Política de Seguridad del Paciente HOA

Política de Seguridad del Paciente HOA

Professional Development

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Post Test seguridad del paciente

Post Test seguridad del paciente

Professional Development

6 Qs

Tecnovigilancia 2023

Tecnovigilancia 2023

Professional Development

10 Qs

Caidas - Verificacion del paciente

Caidas - Verificacion del paciente

Professional Development

6 Qs

MODELO DE ATENCIÓN - SUMIMEDICAL

MODELO DE ATENCIÓN - SUMIMEDICAL

Professional Development

13 Qs

Manejo de la Desnutrición Aguda en Menores de 5 años

Manejo de la Desnutrición Aguda en Menores de 5 años

Professional Development

10 Qs

OADS TEMA 3

OADS TEMA 3

Professional Development

10 Qs

POS-TEST Seguridad del paciente

POS-TEST Seguridad del paciente

Professional Development

8 Qs

Política de Seguridad del Paciente HOA

Política de Seguridad del Paciente HOA

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Medium

Created by

Atencion Usuario

Used 5+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de seguridad del paciente según el Ministerio de Salud?

Probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.

Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

Conjunto de elementos estructurales, procesos, ins

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el objetivo de la política de seguridad del paciente de Hemato Oncólogos Asociados?

Prevenir la ocurrencia de eventos adversos en los procesos de atención en salud mediante el despliegue de metodologías y adopción de herramientas prácticas que mejoren las barreras de seguridad y establezcan un entorno seguro en la atención en salud.

Direccionar las políticas institucionales y el diseño de los procesos de atención en salud hacia la promoción de atención en salud segura.

Disminuir el riesgo en la atención en salud brindada a los pacientes.

Articular y coordinar con los principios, los objetivos y las estrategias de la seguridad del paciente a los diferentes organismos de vigilancia y control del sistema.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de atención en salud?

Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.

Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías para minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es un evento adverso prevenible?

Probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.

Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de incidente?

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

Probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.

Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías para minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito de educar a los pacientes sobre la seguridad en la atención médica?

Mejorar la calidad de la atención médica brindada a los pacientes.

Prevenir la ocurrencia de eventos adversos en los procesos de atención médica.

Disminuir el riesgo en la atención médica a través de la promoción de la seguridad del paciente.

Articular y coordinar con los principios y las estrategias de la seguridad del paciente a los diferentes organismos de vigilancia y control del sistema de salud.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de riesgo?

Probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.

Servicios recibidos por los individuos o las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías para minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud o de mitigar sus consecuencias.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia de la seguridad del paciente en la atención médica?

Reducir el riesgo de eventos adversos y mejorar la calidad de la atención médica.

Proporcionar servicios de salud a las poblaciones para promover, mantener, monitorizar o restaurar la salud.

Minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso en el proceso de atención de salud.

Identificar y coordinar con los principios y estrategias de la seguridad del paciente a los organismos de vigilancia y control del sistema de salud.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de evento adverso no prevenible?

Resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial.

Resultado no deseado, no intencional, que se habría evitado mediante cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial disponibles en un momento determinado.

Evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un paciente que no le genera daño, pero que en su ocurrencia se incorporan fallas en los procesos de atención.

Probabilidad que un incidente o evento adverso ocurra.