Actividad 3 1101 La Granja

Actividad 3 1101 La Granja

9th - 12th Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Marketing Digital

Marketing Digital

12th Grade

10 Qs

PLAN DE NEGOCIO BASICO

PLAN DE NEGOCIO BASICO

11th - 12th Grade

10 Qs

EL COMERCIO Y LA EMPRESA

EL COMERCIO Y LA EMPRESA

9th - 12th Grade

10 Qs

Impuestos I. 3er.Periodo

Impuestos I. 3er.Periodo

11th Grade

8 Qs

PLAN DE NEGOCIOS

PLAN DE NEGOCIOS

1st Grade - University

10 Qs

Administración de Organizaciones. 3er.Periodo

Administración de Organizaciones. 3er.Periodo

9th Grade

8 Qs

CARACTERIZACION DE CANALES Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

CARACTERIZACION DE CANALES Y ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCIÓN

9th - 12th Grade

10 Qs

CONTABILIDAD 10. ASIENTOS CONTABLES

CONTABILIDAD 10. ASIENTOS CONTABLES

10th Grade

10 Qs

Actividad 3 1101 La Granja

Actividad 3 1101 La Granja

Assessment

Quiz

Business

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Alexander Aponte

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

Realiza la lectura del siguiente texto y responde la pregunta: "A los emprendedores en Colombia los ahogan los impuestos y la tramitología. Esa fue una de las conclusiones de uno de los paneles que se realizan en el Camp 2024 de Cartagena y que reunió a los "tiburones" que participan en el popular programa Shark Tank.

Hanoi Morillo, CEO & Co-founder Fivvy; Leonardo Wehe, creador del Parque de las Ciencias en Uruguay; Mauricio Hoyos, CEO Toberin Valley; y Miguel McAllister, fundador de Merqueo, discutieron sobre las dificultades que hay en Colombia a la hora de emprender a diferencia de otros países en donde han tenido que liderar proyectos". ( La República,2024). Acorde al apartado, un conflicto es

Las posibilidades de inversión en emprendimientos locales

Las posibilidades de gestión documental para la organización de eventos para la formación de emprendedores

El concepto tramitologia, ya que enfoca los emprendimientos a documentos de archivo.

Las trámites legales y pago de impuestos son elementos de riesgos para los emprendimientos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Revisa las perspectivas de los siguientes autores: Morillo dijo que de todos los países en los que ha tenido que liderar proyectos, Colombia ha sido el más complicado para hacerlo, debido a la cantidad de papeleo y requerimientos que se tienen que cumplir.

McAllister dijo que se necesitan cambiar las reglas del juego para los emprendedores, pues se ha convertido en un "sitio donde la gente hace plata y se la lleva", mientras que Hoyos pidio cambiar las regulaciones para que las personas quieran "arriesgarse" a crear empresa.

Wehe coincidió en que el país no es atractivo para que las empresas locales puedan traer capital extranjero. "Cuando quieres invertir en una compañía colombiana, antes de soltar un peso al empresario, tienes que prácticamente obligarlo a que se abra una compañía en Estados Unidos para girarle la plata directamente allá".

Durante el panel, también se habló de que se tiene la idea de que los emprendedores nacionales lo que buscan es vender sus empresas, en muchos casos sin tener la madurez para hacerlo. Sin embargo, los expertos estuvieron en desacuerdo con ello. "Hay quienes si creemos que las empresas sí se pueden mantener. No creo que todos los emprendedores monten una empresa para después vender la empresa", dijo Hoyos.

Un sentimiento similar tuvo Hanoi Morillo, quien agregó que lo primero que deberían pensar es crear empresas a largo plazo". La República (2024) Desde el texto, la perspectiva que evidencia una postura a favor del emprendimiento colombiano es::

Hoyos, consolida el uso de papeleo y regulaciones como positivas para el emprendimiento

McAllister, afirma la igualdad y fortalecimiento de las reglas para forjar la inversión , no la huidande capital

Wehe, la inversión de capital extranjero es directa y favorece el conxto colombiano

Morillo, la finalidad de las empresas es crecer en el largo plazo, no en el conto plazo

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

La fundación Apego de España, sugiere : Un Emprendedor ve oportunidades en donde otros solo ven problemas"

En la actualidad, con las responsabilidades del hogar, el cuidado de los hijos o la falta de oportunidades, no siempre es sencillo encontrar un empleo, sin embargo, puede ser la oportunidad para iniciar un negocio propio y convertirlo en tu proyecto de vida familiar o personal.

¿Qué es emprender? - Es tener la iniciativa de crear un proyecto o negocio y trabajar por él; tu negocio no necesariamente debe ser algo nuevo pero si debe tener un diferencial, piensa en una idea con la que puedas ofrecer algo con un valor agregado que le pueda interesar a otras personas. Una posible conclusión es:

Todos los bienes y servicios nacen de la creatividad innata de los seres humanos

Los problemas son retos que consolidan emprendimientos, por ende, sostener conflictos es una forma de emprender

Los problemas son oportunidades para formular soluciones diferenciales que orientan el emprendimiento

Todos los problemas generan emprendimientos presente en bienes y servicios sin iniciativa propia

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

Siguiendo los parámetros de la fundacion Apego (2024) Emprender también puede ser el espacio para retomar aquellas actividades que disfrutas hacer y que abandonaste porque pensaste que no te generarían algún ingreso. Aquí es fundamental que te conozcas y reconozcas en ti aquellas fortalezas o habilidades que posees, siempre puedes mejorar pero debe ser algo que te guste y que puedas hacer. El siguiente párrafo hace alusión a:

Disponibilidad de tiempo

Habilidades del emprendedor

Presupuesto de inicio

Problema resolver en comunidad

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El agua está en el epicentro del desarrollo sostenible y es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la energía, la producción de alimentos, los ecosistemas y para la supervivencia de los seres humanos. El agua también forma parte crucial de la adaptación al cambio climático, y es un decisivo vínculo entre la sociedad y el medioambiente.

El agua es, además, una cuestión de derechos. A medida que crece la población mundial se genera una necesidad creciente de conciliar la competencia entre las demandas comerciales de los recursos hídricos para que las comunidades tengan lo suficiente para satisfacer sus necesidades. Merece la pena destacar que las mujeres y las niñas deben tener acceso a instalaciones de saneamiento limpias que respeten su privacidad para cuidar de su menstruación y para que tengan una maternidad digna y segura. Una propuesta de emprendimiento para garantizar beste derecho es:

Producción de biogás desde el uso de aguas residuales o negras

Producción petrolera desde el uso de recursos extractivos que garanticen agua potable

Producción mineral en ríos como solución económica en las Riberas de los ríos

Establecimiento de sanciones económicas desde los estados hacia los ciudadanos