Análisis de costos para la toma de decisiones

Análisis de costos para la toma de decisiones

Professional Development

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz sobre DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Quiz sobre DISEÑO Y EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN

Professional Development

10 Qs

Fundamentos BPM

Fundamentos BPM

Professional Development

9 Qs

Razones financieras Quiz

Razones financieras Quiz

Professional Development

10 Qs

Entrenamiento Toma de Tiempos

Entrenamiento Toma de Tiempos

Professional Development

9 Qs

PRESUPUESTO

PRESUPUESTO

Professional Development

10 Qs

Juego SEPTIEMBRE 2023

Juego SEPTIEMBRE 2023

Professional Development

10 Qs

Costos y Financiamiento en la Agroexportación

Costos y Financiamiento en la Agroexportación

Professional Development

10 Qs

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

COSTEO DIRECTO Y ABSORBENTE

Professional Development

7 Qs

Análisis de costos para la toma de decisiones

Análisis de costos para la toma de decisiones

Assessment

Quiz

Business

Professional Development

Medium

Created by

Nicolas Castelnuovo

Used 1+ times

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La concepción de costeo adoptada por las normas contables profesionales en Argentina es:

Costeo por absorsión

Costeo por órdenes

Costeo variable

Costeo predeterminado

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la concepción de costeo variable los costos fijos no son imputables al producto, sino al período en el que se devengan o generan.

Verdadero

Falso

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La contribución marginal total (CMT) se calcula como:

Ingresos por ventas - costo de mercadería vendida

Ingresos por ventas - costos fijos

Resultado bruto - gastos de comercialización

Ingresos por ventas - costos variables

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El punto de equilibrio es:

Ventas – Costos variables = Costos fijos.

Contribución marginal – Costos fijos = 0.

Ventas = Costos totales

Todas las alternativas anteriores

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El margen de seguridad es un porcentaje que expresa:

La capacidad de planta utilizada para alcanzar el punto de equilibrio.

La posibilidad de disminuir las ventas en un momento dado sin soportar pérdidas.

La posibilidad de incrementar las ventas para asegurar la utilidad planificada.

La contribución marginal obtenida por cada peso de ventas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuando existan restricciones en el abastecimiento o en la producción, debe priorizarse la fabricación del artículo que arroje mayor:

Contribución marginal unitaria

Precio de venta

Contribución marginal por factor escaso

Margen de contribución