Simulación_examen Bioética

Simulación_examen Bioética

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

University

10 Qs

¿ Qué es la literatura?

¿ Qué es la literatura?

University

10 Qs

SAN MARCOS S1

SAN MARCOS S1

University

10 Qs

ENTORNO EMPRESARIAL

ENTORNO EMPRESARIAL

University

10 Qs

Conceptos básicos GG

Conceptos básicos GG

University

15 Qs

Acreditación

Acreditación

University

14 Qs

Principios básicos de la Ayuda Humanitaria

Principios básicos de la Ayuda Humanitaria

University

13 Qs

Cuestionario de NIC 7

Cuestionario de NIC 7

University

13 Qs

Simulación_examen Bioética

Simulación_examen Bioética

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Manuel Yunga

Used 4+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El dejar de aplicar o no iniciar determinados tratamientos desproporcionados en el caso de pacientes en los cuales no se espera ningún beneficio o recuperación de los mismos. ¿Se denomina? 

Media Image
Media Image
Media Image

Answer explanation

La LET es la decisión deliberada o meditada sobre la no implementación o la retirada de medidas terapéuticas que no aportan un beneficio significativo al paciente.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

Acude a la emergencia una paciente de 1 mes de edad en compañía de sus padres.  Porque presenta desde hace más menos 15 días la presencia de una masa en la ingle derecha la cual inicialmente se reducía, pero desde hace más menos 4 horas previas a la llegada a la emergencia la masa no se reduce, la paciente presenta llanto inconsolable. Fue evaluada por el cirujano pediatra quien, tras evaluación clínica, y de exámenes de laboratorio y de imagen indica que se trata de una hernia inguinal encancerada e indica que se debe resolver quirúrgicamente.  Los padres de la paciente se niegan a que su hija sea sometida a una intervención quirúrgica debido a que es muy pequeña, y proponen que se le reduzca en la emergencia y que la cirugía sea postergada para otra fecha.

 

Sobre la base del contexto mencionado anteriormente, responda la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las justificaciones éticas del consentimiento informado?

La lealtad, la veracidad y el respeto a estos valores forman parte de toda relación auténticamente humana

Obliga al médico a buscar el mayor bien del enfermo

Reconoce la libertad para pensar y actuar siempre que no se vulnere la libertad de otras personas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Acude a la emergencia una paciente de 1 mes de edad en compañía de sus padres.  Porque presenta desde hace más menos 15 días la presencia de una masa en la ingle derecha la cual inicialmente se reducía, pero desde hace más menos 4 horas previas a la llegada a la emergencia la masa no se reduce, la paciente presenta llanto inconsolable. Fue evaluada por el cirujano pediatra quien, tras evaluación clínica, y de exámenes de laboratorio y de imagen indica que se trata de una hernia inguinal encancerada e indica que se debe resolver quirúrgicamente.  Los padres de la paciente se niegan a que su hija sea sometida a una intervención quirúrgica debido a que es muy pequeña, y proponen que se le reduzca en la emergencia y que la cirugía sea postergada para otra fecha.

¿Qué valores están en conflicto en este caso?

La vida de la paciente si no se somete a la cirugía puede estar en peligro debido a que puede sufrir una obstrucción intestinal, sepsis, etc.

La beneficencia se cumple realizando la cirugía ya que realizar la cirugía puede tener riesgo de obstrucción intestinal y estrangulación de las gónadas.

La autonomía de la paciente ya que en este caso la decisión de la cirugía la toman los padres o los tutores legales

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Don A. tiene 78 años, es viudo y vive solo. Hace 4 días un vecino alertó a los servicios de emergencia porque don A. no respondía a sus llamadas. En el servicio de urgencias se objetivaron signos de sepsis y un absceso hepático de6 cm en la tomografía computarizada (TC). Don A. quedó ingresado para recibir tratamiento antibiótico y un drenaje percutáneo. Los primeros días de ingreso transcurrieron sin incidencias, salvo algún episodio puntual de desorientación. A primera hora de la mañana del cuarto día, un residente entró en la habitación con el formulario de consentimiento para el drenaje. Encontró a don A. sentado en el sillón diciendo que de ninguna manera dejará «que me hagan ninguna perrería más» y que «me quiero marchar a mi casa».

Sobre la base del contexto mencionado anteriormente, responda la siguiente pregunta: Ante la negativa del paciente a someterse al drenaje del absceso; ¿Qué se podría hacer?

No intentar nada ya que esa es su decisión y hay que respetarla

Se puede manipular al paciente para que acceda al drenaje

Tratar de convencer al paciente sobre los beneficios y los riesgos para que acceda al drenaje del absceso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Don A. tiene 78 años, es viudo y vive solo. Hace 4 días un vecino alertó a los servicios de emergencia porque don A. no respondía a sus llamadas. En el servicio de urgencias se objetivaron signos de sepsis y un absceso hepático de6 cm en la tomografía computarizada (TC). Don A. quedó ingresado para recibir tratamiento antibiótico y un drenaje percutáneo. Los primeros días de ingreso transcurrieron sin incidencias, salvo algún episodio puntual de desorientación. A primera hora de la mañana del cuarto día, un residente entró en la habitación con el formulario de consentimiento para el drenaje. Encontró a don A. sentado en el sillón diciendo que de ninguna manera dejará «que me hagan ninguna perrería más» y que «me quiero marchar a mi casa».

Sobre la base del contexto mencionado anteriormente, respecto a la autonomía del paciente:

La autonomía del paciente se respeta disminuyendo los riesgos y maximizando los beneficios

La autonomía del paciente se ejerce mediante el consentimiento informado

La autonomía del paciente se respeta cuando se hace caso a su decisión.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señale lo correcto con respecto a la no maleficencia:

La no maleficencia consiste en respetar la autodeterminación de cada persona.

Con la no maleficencia no se tiene en cuenta los valores y los puntos de vista del paciente

Se requiere tener una competencia científica y técnica.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Señale la respuesta correcta: El primer principio básico y universal de toda ética es el respeto a la: 

Autonomía

 

Dignidad de la persona

Libertad

Beneficencia

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?