Historia de la Música UD1-5

Historia de la Música UD1-5

9th - 12th Grade

89 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

UNIT 4 CLASSICISM MUSIC 2ESO

UNIT 4 CLASSICISM MUSIC 2ESO

10th Grade

90 Qs

Historia de la Música UD1-5

Historia de la Música UD1-5

Assessment

Quiz

Performing Arts

9th - 12th Grade

Hard

Created by

Rafael Fernández de Larrinoa

FREE Resource

89 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué innovación musical se atribuye a la Escuela de Notre Dame en el siglo XII?
Desarrollo de la notación mensural (neumas, ligaduras, compás).
Desarrollo de la notación franconiana (longa, brevis, semibrevis).
Introducción de la notación modal (troqueo, dáctilo, anapesto).

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué característica distingue al ars nova italiano del francés?
Un estilo más sencillo y referencias al gusto popular.
Mayor complejidad rítmica y uso intensivo de la isorritmia.
Predominio de la música instrumental sobre la vocal.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué rasgo musical destaca en "Sederunt principes"?
El empleo del discanto entre dos de las voces y del organum florido en la voz superior.
La aplicación de la notación modal para coordinar las voces.
La utilización de un tenor isorrítmico con la melodía del gradual del mismo nombre.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué compositor representa la contenance angloise y contribuyó a su difusión en el continente europeo?
Guillaume de Machaut, por su dominio de la isorrtimia y las formas fijas cortesanas.
Gilles Binchois, por su trabajo entre Inglaterra y Flandes.
John Dunstable, a través de su actividad en Francia.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es el ordinario de la misa?
La parte de la misa que varía cada día según el calendario litúrgico.
El orden (ordines) que siguen los cantos de la misa, según la festividad.
Los cantos fijos de la liturgia, como el Kyrie o el Gloria.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo evolucionó la notación musical en el siglo XIII con respecto al motete?
Se inventó la notación cuadrada, aunque sin indicar ritmos precisos.
La notación modal permitió escribir el ritmo utilizando pies métricos.
Se desarrolló la notación mensural, permitiendo especificar duraciones.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué característica distingue a la frottola en el contexto del Quattrocento italiano?
Su estructura compleja y uso de contrapunto imitativo.
Su textura homofónica, ritmo regular y claridad textual.
Su empleo tanto en contextos religiosos como festivos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?