […] incluye una imagen precisa de uno mismo (los puntos fuertes y las limitaciones), la conciencia de los estados de ánimo, intenciones, motivaciones, temperamentos y deseos interiores, y la capacidad de autodisciplina, autocomprensión y autoestima.” (p. 20) y, de igual manera, sobre la inteligencia cinético-corporal menciona que se presenta como el “dominio del propio cuerpo para expresar ideas y sentimientos (actores, mimos, atletas o bailarines), y facilidad para utilizar las manos en la creación o transformación de objetos (artesanos, escultores, mecánicos, cirujanos).” (p.19). Razón por la cual, el perfil del estudiante descrito corresponde a la respuesta: d) c y d son correctas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
. En Ruiz (2013) se habla de la experiencia como acto educativo planteado por Dewey:
Dewey consideraba que los conceptos en los que se formulan las creencias son construcciones humanas meramente provisorias, pues tienen una función instrumental y están relacionadas con la acción y la adaptación al medio. También sustentaba una integración de acciones y afecciones. Frente a la versión contemplativa del conocimiento clásico, sostiene la evidencia de una ciencia moderna experimentalista que trabaja con datos y que da lugar al descubrimiento de un mundo abierto y sin límites. (p. 106)
Teniendo en cuenta que la visión contemplativa del conocimiento clásico concibe el mundo como algo fijo y acabado, que se fija en la verdad como eterna e inmutable, desconoce la experiencia y la acción como parte de la formación de conocimiento
¿Cuál es la postura que asume Dewey en relación con la naturaleza de los conceptos y la conexión de estos con la acción y la adaptación al medio, y como se compara esto con la visión contemplativa del conocimiento clásico?
A) Los conceptos son verdades universales e inmutables que trascienden la acción y la adaptación al medio, y la visión contemplativa es la más adecuada para comprender el mundo.
B) Los conceptos son construcciones humanas provisorias que tienen una función instrumental en la acción y adaptación al medio, y la ciencia moderna experimentalista es una mejor forma de descubrir un mundo abierto y sin límites.
C) Los conceptos son construcciones humanas que tienen una función instrumental en la acción y adaptación al medio, pero la visión contemplativa del conocimiento clásico es la mejor forma de comprender el mundo
Answer explanation
De acuerdo con Dewey quien sostenía una visión dinámica sobre la experiencia, pues la interacción de un individuo con su contexto físico y social permite que este construya su conocimiento.
En palabras de Ruiz, 2013 siguiendo a Dewey:
“En este sentido, insistió en el carácter precario que presenta el mundo de la experiencia: la distribución azarosa de lo bueno y lo malo en el mundo evidenciaba el carácter incierto y precario de la experiencia. Esta precariedad de la experiencia conformaba la base de todas las perturbaciones de la vida y era condición de la realidad.” (p.107),
en otras palabras, el conocimiento esta interrelacionado con la experiencia, y esta a su vez está influida por la realidad incierta y cambiable. Todo esto nos dirige hacia la respuesta b) Los conceptos son construcciones humanas provisorias que tienen una función instrumental en la acción y adaptación al medio, y la ciencia moderna experimentalista es una mejor forma de descubrir un mundo abierto y sin límites.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Kolb supone que para aprender algo debemos procesar la información recibida.
Kolb dice que, por un lado, podemos partir:
a) de una experiencia directa y concreta: alumno activo.
b) de una experiencia abstracta, por ejemplo, cuando leemos acerca de algo o cuando alguien nos lo cuenta: alumno teórico.
Estas experiencias, se transforman en conocimiento cuando las elaboramos de alguna de estas dos formas:
a) reflexionando y pensando sobre ellas: alumno reflexivo.
b) o experimentando con la información recibida de forma activa: alumno pragmático.
Siguiendo estos estilos planteados por Kolb y en contraste con nuestro sistema educativo actual, se podría afirmar que:
A) El sistema educativo valora más aquellos alumnos que hacen uso completo de estas fases.
b) El alumno que aprende a partir de sus experiencias es aquel con más ventaja pues tiene la capacidad de relacionar y reflexionar constantemente sobre los conocimientos.
c)El alumno teórico es el menos valorado en el aula de clases
d) Es necesario emplear actividades que integren estos 4 estilos, de manera que el alumno aprenda desde su estilo favorito y potencie los otros que representan dificultad para el alumno.
Answer explanation
