Tema 12. Protección internacional. BAS42

Tema 12. Protección internacional. BAS42

Professional Development

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

MMEE - Tema 3

MMEE - Tema 3

Professional Development

20 Qs

Introducción a los modelos de comunicación

Introducción a los modelos de comunicación

Professional Development

20 Qs

Gestión de la prevención en la empresa

Gestión de la prevención en la empresa

Professional Development

20 Qs

2025-10 PG013 TRABAJO EN EQUIPO

2025-10 PG013 TRABAJO EN EQUIPO

Professional Development

20 Qs

RC cintura escapular y húmero

RC cintura escapular y húmero

Professional Development

20 Qs

LEGISLACION LABORAL .

LEGISLACION LABORAL .

Professional Development

20 Qs

UF3 Procedimientos de limpieza de habitaciones

UF3 Procedimientos de limpieza de habitaciones

Professional Development

20 Qs

Test Contratos 3

Test Contratos 3

Professional Development

20 Qs

Tema 12. Protección internacional. BAS42

Tema 12. Protección internacional. BAS42

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Easy

Created by

Rubén Morcillo

Used 1+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según lo establecido en la Ley 12/2009, ¿quiénes pueden presentar una solicitud de protección internacional en España?

Únicamente los nacionales de terceros países que entren a España por un puesto fronterizo.

Las personas extranjeras no comunitarias y apátridas que se encuentren en territorio español, en frontera o en los centros de internamiento.

Sólo los solicitantes que acrediten vínculos familiares con españoles o residentes legales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

De acuerdo con el artículo 18 de la Ley 12/2009, ¿cuál es uno de los derechos fundamentales del solicitante desde la presentación de la solicitud?

A permanecer en España hasta la resolución de su solicitud.

A obtener automáticamente la nacionalidad española.

A residir libremente en cualquier Estado miembro de la Unión Europea.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

De acuerdo con el marco normativo vigente en materia de protección internacional en España, ¿cuál de las siguientes afirmaciones recoge de manera correcta el fundamento y alcance del derecho de asilo?

El derecho de asilo está reconocido en el artículo 13.4 de la Constitución Española y regulado por el RD 865/2001 y consiste en la protección dispensada únicamente a ciudadanos de la Unión Europea perseguidos por motivos políticos.

El derecho de asilo se regula exclusivamente en la Convención de Ginebra de 1951 y en el Protocolo de Nueva York de 1967, sin necesidad de desarrollo en la legislación interna española.

El derecho de asilo, reconocido en el artículo 13.4 de la Constitución Española y regulado por la Ley 12/2009, se inspira en la Convención de Ginebra de 1951 y en el Protocolo de Nueva York de 1967, y consiste en la protección que España otorga a nacionales no comunitarios o apátridas a quienes se reconozca la condición de refugiado.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Según lo dispuesto en el artículo 20 de la Ley 12/2009, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, ¿cual es el plazo para la notificación de la no admisión a trámite de una solicitud presentada en una Comisaría de Policía Nacional?

1 mes desde la presentación de la solicitud.

10 días desde la presentación de la solicitud.

1 mes desde la entrada en territorio nacional.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Conforme a lo señalado en la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, ¿en cuál de los siguientes supuestos el Ministro del Interior podrá dictar resolución motivada de no admisión a trámite de una solicitud de protección internacional presentada dentro del territorio español?

Cuando la persona solicitante haya permanecido más de un mes en situación administrativa irregular en España antes de presentar la solicitud, salvo que concurran circunstancias de fuerza mayor.

Cuando la persona solicitante proceda de un tercer país seguro.

Cuando la persona solicitante carezca de medios económicos suficientes para garantizar su manutención en territorio español durante la tramitación de su solicitud.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

De acuerdo con lo establecido en el artículo 24 de la Ley 12/2009, de 30 de octubre, reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria, ¿qué afirmación es correcta en relación con el procedimiento ordinario de protección internacional?

La OAR dicta la resolución definitiva en un plazo máximo de tres meses, pudiendo entenderse estimada la solicitud si transcurre dicho plazo sin notificación.

La resolución corresponde al Ministro de Asuntos Exteriores, quien debe notificarla en el plazo máximo de seis meses; si no lo hace, la solicitud se entenderá estimada por silencio positivo.

La CIAR eleva propuesta al Ministro del Interior, quien es competente para dictar la resolución, debiendo tramitarse y resolverse el expediente en un plazo máximo de seis meses, transcurridos los cuales la solicitud podrá entenderse desestimada por silencio administrativo.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cúal es el plazo para presentar la petición de reexamen en caso de la no admisión a trámite de una solicitud de protección internacional en un puesto fronterizo?

2 días desde su presentación.

4 días desde su notificación.

2 días desde su notificación.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?