Pensamiento y Gestión Estratégica

Pensamiento y Gestión Estratégica

1st Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Gestión Humana II

Gestión Humana II

1st - 5th Grade

10 Qs

RECORDANDO SGAS

RECORDANDO SGAS

1st Grade

10 Qs

Comunicación Asertiva

Comunicación Asertiva

1st - 3rd Grade

10 Qs

BANCO DE PREGUNTAS GE - Toma de decisiones

BANCO DE PREGUNTAS GE - Toma de decisiones

1st Grade

10 Qs

EXAMEN ANÁLISIS DE DATOS

EXAMEN ANÁLISIS DE DATOS

1st - 5th Grade

5 Qs

¿Cómo vamos?

¿Cómo vamos?

1st - 8th Grade

10 Qs

Marketing y el Entorno

Marketing y el Entorno

1st - 12th Grade

8 Qs

LECCIONES DE CAMBIO

LECCIONES DE CAMBIO

1st Grade

10 Qs

Pensamiento y Gestión Estratégica

Pensamiento y Gestión Estratégica

Assessment

Quiz

Professional Development

1st Grade

Hard

Created by

Carolina machado

Used 1+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál fue la principal razón por la cual el Dr. Serna Gómez propuso ciclos más cortos de planificación estratégica?

Para reducir el tiempo dedicado a la planificación.

Para permitir una mayor adaptabilidad a los cambios del mercado.

Para aumentar el compromiso en la toma de decisiones.

Para mantener la tradición en la gestión estratégica

Answer explanation

El Dr. Serna Gómez sugirió ciclos más cortos de planificación estratégica para que las organizaciones puedan adaptarse de manera más ágil a los cambios del mercado en la era digital.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué competencia destacó el Dr. Serna Gómez como crucial para el liderazgo estratégico?

La competencia técnica.

La inteligencia emocional.

La competencia financiera.

La competencia analítica.

Answer explanation

El Dr. Serna Gómez resaltó la importancia de la inteligencia emocional en el liderazgo estratégico, ya que esta habilidad contribuye significativamente al desempeño y la efectividad del líder.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es uno de los desafíos principales que plantea la globalización?

La reducción de la competencia internacional.

La homogeneización de los mercados.

El aumento de la diversidad cultural.

La estandarización de los productos y servicios.

Answer explanation

El Dr. Serna Gómez señaló que uno de los desafíos de la globalización es la homogeneización de los mercados, lo que puede dificultar la diferenciación de productos y servicios para las empresas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el impacto potencial de la revolución digital en la cadena de valor de una empresa y cómo puede afectar su estrategia competitiva?

Puede aumentar la eficiencia operativa pero no necesariamente la diferenciación de productos.

Puede generar nuevos modelos de negocio pero no afectaría la cadena de valor existente.

Puede transformar radicalmente la forma en que se crean y entregan productos y servicios, afectando la relación con proveedores y clientes.

Puede reducir los costos de producción pero no tendría impacto en la distribución y comercialización de productos.

Answer explanation

La revolución digital tiene el potencial de transformar la cadena de valor de una empresa al introducir nuevas tecnologías y procesos que impactan la forma en que se crean, entregan y comercializan productos y servicios, lo que puede afectar significativamente su estrategia competitiva.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo pueden las empresas aprovechar eficazmente la analítica de datos para mejorar su toma de decisiones estratégicas y obtener ventajas competitivas sostenibles?

Utilizando herramientas de análisis de datos solo para mejorar la eficiencia operativa, sin influir en la estrategia a largo plazo.

Incorporando análisis predictivos para predecir tendencias del mercado y tomar decisiones proactivas.

Limitando el acceso a los datos solo a altos directivos para evitar filtraciones de información confidencial.

Utilizando datos históricos para la toma de decisiones estratégicas.

Answer explanation

Las empresas pueden aprovechar eficazmente la analítica de datos al incorporar análisis predictivos que les permitan anticipar tendencias del mercado, identificar oportunidades y riesgos, y tomar decisiones proactivas que les brinden ventajas competitivas sostenibles en un entorno empresarial dinámico y competitivo.

Discover more resources for Professional Development