UD2: Organización de los planes de emergencias

UD2: Organización de los planes de emergencias

Professional Development

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Uso Seguro de Medicamentos

Uso Seguro de Medicamentos

Professional Development

10 Qs

Estilos de Aprendizaje

Estilos de Aprendizaje

Professional Development

11 Qs

Vigilancia Epidemiológica

Vigilancia Epidemiológica

Professional Development

6 Qs

Aemia por deficiencia de hierro

Aemia por deficiencia de hierro

Professional Development

10 Qs

Higiene de Manos

Higiene de Manos

Professional Development

10 Qs

Los Huesos de la Cara

Los Huesos de la Cara

Professional Development

10 Qs

PRIMEROS AUXILIOS 5

PRIMEROS AUXILIOS 5

Professional Development

10 Qs

Quiz ESAVI

Quiz ESAVI

Professional Development

13 Qs

UD2: Organización de los planes de emergencias

UD2: Organización de los planes de emergencias

Assessment

Quiz

Health Sciences

Professional Development

Easy

Created by

Nerea Agote

Used 3+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el periodo máximo para revisar periódicamente un plan de emergencias?

2 años

4 años

1 año

Siempre que sea necesario

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 1 pt

¿Quién decide activar el plan de emergencias?

El comité de dirección

El gabinete de información

El director del plan

El comité asesor

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

La función de los simulacros es:

Comprobar la idoneidad de los recursos movilizados

Introducir mejoras en la coordinación de los intervinientes

Valorar la operatividad de los sistemas de aviso a la población

Todas las respuestas son correctas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿En qué grupo se incluye el cuerpo de bomberos?

Grupo sanitario

Grupo de intervención

Grupo de orden

Grupo de asistencia técnica

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Con respecto al comité de dirección, es correcto afirmar que:

Forma parte de los grupos de acción

Se ocupa de la dirección y coordinación del plan de emergencias

Está integrado por el jefe del gabinete de información, los jefes de los grupos de acción, los responsables de la comunidad autónomo...

Todas las respuestas son correctas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Para qué sirven los indicadores de calidad?

Para reconocer los puntos críticos del PE

Para determinar las necesidades logísticas de un simulacro

Para establecer las necesidades de un PE

Para fijar los puntos fuertes del PE

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuándo se establecerá el comité de dirección?

En desastres que afecten a varias comunidades

En situaciones de inundaciones y nevadas intensas

Si los desastres ocurren de forma repentina e inesperada

En todas los desastres posibles

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Quién elabora el informe final de evaluación del simulacro?

Los observadores del simulacro

Los evaluadores del simulacro

Los responsables de los servicios que han participado en él

Todas las respuestas son correctas

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Con respecto al director del plan de emergencias, es correcto afirmar que:

Suele ser siempre un representante de la comunidad autónoma afectada

Una de sus funciones es activar el PE

De él dependen los grupos sanitarios

Todas las respuestas son correctas