Modelización Matemática en la Educación

Modelización Matemática en la Educación

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

CASUISTICAS - Preguntas para pensar

CASUISTICAS - Preguntas para pensar

University

10 Qs

La Constante Macabra

La Constante Macabra

University

7 Qs

1 FEEDBACK NEUROPEDAGOGÍA II

1 FEEDBACK NEUROPEDAGOGÍA II

University

10 Qs

Prueba general

Prueba general

KG - Professional Development

10 Qs

APS

APS

University

10 Qs

T4 Universidad Europea - Programación y Paisajes de Aprendizaje

T4 Universidad Europea - Programación y Paisajes de Aprendizaje

University

10 Qs

Principios de la Neuroeducación

Principios de la Neuroeducación

10th Grade - University

10 Qs

EVALUACIÓN FINAL PSICOPEDAGOGIA PADEP

EVALUACIÓN FINAL PSICOPEDAGOGIA PADEP

University

10 Qs

Modelización Matemática en la Educación

Modelización Matemática en la Educación

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

David Mora

Used 1+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué la modelización matemática es considerada relevante en los últimos años de la escuela secundaria?

Porque en esos niveles se deja de usar la matemática.

Porque se considera que los estudiantes tienen la comprensión necesaria para analizar y criticar modelos matemáticos.

Porque ya no se enseña aritmética básica.

Porque solo los estudiantes mayores pueden aplicar fórmulas complejas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo puede la modelización matemática motivar el aprendizaje de los estudiantes en diferentes niveles educativos?

Enseñando solo teoría matemática abstracta.

Eliminando completamente el uso del razonamiento.

Relacionando la matemática con el mundo real, lo que despierta interés y favorece la construcción de conceptos significativos.

Utilizando ejercicios repetitivos sin contexto.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué beneficios ofrece la modelización matemática frente a la enseñanza basada en la memorización?

Se centra únicamente en resultados numéricos.

Refuerza la repetición mecánica de procedimientos.

Desalienta la creatividad de los estudiantes.

Favorece un aprendizaje activo, significativo y contextualizado.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿De qué manera la modelización matemática fomenta el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo en el aula?

Al promover la identificación de variables, la discusión de ideas y la argumentación de procedimientos.

Al impedir el debate entre estudiantes.

Al evitar que los alumnos justifiquen sus ideas.

Al enfocarse solo en respuestas individuales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo puede el docente estructurar el proceso de modelización matemática para facilitar su aplicación en clase?

Enseñando solo teoría sin ejemplos.

Planteando problemas reales, guiando la formulación del modelo, resolviendo y reflexionando sobre los resultados.

Entregando la solución antes de presentar el problema.

Impidendo que los estudiantes trabajen en grupo.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué etapas incluye el proceso de modelización matemática según Blomhøj y Højgaard Jensen (2003)?

Resolver con una fórmula sin comprender el contexto.

Empezar por la solución y luego inventar el problema.

Copiar, memorizar, repetir y responder.

Formulación del problema, sistematización, traducción matemática, resolución, interpretación y evaluación del modelo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Por qué se considera que el proceso de modelización matemática no es lineal?

Porque los pasos se realizan una sola vez y no se repiten.

Porque cada etapa puede modificar las anteriores, en un proceso cíclico de reflexión y mejora.

Porque todos los problemas tienen una única solución.

Porque los estudiantes lo resuelven sin pensar.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué papel cumple el docente durante la implementación de actividades de modelización en el aula?

Es un observador pasivo.

Da todas las respuestas sin permitir la exploración.

Actúa como mediador, guiando el análisis, el diálogo y la construcción del conocimiento.

Solo se encarga de corregir exámenes.