El sistema actual valora principalmente la fase teórica por sobre las demás fases. Sin embargo, un aprendizaje óptimo requiere de las cuatro fases planteadas por Kolb, de manera que surge la necesidad de potenciar todas y cada una de estas fases, que permita al alumno aplicarlas y adaptarlas a las situaciones que se puedan presentar dentro y fuera del aula. Por esta razón la respuesta correcta es: D) Es necesario emplear actividades que integren estos 4 estilos, de manera que el alumno aprenda desde su estilo favorito y potencie los otros que representan dificultad para el alumno.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Durkheim creía que la educación era más que la simple transmisión de conocimientos de un individuo a otro. En cambio, argumentaba que la educación era un proceso social que involucraba la socialización de los individuos en los valores y normas de la sociedad en la que vivían.
De acuerdo a lo anterior, ¿Sería correcto afirmar que el conocimiento se da únicamente por la socialización basada en normas establecidas que buscan excluir a aquellos que no conciban conocimiento de esta manera o piensen distinto a lo ya establecido por la normatividad?
F
V
Answer explanation
Durkheim sostenía que la educación tenía el poder de fomentar la cohesión social y la solidaridad, y que a través de ella se podía transmitir una conciencia colectiva y un sentido de pertenencia a una comunidad. Por esto la respuesta es falso, pues, no se puede afirmar que la educación es un sistema excluyente que sigue normas estrictas frente al conocimiento y su proceso.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
6. Tyler (1949) sostiene que un currículo debe ser diseñado a partir de objetivos claros y específicos que se derivan de las necesidades e intereses de los estudiantes, y que estos objetivos deben guiar la selección y organización de los contenidos, las experiencias y los métodos de enseñanza. ¿Cuál es el punto de partida para diseñar un currículo según Tyler?
A)Los intereses de los docentes.
B)Las necesidades de la sociedad
C) Las necesidades e intereses de los estudiantes.
D) Los recursos disponibles
Answer explanation
La respuesta correcta es C) el punto de partida para diseñar un currículo según Tyler es comprender las necesidades e intereses de los estudiantes y diseñar objetivos educativos específicos que se alineen con ellos. Además, estos objetivos deben guiar la selección y organización de los contenidos, las experiencias y los métodos de enseñanza.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Según Rafael Flórez (1999), un currículo es mucho más que un plan de estudios porque implica “una concepción acerca de los contenidos, las experiencias, la actuación y la secuencia para que los alumnos alcancen las metas de formación” (p. 82). Desde esta perspectiva, el currículo se evalúa con
A) Modelos exclusivamente cuantitativos que dan cuenta de los logros de los estudiantes.
B) Secuencias de contenidos de las materias y su apropiación por parte de los estudiantes.
C) Participaciones de los estudiantes a través de sus opiniones y expectativas de aprendizaje.
D) Modelos cualitativos que valoran el conjunto de procesos y transacciones que ocurren en su desarrollo.
Answer explanation
es la D porque en el currículo se tiene en cuenta las diversas alternativas para evaluar las metas alcanzadas por el formando. Es decir, se evalúa con base en la eficacia que tenga para lograr los objetivos de formación establecidos y en cómo se adapta a las necesidades y contextos de los estudiantes. La evaluación del currículo también implica considerar la relevancia de los contenidos y la metodología utilizada para impartirlos. es la D porque en el currículo se tiene en cuenta las diversas alternativas para evaluar las metas alcanzadas por el formando. Es decir, se evalúa con base en la eficacia que tenga para lograr los objetivos de formación establecidos y en cómo se adapta a las necesidades y contextos de los estudiantes. La evaluación del currículo también implica considerar la relevancia de los contenidos y la metodología utilizada para impartirlos. Es importante que los contenidos sean actualizados y relevantes para el mundo actual, y que la metodología utilizada permita a los estudiantes desarrollar las habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos de su entorno.Es importante que los contenidos sean actualizados y relevantes para el mundo actual, y que la metodología utilizada permita a los estudiantes desarrollar las habilidades y competencias necesarias para enfrentar los desafíos de su entorno.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
13 questions
Consolidación de los elementos del PE 2022

Quiz
•
12th Grade - University
15 questions
LA NEM

Quiz
•
12th Grade
16 questions
TAMARA'S CLASS tema 2

Quiz
•
12th Grade
18 questions
Tema 1 LOMLOE

Quiz
•
12th Grade - University
10 questions
Quiz sobre Componentes del Diseño Curricular Dominicano

Quiz
•
12th Grade
14 questions
201TEORÍA DE LA EDUCACIÓN Y CURRÍCULUM ESCOLAR

Quiz
•
1st Grade - University
15 questions
Sistemas y Contextos Educativos

Quiz
•
12th Grade - University
14 questions
Diseño curricular

Quiz
•
12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade