Martes 22

Martes 22

Professional Development

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Ejes articuladores

Ejes articuladores

Professional Development

7 Qs

UNIDAD 5 - GESTIÓN DE STOCK

UNIDAD 5 - GESTIÓN DE STOCK

Professional Development

10 Qs

RETO MODELO EDUCATIVO

RETO MODELO EDUCATIVO

Professional Development

10 Qs

Nuevos Lineamientos: Horas lectivas, AC y Evaluación.

Nuevos Lineamientos: Horas lectivas, AC y Evaluación.

Professional Development

8 Qs

Reactivos EDUCATION

Reactivos EDUCATION

Professional Development

10 Qs

Consejo Técnico Escolar

Consejo Técnico Escolar

Professional Development

10 Qs

Valoración 2ª sesión

Valoración 2ª sesión

Professional Development

9 Qs

Ruta de Mejora Escolar

Ruta de Mejora Escolar

Professional Development

7 Qs

Martes 22

Martes 22

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Easy

Created by

Avance Magisterial

Used 6+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En una sesión de análisis regional, la supervisora Alma detecta que las escuelas bajo su coordinación presentan PEMC con metas técnicamente correctas, pero desvinculadas del diagnóstico contextual y sin articulación con las prioridades educativas de la Nueva Escuela Mexicana. Para atender esta situación, diseña un ciclo formativo regional para directivos y docentes.

¿Cuál de las siguientes acciones responde con mayor precisión al principio de contextualización pedagógica en el marco del PMC y el liderazgo transformador?


a) Proporcionar a cada escuela un conjunto de indicadores estandarizados que garanticen el cumplimiento técnico del PEMC.

b) Diseñar rúbricas de evaluación de PMC con base en criterios de planeación estratégica institucional y evidencia documental.

c) Generar espacios colaborativos interescuela donde se analicen prácticas reales, se resignifique el diagnóstico escolar y se recodifiquen las metas desde el territorio.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La directora Amalia, al identificar un aumento en casos de indisciplina y desmotivación en su primaria, decide establecer como prioridad institucional la convivencia escolar. Sin embargo, observa que las acciones del PEMC se han limitado a campañas efímeras sin evaluación alguna.

Desde una lógica de mejora continua con enfoque socioeducativo, ¿qué acción resulta más efectiva para garantizar la transformación sostenida de la convivencia escolar?


a) Reconstruir con el colectivo docente las causas estructurales del deterioro convivencial, integrarlas al diagnóstico y establecer estrategias evaluables que trasciendan lo disciplinario.

b) Reforzar en cada grupo la implementación del reglamento escolar a través de actividades formales como juramentos y círculos de lectura cívica.

c) Delegar en los docentes la construcción de actividades de cohesión grupal y revisar su cumplimiento en cada sesión de CTE.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

El ATP Iván detecta que, durante las sesiones de CTE, varios colectivos escolares replican estrategias genéricas de ciclos anteriores sin considerar los cambios recientes en la matrícula, la identificación de barreras contextuales para el aprendizaje o las condiciones específicas del entorno escolar. En respuesta, decide diseñar un acompañamiento formativo en sus visitas.

¿Qué acción refleja con mayor precisión el acompañamiento técnico-pedagógico desde el enfoque de mejora situada propuesto en el Acuerdo 05/04/24?



a) Proponer un banco de buenas prácticas y actividades exitosas de ciclos anteriores, con la intención de que las escuelas retomen las que consideren aplicables a su realidad.

b) Promover espacios de análisis colectivo donde el equipo docente contextualice los retos actuales, reconstruya sus estrategias y tome decisiones pedagógicas compartidas basadas en evidencia.

c) Solicitar a las direcciones escolares que estructuren un informe técnico trimestral que permita verificar el grado de cumplimiento de los acuerdos del CTE.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante la tercera sesión ordinaria del CTE, el subdirector Rafael propone centrar la reflexión en los aprendizajes rezagados del campo formativo “Lenguajes”, a partir de una revisión colegiada de los resultados diagnósticos. Sin embargo, algunos docentes argumentan que es prioritario avanzar conforme al calendario programado para no desfasar contenidos.

¿Qué acción expresa un liderazgo pedagógico intermedio, congruente con el Plan de Estudios 2022 y el enfoque formativo situado del CTE?


a) Retomar los temas pendientes conforme al calendario para evitar rezagos acumulativos, solicitando que cada docente implemente adecuaciones individuales cuando lo considere necesario.

b) Conducir un espacio de reflexión colegiada donde se analicen las causas de rezago, se compartan prácticas pedagógicas efectivas y se ajusten colaborativamente las decisiones de aula desde los campos formativos.

c) Pedir a cada docente que replantee su planeación de manera autónoma, respetando sus estilos de trabajo sin intervenir en la toma de decisiones pedagógicas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En su registro de avance, la maestra Hilda nota que, a pesar de aplicar estrategias lectoras diseñadas en colectivo durante el CTE, su grupo no muestra mejoras sustantivas en comprensión lectora. En la siguiente sesión, propone analizar prácticas de otros grados, cruzar evidencias y replantear las actividades en el aula.

¿Cuál de las siguientes acciones refleja una práctica profesional auténtica en el marco del CTE y la evaluación situada?

a) Compartir en la sesión del CTE los productos de sus estudiantes, recibir retroalimentación y decidir por cuenta propia si modifica su intervención.

b) Solicitar que un colega observe su clase y emita un informe técnico sobre la eficacia de su estrategia didáctica.

c) Participar en una comunidad profesional de aprendizaje donde se analicen evidencias, se contrasten prácticas y se replanteen decisiones pedagógicas de forma colaborativa.