En el contexto de las Reformas Borbónicas, la reorganización del espacio (creación de nuevos virreinatos e intendencias) provocó el aumento del número de impuestos aduaneros, esta medida tuvo repercusiones tales como el
HISTORIA - REF. BORBÓNICAS - GUERRA DE INDEPENDENCIA

Quiz
•
Social Studies
•
University
•
Medium
Jope Nilda
Used 10+ times
FREE Resource
20 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
A)descontento de la población, sobre todo de los comerciantes del sur andino.
B)aumento del poder de los comerciantes de la ruta minera del sur.
C)cobro efectivo del tributo indígena en la mina de Cerro de Pasco.
D)levantamiento de los nobles de la metrópoli en contra de la corona.
E) Recaudación en el fondo aduanero.
Answer explanation
Solución:
La aplicación de las reformas en América fue a través de visitas generales. Al Perú llegó el visitador José Antonio de Areche. Rápidamente atacó el problema fiscal y elevó la alcabala a un 6%. Estableció las aduanas interiores para elevar la recaudación y tuvo que hacer frente al descontento de casi toda la población, especialmente de los comerciantes como el curaca Túpac Amaru II, quien afectado por el mayor pago de impuestos se levantó en contra de las nuevas normas administrativas.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
El aumento del porcentaje de la alcabala, la que incluía a la población indígena como pagante; la reducción del quinto real al 10%, la legalización del sistema de reparto de mercancías; el cobro del tributo indígena, lo que incluía a los mestizos, donde residan, entre otras muchas medidas, indican que
A) España buscó una mayor recaudación fiscal, por ello su reformulación tributaria.
B) el gobierno peninsular quería anular cualquier vestigio de actividad comercial.
C) se buscaba, únicamente, perjudicar económicamente a la población indígena.
D) el objetivo español era la modernización de la administración del gobierno.
E) se buscaba anular el sub empleo con un mayor control sobre las empresas.
Answer explanation
Solución:
La modernización administrativa para lograr una mayor recaudación tributaria era la piedra angular de las reformas borbónicas en la península. Su traducción americana implicaba desplazar del poder político a los criollos americanos y reemplazarlos con una burocracia moderna de procedencia hispánica y a su vez realizar una serie de ajustes tributarios, principalmente al alza, en beneficio de la Corona, lo que conllevó una serie de rechazos y revueltas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
“La naturaleza nos ha separado de la España con mares inmensos. Un hijo que se hallaría a semejante distancia de su padre sería sin duda un insensato si en la conducta de sus más pequeños intereses esperarse siempre la resolución de su padre. El hijo está emancipado por el derecho natural…Tenemos esencialmente necesidad de un gobierno que esté en medio de nosotros para la distribución de sus beneficios, objeto de la unión social”.
El texto anterior es un extracto de la Carta dirigida a los españoles americanos,
perteneciente a Juan Pablo Viscardo y Guzmán y en esta justifica...
A) unirse a los norteamericanos y conseguir así nuestra autonomía política.
B) la libertad comercial irrestricta, abriendo el mercado americano al mundo.
C) una acción militar inmediata y muy violenta para independizarnos es España.
D) el iusnaturalismo bajo el argumento que los humanos nacemos sometidos.
spaña.
E) el derecho a la independencia política en relación al Reino de E
Answer explanation
Solución:
En base al extracto de la Carta dirigida a los españoles americanos, Viscardo estaba defendiendo el derecho a la independencia política americana con relación a España pues la lejanía de esta nos obliga a tomar autónomamente nuestras propias decisiones políticas, además de requerir, por derecho de pertenencia, un gobierno acorde a nuestra realidad y cercano al pueblo.
En sus argumentos se notan las claras influencias de la Ilustración.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Juan Antonio Álvarez de Arenales fue el mando militar de procedencia argentina que José de San Martín envió hacia la sierra central con el objetivo de frenar el avance de las tropas realistas desde Cuzco a Lima. Contrario a los requerimientos de San Martín se vio obligado a buscar el apoyo de la población indígena de la región para conseguir la victoria contra las tropas realistas comandadas por O´Reylli.
