HISTORIA DEL PERU

HISTORIA DEL PERU

Professional Development

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¿CUÁNTO SABES DE LA LOMLOE?

¿CUÁNTO SABES DE LA LOMLOE?

Professional Development

10 Qs

PROCESOS PRIORITARIOS

PROCESOS PRIORITARIOS

Professional Development

8 Qs

Perspectiva Psicológica Conductual

Perspectiva Psicológica Conductual

Professional Development

11 Qs

StudyTime HP 29/1

StudyTime HP 29/1

Professional Development

9 Qs

Evaluación de los elementos del plan de estudios 2022.

Evaluación de los elementos del plan de estudios 2022.

Professional Development

10 Qs

Actividad 2 Decreto 1650

Actividad 2 Decreto 1650

Professional Development

10 Qs

QUIZ LTG PLAN 2022

QUIZ LTG PLAN 2022

Professional Development

8 Qs

Autoevaluación Historia Local

Autoevaluación Historia Local

Professional Development

10 Qs

HISTORIA DEL PERU

HISTORIA DEL PERU

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Hard

Created by

Claudia Pérez

Used 3+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La cultura Chavín (Cultura Matriz) fue descubierta por Julio C. Tello y destaca en el campo cultural  en:

la litoescultura

la cerámica polícroma

la textilería

los mates pirograbados

los murales

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La cultura Parcas Necrópolis desarrolló una rica iconografía religiosa con seres con aspecto antropomorfo. Esta sociedad fue la base para el surgimiento de:

una casta sacerdotal como grupo social dominante

la cultura Ocucaje y Paracas Cavernas

la cultura Nasca

las primeras muestras de cerámica

la primera etapa del Formativo 

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el Formativo se construyeron diversos complejos religiosos por gran parte del mundo andino. ¿Cuál de las siguientes culturas pertenece al Formativo Inicial? 

Vicús: cultura que surgió en la Costa Norte y destaca por su orfebrería

Paracas Cavernas: civilización que desarrolló una cerámica policroma postcocción

Sechín: cultura costeña que desarrollo la escultura en lajas de piedra con escenas violentas

Virú: cultura de la Costa Norte que sirvió de fundamento para la civilización Mochica 

Pucará: sociedad andina ubicada en el Altiplano del Collao, dedicada al pastoreo de camélidos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El elemento que usó el arqueólogo John Rowe para diferenciar el desarrollo cultural de comunidades de cazadores y recolectores de sociedades complejas como Chavín, es:

la producción autosuficiente de alimentos mediante el cultivo de plantas 

construcción de edificios públicos para realizar ceremonias religiosas

la producción de artesanías a base de algodón y arcilla para fines ceremoniales

la elaboración de vasijas de arcilla para fines ceremoniales con iconografía sagrada

la producción de cerámica para uso cotidiano de los integrantes de los ayllus

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Considerada la primera civilización andina avanzada tecnológicamente, la ubicación de la cultura Chavín se extendió en la parte central de la Cordillera de los Andes, llegando a ocupar gran parte del territorio andino, durante un largo período de 1,200 años.

Señale lo correcto sobre esta cultura.

I. Pertenece al periodo de los primeros estados teocráticos 

II. Elaboraron la mejor cerámica del Perú antiguo de carácter bícroma 

III. Formaron un imperio teocrático-militarista

I V. Destaca por sus construcciones religiosas en forma de “U”

solo II 

solo I y IV

solo III 

I y II 

I, II y III

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Formativo Andino (Formativo Superior) se caracteriza por la decadencia del gran Estado panandino Chavín. En el ámbito ideológico se produjo un desuso de:

la construcción de andenes y sistemas de irrigación para ampliar la frontera agrícola.

la coerción ideológica para justificar el dominio de la elite sacerdotal y controlar a las comunidades productoras

el establecimiento de un culto terrífico panandino que se difundió mediante los “tejidos catecismo”

el uso de la fuerza militar para formar  estados teocrático-militaristas regionales 

la fuerza de trabajo colectiva de las comunidades andinas para generar excedente económico y realizar grandes construcciones. 

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El Formativo Andino, etapa donde se dan inicio al surgimiento de las primeras civilizaciones en el sistema andino, se caracteriza políticamente por la formación de los primeros _______ y en el campo de las relaciones sociales fue trascendental _______.

el surgimiento de señoríos teocrático-militaristas – la formación de ayllus sedentarios dedicados a la producción de alimentos y construcción de grandes complejos urbanos

estados teocráticos – la conformación de comunidades productivas y sedentarias dirigidas por una élite de especialistas

complejos hidráulicos de irrigación y reservorios – el surgimiento de una clase social de especialistas como los orfebres, astrónomos, etc. 

la conformación de ayllus dedicados a la producción y construcción de templos – estados teocráticos. 

la consolidación de las clases sociales – la formación de estados teocrático-militaristas regionales.