Comunicación Intercultural

Comunicación Intercultural

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Comunicación

La Comunicación

Professional Development

15 Qs

Parcial 2 Formación II grupo 3

Parcial 2 Formación II grupo 3

Professional Development

14 Qs

ACTIVIDAD VALORATIVA  (6TO)

ACTIVIDAD VALORATIVA (6TO)

6th Grade - Professional Development

15 Qs

CULTURA LABORAL VESCO

CULTURA LABORAL VESCO

Professional Development

9 Qs

Enfoque prescriptivo vrs comunicativo

Enfoque prescriptivo vrs comunicativo

Professional Development

15 Qs

Evaluación final. Ciclo1

Evaluación final. Ciclo1

Professional Development

15 Qs

Competencia Multilingüe

Competencia Multilingüe

Professional Development

10 Qs

EL EXAMEN MÁS DIFICIL.

EL EXAMEN MÁS DIFICIL.

Professional Development

12 Qs

Comunicación Intercultural

Comunicación Intercultural

Assessment

Quiz

World Languages

Professional Development

Easy

Created by

LEIDY YARETH MARTINEZ LOPEZ

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué es la comunicación intercultural?

La comunicación intercultural es la interacción entre personas de diferentes culturas, donde se comparten y se interpretan mensajes de manera efectiva a pesar de las diferencias culturales.

La comunicación intercultural es la comunicación entre personas de diferentes culturas, pero sin interpretar mensajes de manera efectiva.

La comunicación intercultural es la comunicación entre personas de diferentes culturas, pero sin compartir mensajes.

La comunicación intercultural es la comunicación entre personas de la misma cultura.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué es importante la comunicación intercultural?

La comunicación intercultural es importante porque promueve la comprensión y el respeto entre personas de diferentes culturas, ayuda a evitar malentendidos y conflictos, fomenta la diversidad y la inclusión, y facilita la colaboración y el trabajo en equipo en entornos multiculturales.

La comunicación intercultural no tiene impacto en la diversidad ni la inclusión

La comunicación intercultural solo causa conflictos y malentendidos

La comunicación intercultural no es importante ya que todas las culturas son iguales

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Menciona un ejemplo de barrera en la comunicación intercultural.

Diferencia en idioma

Diferencia en vestimenta

Falta de tecnología

Horarios de trabajo diferentes

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se puede mejorar la comunicación intercultural?

Ignorar las diferencias culturales

No practicar la empatía

Practicar la empatía, tener una mente abierta, aprender sobre diferentes culturas, escuchar activamente, y estar dispuesto a adaptarse y aprender de los demás.

No aprender sobre diferentes culturas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué papel juega la empatía en la comunicación intercultural?

La empatía no es necesaria en la comunicación intercultural

La empatía solo es útil en la comunicación con personas de la misma cultura

La empatía permite comprender y conectar con personas de diferentes culturas, fomentando la comunicación efectiva.

La empatía dificulta la comunicación intercultural al generar malentendidos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre comunicación verbal y no verbal en contextos interculturales?

La comunicación verbal es universal, mientras que la no verbal varía según la cultura

La comunicación verbal se realiza por escrito, mientras que la no verbal es a través de sonidos

La comunicación verbal implica el uso de palabras, mientras que la comunicación no verbal incluye gestos y expresiones.

La comunicación verbal solo se da en contextos formales, mientras que la no verbal es en contextos informales

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es la adaptación cultural en la comunicación intercultural?

La adaptación cultural en la comunicación intercultural consiste en ignorar las diferencias culturales.

La adaptación cultural en la comunicación intercultural no es necesaria para una comunicación efectiva.

La adaptación cultural en la comunicación intercultural implica ajustar el mensaje y la forma de comunicarse para ser comprensibles y respetuosos en contextos culturales diversos.

La adaptación cultural en la comunicación intercultural implica imponer la propia cultura sobre la de los demás.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?