¿Cómo convenció Álvarez de Arenales a la población indígena para conseguir su apoyo?
A) Propuso eliminar los corregimientos y abolir la esclavitud.
B) Logró que la población interiorice la idea de libertad política.
C) Propuso desamortizar las tierras del clero y darlas al pueblo.
D) Aseguró un co-gobierno entre los criollos y los indígenas.
E) Prometió la eliminación del tributo indígena y la mita.
Answer explanation
Solución:
Como describe el enunciado Álvarez de Arenales no debió usar al población indígena como parte de sus tropas, pero las circunstancias lo obligaron a tomar dicha decisión y prometer a la población indígena beneficios como eliminar el tributo indígena y la mita.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
En el contexto de la corriente libertadora del Sur, las conspiraciones formaban parte de la estrategia de patriotas y realistas, así el motín de Aznapuquio, en contra del virrey Pezuela, significó
A) la eliminación de los privilegios de los nobles indígenas.
B)la división de los territorios mineros del altiplano.
C)el debilitamiento del poder virreinal en América.
D) una conspiración para derrocar al gobierno español
E)el sometimiento de las tropas patriotas por las españolas.
Answer explanation
Solución:
La corriente libertadora del sur, fue un periodo compuesto por intentos de romper los moldes virreinales, entre los cuales podemos identificar diferentes conspiraciones como el motín de Aznapuquio, en el cual tomaron parte algunos oficiales realistas como José de la Serna y José de Canterac, quienes buscaban la salida del poder al virrey Pezuela, lo que trajo como consecuencia el debilitamiento del poder de la monarquía española sobre sus dominios americanos.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 1 pt
La crisis de la monarquía española luego de la invasión francesa de España entre 1808 y 1813 trajo como consecuencia
A) la abdicación de Fernando VII.
B) la difusión de las idea liberales.
C) la libertad de vientres para los esclavos.
D) la creación de nuevos virreinatos.
E) el inicio de la III República.
Answer explanation
Solución:
El contexto de la crisis de la monarquía española generó la difusión de las ideas liberales, por un breve periodo, tanto en España como en América.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
La denominada Corriente Libertadora de Norte, integrada por tropas de la Gran Colombia, culminaron las acciones militares de la Independencia peruana. Luego se estableció el gobierno de Bolívar sobre el cual podemos afirmar que
A) buscó establecer una monarquía parlamentaria.
B) reintegró las ciudades de Quito y Guayaquil al Perú.
C) permitió el ingreso de los indígenas al gobierno.
D) hizo participar a los sectores populares en el gobierno.
E) el Alto Perú de independizó y formó una nueva república
Answer explanation
En 1825, en pleno gobierno de Bolívar en el Perú, el Alto Perú o administrativamente llamada la Audiencia de Charcas, por iniciativa de Sucre se independizó del resto del país. Esta nueva república se denominó como Bolivia.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
20 questions
Movimientos Sociales

Quiz
•
University
20 questions
Virreinato y levantamientos indígenas

Quiz
•
University
15 questions
Unidad 5. Las TIC en las diferentes modalidades de enseñanza

Quiz
•
University
15 questions
Unidad 3. Teorías del aprendizaje

Quiz
•
University
20 questions
Derecho Penal

Quiz
•
University
16 questions
Tema 1. Parte 1

Quiz
•
University
23 questions
Psicoanálisis - Freud

Quiz
•
University
23 questions
Repaso Primer Parcial Ciencias Sociales

Quiz
•
University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
20 questions
Math Review - Grade 6

Quiz
•
6th Grade
20 questions
math review

Quiz
•
4th Grade
5 questions
capitalization in sentences

Quiz
•
5th - 8th Grade
10 questions
Juneteenth History and Significance

Interactive video
•
5th - 8th Grade
15 questions
Adding and Subtracting Fractions

Quiz
•
5th Grade
10 questions
R2H Day One Internship Expectation Review Guidelines

Quiz
•
Professional Development
12 questions
Dividing Fractions

Quiz
•
6th Grade