Escuela Secundaria Estatal No 53 "Joaquín Coello Coello" Komchén, Yucatán

Escuela Secundaria Estatal No 53 "Joaquín Coello Coello" Komchén, Yucatán

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz: El Efecto Mariposa y la Teoría del Caos

Quiz: El Efecto Mariposa y la Teoría del Caos

11th Grade

11 Qs

Cuestionario  Gestión del conocimiento en ExperTIC-SEA

Cuestionario Gestión del conocimiento en ExperTIC-SEA

University

12 Qs

P.1A1 Empresa como agente económico.

P.1A1 Empresa como agente económico.

KG - University

10 Qs

U4. El marketing

U4. El marketing

KG - University

10 Qs

Cuestionario del Libro de Rut

Cuestionario del Libro de Rut

KG - University

15 Qs

Location Prepositions in Spanish

Location Prepositions in Spanish

KG - University

14 Qs

4ABC PCEO

4ABC PCEO

KG - University

10 Qs

Escuela Secundaria Estatal No 53 "Joaquín Coello Coello" Komchén, Yucatán

Escuela Secundaria Estatal No 53 "Joaquín Coello Coello" Komchén, Yucatán

Assessment

Quiz

others

Medium

Created by

YURITZI Aguilar

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. ¿Cuál es el papel de la escuela en el proceso de replanteamiento de la identidad y construcción de relaciones durante la adolescencia?
A) La escuela actúa como un observador pasivo de las transformaciones adolescentes.
B) La escuela es un entorno neutral que no influye en la identidad de los adolescentes.
C) La escuela es un escenario donde los docentes pueden acompañar y enriquecer los procesos formativos de los adolescentes.
D) La escuela es un lugar donde se evitan las transformaciones sociales y culturales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. Identifica el ejemplo de estrategia efectiva que los docentes pueden realizar para apoyar a los estudiantes adolescentes en el proceso de replanteamiento de su identidad y construcción de relaciones, considerando las condiciones sociales, económicas, culturales y de género.
A) Ignorar las diferencias culturales y de género para mantener un enfoque homogéneo. Por ejemplo, no permitir que los estudiantes expresen su identidad cultural en proyectos escolares.
B) Crear un ambiente inclusivo que reconozca y respete las diversidades sociales, económicas, culturales y de género. Por ejemplo, organizar un festival cultural donde los estudiantes puedan compartir sus tradiciones.
C) Centrarse únicamente en el desarrollo académico sin considerar las influencias sociales. Por ejemplo, no discutir temas sociales en el aula para enfocarse solo en las materias académicas.
D) Evitar discusiones sobre temas sociales y culturales en el aula. Por ejemplo, no abordar temas de diversidad de género en las clases de educación cívica.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una escuela de Yucatán se ha implementado un enfoque educativo que busca promover la felicidad y el bienestar de los estudiantes a través de actividades lúdicas y creativas. Además, se han diseñado talleres que fomentan el pensamiento crítico y la toma de decisiones responsables, involucrando a las familias en el proceso educativo a través de reuniones regulares y proyectos colaborativos.

3. ¿Cuáles de los siguientes aspectos del modelo educativo actual se observan en este caso?

A) Solo se promueve la felicidad de los estudiantes, pero no se fomenta el pensamiento crítico ni las relaciones pedagógicas.
B) Se fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones responsables, pero no se promueve la felicidad ni las relaciones pedagógicas.
C) Se promueve la felicidad de los estudiantes, se fomenta el pensamiento crítico y la toma de decisiones responsables, y se construyen relaciones pedagógicas que involucran a estudiantes, familias y docentes.
D) No se observan ninguno de los aspectos mencionados en el modelo educativo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un estudiante  ha comenzado a experimentar cambios físicos notables, como el crecimiento repentino, cambios en la voz, y ha desarrollado vello púbico y en las axilas. Además, ha empezado a mostrar un interés creciente por sus amigos y ha comenzado a cuestionar más a sus padres, aunque aún busca su aprobación en muchas ocasiones.

4. ¿En qué etapa de la adolescencia se encuentra este estudiante?

A) Adolescencia temprana (entre los 10 y 13 años).
B) Adolescencia media (entre los 14 y 16 años).
C) Adolescencia tardía (desde los 17 años hasta los 21 años).
D) No se puede determinar con la información proporcionada.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un estudiante de secundaria, durante un proyecto escolar, decide tomar la iniciativa de liderar un grupo de trabajo. Aunque enfrentan desafíos y cometen errores, el estudiante aprende de ellos y asume la responsabilidad de sus acciones. Con el tiempo, logra mejorar su capacidad para tomar decisiones informadas y responder con libertad y responsabilidad ante los desafíos que enfrenta.

5. ¿Cuál es el objetivo principal que se logra al transitar la adolescencia, según el ejemplo descrito?

A) Aprender a seguir instrucciones sin cuestionarlas y evitar errores a toda costa, ya que eso le permite actuar con libertad y si llegara a suceder algo el no será el del problema.
B) Aprender a tomar decisiones, aprender de los errores, hacerse cargo de los actos, responder con libertad, funcionar con responsabilidad y crecer en autonomía.
C) Enfocarse únicamente en el desarrollo académico sin considerar el crecimiento personal.
D) Depender siempre de la supervisión de los adultos para tomar decisiones.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Un profesor de secundaria decide implementar un proyecto colaborativo en el que los estudiantes deben investigar y presentar sobre un tema específico. Durante el proceso, el profesor no solo guía a los estudiantes sino que también aprende de sus perspectivas y contribuciones. Además, los estudiantes no solo reciben información, sino que también enseñan al profesor sobre nuevas formas de abordar el tema y sobre sus propias experiencias.

6. ¿En qué consiste la frase de Paulo Freire "Quien enseña aprende al enseñar y quien aprende enseña al aprender" según el ejemplo descrito?

A) Se refiere a que el profesor es el único que aprende al enseñar, mientras que los estudiantes solo aprenden sin contribuir.
B) Implica que el proceso educativo es unidireccional, donde solo el profesor enseña y los estudiantes solo aprenden.
C) Describe un proceso educativo dialéctico donde el profesor aprende de los estudiantes al enseñar y los estudiantes enseñan al profesor al aprender.
D) Sugiere que el aprendizaje y la enseñanza son procesos separados y no relacionados entre sí.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. Según Paulo Freire, ¿Cuáles son los factores sociales o relacionales que implican un cambio difícil para los adolescentes?
A) Solo la necesidad de seguir siendo estudiante y depender de los padres y maestros.
B) La necesidad de seguir siendo estudiante, depender de los padres y maestros como educadores (no ser autónomos ni autosuficientes), y conservar rasgos infantiles.
C) Seguir siendo estudiante, depender de los padres y maestros como educadores (no ser autónomos ni autosuficientes), los adultos que lo rodean están acostumbrados a dirigir (sus vidas y no a orientar), y conservar rasgos infantiles en su aspecto físico y conductual.
D) Solo la falta de aptitud para actuar en forma independiente y la influencia negativa de los adultos que dirigen sus vidas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?