Plan de Acompañamiento 10mo PI final

Quiz
•
Biology
•
10th Grade
•
Medium
CAMILO MERA
Used 3+ times
FREE Resource
17 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 2 pts
"Principios de la termodinámica aplicados a los ecosistemas"
La termodinámica es esencial para comprender los flujos de energía en los ecosistemas. Según el primer principio, la energía no se crea ni se destruye, sino que se transforma. En los ecosistemas, esto se observa cuando la energía solar es captada por los organismos fotosintéticos y convertida en energía química. Sin embargo, el segundo principio de la termodinámica, que establece que toda transformación energética incrementa la entropía, limita la eficiencia de estas conversiones.
Los organismos productores transforman menos del 1% de la energía solar incidente en biomasa. Esta energía es transferida a lo largo de las cadenas tróficas, con una pérdida significativa como calor metabólico en cada nivel. Por lo tanto, las pirámides energéticas suelen mostrar una reducción exponencial de la energía disponible en los niveles superiores. Este fenómeno subraya la importancia de los descomponedores, que reciclan nutrientes esenciales pero no recuperan la energía perdida como calor.
Además, la segunda ley implica que los ecosistemas no son sistemas cerrados; requieren flujos constantes de energía para mantener su organización interna y funcionalidad. Esto explica por qué la energía solar es fundamental para sustentar la vida en la Tierra. En ausencia de esta entrada constante, los ecosistemas colapsarían, alcanzando un estado de máxima entropía.
¿Cuál es la principal implicación del segundo principio de la termodinámica para los ecosistemas?
a) Los ecosistemas pueden reciclar toda la energía disponible.
b) La energía se transfiere entre los niveles tróficos sin pérdidas.
c) Se requiere un flujo constante de energía externa para mantener el sistema.
d) La biomasa de los niveles superiores aumenta exponencialmente.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
¿Qué factor determina la cantidad de energía solar transformada en biomasa por los productores?
a) El nivel de entropía del ecosistema.
b) La eficiencia fotosintética de los productores.
c) La cantidad de calor metabólico liberado.
d) El número de descomponedores en el sistema.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
¿Qué afirmación es coherente con el texto respecto a la energía perdida como calor?
a) La energía calorífica se reutiliza por los descomponedores.
b) La energía perdida como calor no es recuperable dentro del ecosistema.
c) El calor metabólico incrementa la eficiencia energética del ecosistema.
d) El calor metabólico reduce la entropía del sistema.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
Desde una perspectiva propositiva, ¿qué estrategia podría aumentar la eficiencia energética de un ecosistema agrícola?
a) Incrementar el número de niveles tróficos en las cadenas alimenticias.
b) Minimizar las pérdidas energéticas promoviendo la diversidad de productores.
c) Evitar la entrada de energía solar para reducir la entropía.
d) Maximizar la transferencia de calor metabólico entre organismos.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 2 pts
¿Qué ocurriría en un ecosistema si dejara de recibir energía externa?
a) Se mantendría estable gracias al reciclaje de nutrientes.
b) Aumentaría su eficiencia energética para compensar la falta de energía.
c) Alcanzaría un estado de máxima entropía y colapsaría.
d) Los niveles superiores de la cadena trófica se expandirían.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 3 pts
"El concepto de emergía en la evaluación de ecosistemas"
La emergía es una medida que evalúa la energía invertida directa e indirectamente en la formación de un producto o en el mantenimiento de un sistema. A diferencia de las mediciones tradicionales de energía, como el contenido calórico, la emergía incluye todas las contribuciones energéticas necesarias, ya sean solares, geológicas o biológicas, expresándolas en un mismo marco de referencia: la energía solar equivalente.
Este enfoque es útil para evaluar la sostenibilidad de los ecosistemas y las actividades humanas, ya que integra aspectos de eficiencia y resiliencia. Por ejemplo, un agroecosistema de monocultivo puede generar una gran cantidad de biomasa en términos de calorías, pero su emergía podría ser baja debido a la alta dependencia de insumos externos como fertilizantes y combustibles fósiles. En cambio, un sistema agroecológico diversificado tiende a presentar una emergía más alta, reflejando un mejor uso de los recursos disponibles de manera natural.
El análisis emergético también revela las limitaciones inherentes al sistema. Como los ecosistemas naturales dependen de flujos energéticos constantes y no reciclables, como la radiación solar, la emergía permite identificar los puntos críticos para su sostenibilidad. Este marco de análisis es fundamental para proponer estrategias que equilibren la productividad humana y la conservación ambiental.
¿Qué diferencia clave destaca entre la emergía y la energía convencional en la evaluación de sistemas?
La emergía se centra únicamente en la energía química disponible.
La emergía considera solo la energía fósil como insumo principal.
La emergía incluye todas las formas de energía invertidas, directas e indirectas.
La energía convencional incluye factores ecológicos y sociales en su cálculo.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 3 pts
¿Por qué un sistema agroecológico diversificado tiende a tener una emergía más alta?
Porque utiliza exclusivamente fertilizantes sintéticos para mejorar la productividad.
Porque aprovecha mejor los recursos naturales disponibles de forma sostenible.
Porque depende de una mayor cantidad de insumos externos para su funcionamiento.
Porque incrementa su dependencia de fuentes no renovables de energía.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
16 questions
la celula

Quiz
•
10th - 11th Grade
20 questions
transporte celular

Quiz
•
10th Grade
16 questions
Biomoléculas

Quiz
•
10th Grade
18 questions
Biología

Quiz
•
10th - 11th Grade
19 questions
RESPIRACIÓN CELULAR

Quiz
•
7th - 11th Grade
18 questions
Fotosíntesis

Quiz
•
9th - 10th Grade
14 questions
Transporte a través de la membrana

Quiz
•
8th - 12th Grade
12 questions
TEJIDOS

Quiz
•
10th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for Biology
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
15 questions
Biomolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
27 questions
Flinn - Lab Safety Quiz

Quiz
•
6th - 12th Grade
15 questions
Characteristics of Life

Quiz
•
9th - 12th Grade
16 questions
Characteristics of Life

Quiz
•
10th Grade
19 questions
Scientific Method

Quiz
•
10th Grade
18 questions
Lab Safety

Quiz
•
9th - 10th Grade
15 questions
Lab Safety & Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade