HP, REPÚBLICA ARISTROCRÁTICA - TERCER MILITARISMO - REPASO UNMSM

HP, REPÚBLICA ARISTROCRÁTICA - TERCER MILITARISMO - REPASO UNMSM

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Cuestionario refuerzo 11 B

Cuestionario refuerzo 11 B

University

10 Qs

Metodología de Investigación

Metodología de Investigación

University

13 Qs

EXAMEN DIAGNOSTICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

EXAMEN DIAGNOSTICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE

University

12 Qs

Desarrollo Social Contemporáneo

Desarrollo Social Contemporáneo

University

10 Qs

Generalidades Acuerdo 060 de 2001

Generalidades Acuerdo 060 de 2001

University

10 Qs

Cuestionario sobre la Constitución de los Estados Unidos

Cuestionario sobre la Constitución de los Estados Unidos

8th Grade - University

12 Qs

Presupuesto Aplicado a la Contratación Pública (Colombia)

Presupuesto Aplicado a la Contratación Pública (Colombia)

University

12 Qs

Teorías críticas de RRII

Teorías críticas de RRII

University

10 Qs

HP, REPÚBLICA ARISTROCRÁTICA - TERCER MILITARISMO - REPASO UNMSM

HP, REPÚBLICA ARISTROCRÁTICA - TERCER MILITARISMO - REPASO UNMSM

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Medium

Created by

Jope Nilda

Used 6+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Entre sus miembros se encontraban abogados prominentes, connotados

profesionales, propietarios de haciendas, especialmente de azúcar en la costa norte

y central, empresarios y grandes comerciantes que participaban en los beneficios de

la economía de exportación. En otros aspectos, la exclusión de las clases medias y

el rechazo al voto analfabeto formaron parte del escenario de las primeras décadas

del siglo XX en el Perú.

A partir del texto presentado podemos afirmar que en la

Republica Aristocrática

A) existió un proyecto de desarrollo nacional e inclusivo.

B) se eliminó las bases económicas orientadas a la exportación.

C) existió inclusión política completa para los analfabetos.

D) primó la igualdad social entre todos los ciudadanos peruanos.

E) las clases sociales estaban marcadamente diferenciadas.

Answer explanation

La Republica Aristocrática significó en términos sociales la exclusión de la emergente

clase media y los pobres, así como el rechazó a la población analfabeta, esto último

queda evidenciado en el bloqueo del voto, las clases sociales cada vez se vieron más

diferenciadas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía, el crecimiento planificado de Lima

respondió a un proyecto urbano de modernización de la ciudad, este pudo realizarse

debido a...

A) la inyección de capital norteamericano mediante préstamos.

B) endeudamiento económico con Inglaterra y la producción de azúcar.

C) las estrechas relaciones comerciales con Alemania y Francia.

D) el colapso económico del sistema capitalista en Estados Unidos.

E) el aumento de las exportaciones mineras hacia países europeos.

Answer explanation

El crecimiento urbano de Lima estuvo dentro del proceso de modernización, el cual fue impulsado por los empréstitos norteamericanos y la puesta en práctica de la ley de conscripción vial o mita republicana, la cual proveía de mano de obra a las construcciones proyectadas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La República Aristocrática entre 1899 y 1919 fue una etapa de dominio de una

élite nacional con gran poder político y social. De igual forma esta élite

A) se alió a los sectores populares.

B) fue llamada “democracia reformista”.

C) puso fin a los problemas fronterizos.

D) apoyo al aprismo y al comunismo.

E) se relacionó al capital inglés.

Answer explanation

La élite aristocrática se relacionó al capital inglés que invirtió en el comercio, la

naciente actividad minera y petrolera. De igual forma la cultura y forma de vida inglesa

se convirtió en un referente para la élite.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Augusto B. Leguía, hombre de finanzas y sagaz político, gobernó en dos

periodos en los cuales ocurrieron hechos particulares. Así entre 1919 y 1930 en

el denominado Oncenio

A) surgió el aprismo y el comunismo.

B) llego la misión dirigida por Kemmerer.

C) impulso la industrialización del país.

D) consolidación de la democracia política.

E) fomento la descentralización política.

Answer explanation

Augusto B. Leguía gobernó entre 1919 y 1930. En esa etapa entre otros hechos surgió

el aprismo, fundado en 1926, y el comunismo, creado en 1928.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En las tres primeras décadas del siglo XX el Perú enfrentó el complejo problema

de sus límites fronterizos. En ese contexto sobre las relaciones entre el Perú y

Chile por el Tratado de Ancón es correcto afirmar que

A) Estados Unidos se mantuvo al margen del tema.

B) Chile se negó a devolver Tarapacá e Iquique.

C) ambas naciones estuvieron al borde de la guerra.

D) la población de Tacna resistió la política de chilenización.

E) Bolivia busco mediar en las negociaciones diplomáticas.

Answer explanation

La población de Tacna siempre se mantuvo fiel al Perú frente a la política de hostigamiento y abierto ataque por parte de la población y las autoridades chilenas durante la ocupación.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante el Ochenio el general Manuel A. Odría dispuso de cuantiosos fondos

fiscales que permitieron la realización de su plan de obras públicas y dio impulso

a la educación. Dicha bonanza económica estuvo favorecida por la

A) promulgación del Código de Comercio.

B) inversión de grupos económicos internos.

C) inversión japonesa en el Perú.

D) política social de austeridad y control.

E) guerra de Corea librada entre 1950 y 1953.

Answer explanation

Durante el Ochenio bonanza económica estuvo favorecida por el acontecimiento

internacional de la Guerra de Corea librada entre 1950 y 1953. Esta permitió la realización de grandes obras públicas, como la construcción de grandes unidades escolares, hospitales, estadios, etc.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El golpe de Estado de las Fuerzas Armadas al mando de Juan Velasco Alvarado

producto de la crisis económica que afectaba al Perú durante el gobierno de

Fernando Belaunde Terry ( primer gobierno), tuvo como pretexto la

A) finalización de la Carretera Marginal de la Selva.

B) firma de la Ley de Bases de la Reforma Agraria.

C) firma del Acta de Talara y la entrega de beneficios a la IPC.

D) expropiación de las salitreras en Tacna.

E) construcción de los aeropuertos en Lima y Cusco.

Answer explanation

La firma del Acta de Talara entregó una serie de beneficios económicos a la Internacional Petroleum Company en relación a las zonas de petróleo en el norte, hecho que iba en desmedro del Perú.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Las principales obras realizadas durante el gobierno de la Junta Militar (1962- 1963)

fueron la creación del Sistema Nacional de Planificación del Desarrollo Económico y

Social del Perú, el establecimiento de la cifra repartidora en las elecciones, pero la

medida que trató de sentar las bases para solucionar los reclamos del campesinado

fue

A) la promulgación de la Ley de Bases de Reforma Agraria.

B) inversión privada norteamericana

C) la creación de un nuevo sistema electoral que permite la segunda vuelta.

D) la ampliación de la carretera marginal de la Selva.

E) el establecimiento del Banco Central de Reserva del Perú.

Answer explanation

Entre las principales obras realizadas por la Junta Militar de Gobierno (1962-1963),

fueron la ley de Bases de la Reforma Agraria, la creación del Sistema Nacional de

Planificación del Desarrollo Económico y Social del Perú, y el establecimiento de la

cifra repartidora.