Dominio 4

Dominio 4

Professional Development

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

SISTEMAS DE LOS MONTACARGAS

SISTEMAS DE LOS MONTACARGAS

12th Grade - Professional Development

20 Qs

FORMACION DOCENTE

FORMACION DOCENTE

Professional Development

15 Qs

PRL-T1-Conceptos básicos de PRL GS

PRL-T1-Conceptos básicos de PRL GS

Professional Development

20 Qs

mf1425 TEMA2 EXAMEN

mf1425 TEMA2 EXAMEN

Professional Development

20 Qs

Manual de Culturan de Servicio MICOOPE

Manual de Culturan de Servicio MICOOPE

Professional Development

22 Qs

Quizizz Tema 7 Promoción y apoyo

Quizizz Tema 7 Promoción y apoyo

Professional Development

20 Qs

2025-10 PG012 LA COMUNICACION EFICAZ

2025-10 PG012 LA COMUNICACION EFICAZ

Professional Development

20 Qs

Planteamientos Pedagógicos IPFP 2021

Planteamientos Pedagógicos IPFP 2021

Professional Development

20 Qs

Dominio 4

Dominio 4

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Easy

Created by

Avance Magisterial

Used 10+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En la primaria rural "Francisco Villa", la maestra Ana detecta que su alumno Emiliano muestra conductas agresivas y bajo rendimiento. Al entrevistarse con su madre, nota una postura defensiva y desinteresada. La docente decide implementar una estrategia para reconstruir el vínculo escuela-familia, a pesar de la actitud evasiva de la madre. ¿Cuál sería una acción coherente con el enfoque dialógico y de equidad propuesto por Paoli J.?

Establecer una bitácora conductual detallada de Emiliano y exigir a la madre mayor involucramiento, documentando sus incumplimientos ante la dirección.

Fomentar un diálogo asertivo que reconozca fortalezas del alumno, genere confianza en la madre y propicie corresponsabilidad desde sus condiciones.

Convocar al Comité de Participación Escolar para acordar sanciones y compromisos formales con la madre respecto al comportamiento del menor.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante la organización del nuevo ciclo escolar, el director Hugo observa que la mayoría de las reuniones con padres se han centrado en quejas y reproches hacia el personal docente. Decide replantear la estrategia de vinculación familia-escuela para construir lazos de confianza y equidad. Cuál es la mejor opción:

Solicitar al Consejo Escolar que limite las reuniones a temas logísticos y administrativos para evitar conflictos innecesarios.

Establecer filtros previos para que las quejas se atiendan por escrito y solo se canalicen las más graves a reunión presencial.

Implementar espacios de diálogo empático, donde se visibilicen los logros de los estudiantes y se fortalezcan vínculos afectivos con las familias.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

La ATP Mariana acompaña a una escuela de contexto urbano marginado. Detecta que en el diagnóstico escolar no se consideran las prácticas culturales ni la participación comunitaria como factores educativos. El colectivo docente expresa que las familias no colaboran. ¿Qué acción técnico-pedagógica sería congruente con el enfoque intercultural y de equidad?

Diseñar un taller para padres que les informe sus obligaciones legales y los comprometa formalmente con el reglamento escolar.

Impulsar prácticas pedagógicas que integren saberes comunitarios, valores locales y actividades colaborativas con las familias.

Elaborar un protocolo de comunicación unilateral para informar a los padres de forma semanal sobre el comportamiento de sus hijos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

En una secundaria multigrado, el subdirector Alejandro observa que las prácticas disciplinarias se aplican sin considerar las diferencias contextuales del alumnado. Decide intervenir para incorporar el enfoque de equidad en la convivencia escolar. ¿Cuál sería una decisión pertinente desde el liderazgo intermedio con perspectiva de derechos?

Establecer un reglamento único y rígido para todos los grupos, sin excepciones, garantizando “igualdad de trato”.

Promover acciones formativas con docentes y familias para construir normas compartidas que reconozcan las condiciones y trayectorias del alumnado.

Aplicar medidas disciplinarias proporcionales al historial académico y familiar, evitando la repetición de sanciones.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante una visita de seguimiento, la supervisora Mónica constata que las escuelas de su zona han reducido la participación familiar a la entrega de listas de útiles y pagos de cuotas. Detecta una desvinculación crítica entre escuela y comunidad. ¿Qué estrategia supervisiva refleja una visión transformadora de la relación familia-escuela según Paoli J.?

Solicitar a los directores un calendario de reuniones informativas obligatorias para padres de familia cada bimestre.

Acompañar a los colectivos para diseñar proyectos comunitarios que involucren a las familias en actividades culturales, educativas y socioemocionales.

Emitir un informe zonal donde se recomiende que cada escuela fortalezca su reglamento interno para normar la participación familiar.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

El profesor Arturo detecta que varios de sus alumnos tienen baja autoestima, dificultades de socialización y poco interés por el aprendizaje. Decide implementar una estrategia que involucre a las familias desde el enfoque de equidad y desarrollo integral. ¿Cuál de las siguientes acciones refleja un compromiso auténtico con la formación emocional del alumnado?

Diseñar actividades de aula que involucren a las familias en experiencias afectivas, reflexivas y de reconocimiento de fortalezas de sus hijos.

Realizar una evaluación psicopedagógica de cada estudiante para fundamentar intervenciones con apoyo externo.

Convocar a las madres y padres a un curso intensivo de disciplina positiva y regulación emocional infantil.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

Durante una sesión de trabajo colaborativo, la maestra Carolina propone incluir actividades familiares en su planeación didáctica. Un colega cuestiona esta propuesta señalando que “los valores y modales se enseñan en casa, no en la escuela”. ¿Cuál sería una postura pedagógica sólida con base en la lectura de Paoli J.?


Explicar que la escuela no debe asumir responsabilidades que competen exclusivamente al hogar, para no sobrecargar al docente.

Argumentar que la escuela también debe formar en valores y hábitos, ya que muchos estudiantes no los adquieren en casa, y es un derecho educativo.

Proponer que las actividades familiares se realicen solo como tareas extraescolares, sin abordarlas en clase para no desviar los contenidos curriculares.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?