TALLER PEDAGÓGICO EN DIVERSIFICACION Y PLANIFICACION CURRICULAR

TALLER PEDAGÓGICO EN DIVERSIFICACION Y PLANIFICACION CURRICULAR

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Test de entrada IA para docentes

Test de entrada IA para docentes

Professional Development

10 Qs

Retroalimentación de elementos del PPA

Retroalimentación de elementos del PPA

Professional Development

10 Qs

Spyral Hab-Inha

Spyral Hab-Inha

Professional Development

10 Qs

Ambiente de aprendizaje

Ambiente de aprendizaje

Professional Development

13 Qs

Hábitos de vida saludables

Hábitos de vida saludables

KG - Professional Development

10 Qs

HABILIDADES RECEPTIVAS Y PRODUCTIVAS (Daniel Cassany)

HABILIDADES RECEPTIVAS Y PRODUCTIVAS (Daniel Cassany)

Professional Development

10 Qs

UNIDAD 3 PSICOLOGÍA EDUCATIVA

UNIDAD 3 PSICOLOGÍA EDUCATIVA

Professional Development

10 Qs

Diseño didáctico Semana 3

Diseño didáctico Semana 3

Professional Development

15 Qs

TALLER PEDAGÓGICO EN DIVERSIFICACION Y PLANIFICACION CURRICULAR

TALLER PEDAGÓGICO EN DIVERSIFICACION Y PLANIFICACION CURRICULAR

Assessment

Quiz

Specialty

Professional Development

Hard

Created by

Ivan Villarroel

Used 8+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

El conjunto de procesos que da respuesta a las características, necesidades, intereses y potencialidades individuales o de un grupo de estudiantes en un territorio determinado y en su interacción sociocultural, lingüística, económica, productiva, ambiental, geográfica y de desarrollo; permitiendo articular y adecuar las distintas II.EE.  programas y propuestas educativas que se implementan en el territorio, teniendo como premisa los elementos del CNEB.

Esta definición corresponde a:

A la concreción curricular

A la diversificación curricular

A la planificación curricular

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Los estudiantes de tercer grado están participando en un proyecto de aprendizaje cuyo propósito es promover la visita a los lugares turísticos de la localidad. En este contexto, los estudiantes, organizados en equipos, van a elaborar exposiciones orales dirigidas a los compañeros de otros grados sobre los atractivos turísticos de la localidad.

El docente busca brindar a los estudiantes algunas orientaciones para la planificación de sus textos orales. ¿Cuál de las siguientes acciones pedagógicas es más pertinente?

Que mencionen el propósito de una exposición, luego, solicitarles que comenten lo que más les gusta de los lugares turísticos de su localidad. A partir de ello, brindarles un esquema para que lo adapten de acuerdo con los comentarios que expresaron.

Presentarles una lista de los lugares turísticos de la localidad, luego, asignar a cada equipo, uno de dichos lugares con su respectiva información. A partir de ello, pedirles, que elaboren el esquema de su texto oral.

Que busquen información sobre los lugares turísticos de la localidad, luego, solicitarles que elaboren una lluvia de ideas sobre qué información les interesaría compartir en su exposición. A partir de ello, indicarles, que organicen dicha información en función de su propósito y determinen cómo la van a presentar.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Al realizar el trabajo colegiado, un grupo de docentes evalúa las estrategias más pertinentes para promover aprendizajes en el marco de contextos situados.

¿Cuál de las siguientes propuestas es la más adecuada para la implementación de este tipo de estrategias?

Fomentar tareas de competición entre los estudiantes o equipos, para que se sientan motivados por alcanzar sus metas personales o de grupo.

Plantear alternativas de solución a los diversos problemas de contexto identificados, de modo que los estudiantes propongan una ruta de solución.

Plantear situaciones problemáticas del contexto, para que los estudiantes, organizados en equipos, definan el problema y propongan alternativas de solución.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

En la expresión “a partir de los conocimientos previos de sus estudiantes, el docente tiene la capacidad de guiar el proceso educativo, con el propósito de que los estudiantes lleguen a construir conocimientos nuevos y significativos, donde ellos se convierten en seres autónomos de su proceso educativo, a la vez que se convierten en los actores principales de su propio aprendizaje” es posible inferir a que se refiere la siguiente idea:

Los estudiantes son autónomos en sus aprendizajes y pueden relacionar sus conocimientos previos con su quehacer diario.

El docente debe tener en cuenta los conocimientos previos de sus estudiantes para crear las estrategias didácticas.

Los contenidos previos de los estudiantes ayudan a la adquisición de conocimientos nuevos en la práctica pedagógica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Durante la primera semana de gestión del año escolar 2025, en la reunión de trabajo colegiado de docentes de una IE pública, sobre la planificación curricular, surge la siguiente pregunta ¿Cuáles son las condiciones previas para la planificación curricular?

A continuación, se presentan alternativas que ayudan a responder la pregunta planteada, marque la alternativa correcta:

Cuáles son las condiciones previas para la planificación curriculCuáles son las condiciones previas para la planificación curricular?

Conocimiento del CNEB/PCES, Conocimiento del contexto, Conocimiento de los estudiantes.

Conocimiento del CNEB/PCES, Caracterización sociocultural, Caracterización sociolingüístico.

Conocimiento del CNEB/PCES, Caracterización sociocultural, Caracterización psicolingüístico.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

Usted es un docente recientemente nombrado en una Institución Educativa y, en aras de conocer a sus estudiantes, realizó un ejercicio diagnóstico luego del cual identificó que a ellos se les dificulta tomar nota en clase, realizar consultas en la biblioteca, rastrear temas en los textos, consultar en el Internet, preparar una exposición y otras actividades que dependen de la responsabilidad personal del estudiante en su proceso formativo. De acuerdo con lo anterior, usted analiza la situación y sustenta que:

Es necesario hacer que los estudiantes reconozcan la importancia de las tareas escolares en el proceso educativo.

Deben crearse estrategias didácticas para que el estudiante sea autónomo en su proceso.

Los estudiantes necesitan de un acompañamiento para mejorar en relación con sus hábitos de estudio.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 2 pts

La profesora Rosario, docente del nivel secundario, trabaja en una IE de la ciudad de  Ayacucho donde las actividades festivas durante la semana santa abarcan varios días de festejo. Esta actividad ha interrumpido constantemente sus clases. Ella se encuentra muy preocupada porque esta situación viene afectando por años el aprendizaje de sus estudiantes. ¿Qué debe hacer Rosario frente a esta situación con respecto a su unidad de aprendizaje?

Replantear la secuencia didáctica organizada en forma de sesiones, acortando el número de sesiones a trabajar durante ese lapso y dejar libre los días que comprenden las actividades de la semana santa.

Planificar la secuencia didáctica de sesiones, incorporando en ellas, actividades pedagógicas considerando las costumbres del lugar y que pueda trabajar el enfoque EIB en la unidad.

Sugerir al Director de la I.E. que se programe actividades vivenciales en la comunidad, de tal manera que los estudiantes y docentes sean parte de dichas actividades sociales y culturales, cumpliendo con el enfoque intercultural.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?