Sesión 3 Adquisición de Hábitos

Sesión 3 Adquisición de Hábitos

Assessment

Flashcard

Education

1st Grade

Easy

Created by

Barbara San Juan Ferrer

Used 8+ times

FREE Resource

Student preview

quiz-placeholder

6 questions

Show all answers

1.

FLASHCARD QUESTION

2.

FLASHCARD QUESTION

Front

¿Cuáles son los conceptos básicos en la adquisición de hábitos?

Back

HABILIDAD

Destreza de ejecución Capacidades/posibilidades físicas, motrices y cognitivas para llevar a cabo la acción.

Ej. Destreza para coger la cuchara

HÁBITO

Cuando el individuo ejecuta una conducta aprendida previamente en:

el momento oportuno.

de forma adecuada.

sin necesidad de control externo.

Ejemplo: Identificar el momento de comer y hacer uso de las habilidades aprendidas (ej. sin necesidad de cantar la canción habitual de antes de comer)

Diferencia entre habilidad y hábito: el hecho de que un niño pueda realizar una actividad por sí solo supone que tiene la habilidad (entendida como capacidad), pero no se debe presuponer que haya conseguido el hábito, puesto que para ello ha de ser capaz de aplicarlo, sin esfuerzo, cada vez que surja una situación que lo requiera.

RUTINA

Automatización de los hábitos

Adquisición del hábito después de un proceso repetitivo y rutinario de cada acción

Hacer el hábito sin pensar, automáticamente.

Ejemplo: Adquisición del hábito de comer solo/a adecuadamente.

Habilidad → capacidad o destreza de poder coger una cuchara, tomar el alimento del plato y llevárselo a la boca

Hábito → identificar las situaciones en que ha de comer y, automáticamente, poner en marcha las habilidades aprendidas para hacerlo.

Rutina → ejecutar esta conducta sin prestar atención, automáticamente, o de forma rutinaria, llevando a cabo, paralelamente, otras acciones como conversar con la familia.

AUTONOMÍA

Poder prescindir de la ayuda o del apoyo de otros para: tomar decisiones, solucionar situaciones.

Un hábito no está adquirido cuando el niño/a es capaz de realizar solo una actividad, sino cuando reconoce las situaciones en las que ha de realizar la acción y lo hace sin que nadie le incite u obligue a ello.

La autonomía es el objetivo final del proceso de adquisición de cualquier hábito.

3.

FLASHCARD QUESTION

Front

¿Cuáles son las fases en la adquisición de hábitos?

Back

Para alcanzar un hábito el niño/a deberá llevar a cabo un aprendizaje que pasa por cuatro momentos distintos:

PREPARACIÓN

Supone analizar todos lo aspectos que tienen que ver y posibilitan el aprendizaje → habilidades necesarias, aspectos funcionales del aprendizaje, aspectos necesarios en el entorno y los instrumentos necesarios

APRENDIZAJE

Es la fase en la que se enseña, se muestra el hábito.

Al principio se hace como forma de juego para facilitar la imitación.

Función del educador: observar las dificultades, ofrecer una guía, darles tiempo para que aprendan a analizar sus errores y corregirlos y motivarlos para que continúen poniendo en práctica lo que han aprendido.

Actividades cortas, repetitivas y rutinarias.

AUTOMATIZACIÓN

Supone su ejecución y mejora.

Función del educador: normas, valorar la ejecución, exigir autonomía, analizar las dificultades y motivar la continuación de la adquisición, más que ayudar

CONSOLIDACIÓN

Implica la aplicación autónoma del hábito cada vez que la situación lo requiera.

Supone que se ha producido una maduración en las capacidades o habilidades iniciales.

Función del educador: mostrarse coherente y estable

EJEMPLO

Situación: Una educadora quiere enseñar a uno de sus alumnos/as a lavarse las manos de forma correcta. Para ello, sabe que debe trabajar en el aula con las rutinas. El alumno/a habrá adquirido el hábito cuando lo realice solo de forma correcta, pero irá pasando por los cuatro momentos:

Preparación

El nivel madurativo del alumno es adecuado para su edad. Ya ha adquirido las habilidades de motricidad fina y de coordinación óculo-manual, que son las necesarias para el hábito del lavado de manos.

Espacios: se realizará en el lavabo a su altura en el baño del aula.

Los recursos necesarios para este hábito serán el agua, jabón y toalla

Aprendizaje

La educadora va a mostrar al alumno el proceso del lavado de manos. Le indicará que primero se mojarán las manos y que después se cogerá el jabón, le mostrará los movimientos correctos, se aclarará con el agua y se secará con la toalla.

El alumno lo repetirá tantas veces como sea necesario.

Para el aprendizaje se añadirán actividades como, por ejemplo, la lectura del cuento “Para nada sucias” o cantar la canción “Las manos a lavar”

Automatización

El alumno se lavará las manos siempre de la misma forma y en los mismos momentos (ej. antes de ir al comedor)

Consolidación

Finalmente, el alumno será capaz de lavarse las manos de forma autónoma en los diferentes momentos en los que sea necesario

4.

FLASHCARD QUESTION

Front

¿Qué aspectos se deben tener en cuenta en la adquisición de hábitos?

Back

Existencia de capacidades básicas

Son las capacidades necesarias para alcanzar cualquier aprendizaje.

Tipos de habilidades:

a) Ejecución → relacionadas con la motricidad(fuerza y aprehensión motriz).

b) Planificación → de tipo más cognitivo(comprensión y reconocimiento de las acciones, secuencia que comporta cada hábito y el por qué del orden y del momento) → autonomía.

Ejemplo:

H. Ejecución: posición de los dedos alrededor del mango de la cuchara.

H. Planificación: saber que la cuchara sirve para comer líquidos o cremas

Espacios e instrumentos

Características:

adecuados/útiles para la adquisición del hábito.

fácil acceso y uso.

En la escuela infantil → espacios: - acogedores.

con objetos relacionados con la vida cotidiana.

con una zona amplia y una serie de zonas pequeñas repartidas por el espacio de la clase/aula.

Según la adquisición de cada hábito:

Alimentación → ambiente de la comida cómodo y agradable, sin prisas ni ansiedades.

Mobiliario adecuado en numero y tamaño para atender personalmente a todos.

Descanso → pequeñas zonas en el aula tranquilas y protegidas : → alejadas de la zona de juego. → insonorizadas. → posibilidad de oscurecerse y ventilarse fácilmente. -hamacas/colchonetas y cunas para los lactantes alejadas de la zona de juego.

Higiene/vestido: lavabos con sanitarios adecuados a su altura; visibles y accesibles

Relación afectiva

Afecto:

La afectividad facilita la comunicación entre los dos (adulto/niño/a).

Función adulto → garantizar que el afecto está por encima de cualquier conflicto/dificultad que surja durante el aprendizaje.

Es muy importante el establecimiento de lazos afectivos para que el niño/a tenga confianza y desarrolle los hábitos. Autoridad :

Relación que plantea unas normas y exigencias razonables, conocidas por todos, para el bienestar de todos → aporta seguridad y estabilidad a la relación.

Función del adulto → explicar claramente qué piden y asegurarse de que es entendido, evitando pasar de la autoridad al autoritarismo

Cotidianeidad

Realización del proceso dentro del entorno natural en el que se desarrolla el individuo.

Estos son momentos de referencia temporal en los cuáles se repiten ritos y actividades (hábitos), que crean seguridad en las relaciones con los demás y con el entorno.

Actividades basadas en el entorno

Interrelación familia-escuela

Establecer pautas comunes → misma metodología para facilitar la adquisición del hábito.

Conocer las horas de comidas, de sueño y cosas de la vida cotidiana del niño (primeros meses )→ los adultos satisfacen las necesidades de los niños.

Importancia de la actuación paralela: adquisición y consolidación de los hábitos en el día a día conjuntamente en los dos ambientes.

Para establecer la relación Escuela-Familia → en función de si la transmisión de información es :

Individual → informe o entrevista + comunicación diaria.

Grupal → reuniones de clase o los comunicados por escrito

5.

FLASHCARD QUESTION

Front

¿Qué hábitos se adquieren en la escuela infantil?

Back

En el centro educativo es esencial el mantenimiento de rutinas.

Estas rutinas se repiten a diario y supondrán el comienzo de la adquisición de muchos hábitos

6.

FLASHCARD QUESTION

Front

¿Cuál es la importancia de la programación de hábitos?

Back

La adquisición de hábitos es un proceso complejo y continuo que necesita ser programado.

Las personas adultas han de ser constantes y sistemáticas en las propuestas de situaciones, en la manera y en el momento en que exigen usar el hábito.

La programación de hábitos incluirá elementos didácticos como: edad, objetivos, espacios, recursos materiales, temporalización, actividades tipo, estrategias metodológicas, colaboración con las familias, evaluación