pre icfes grado11

pre icfes grado11

11th Grade

4 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¿Cuánto aprendiste de Filosofía?

¿Cuánto aprendiste de Filosofía?

10th - 12th Grade

9 Qs

Evaluación Final Ciclo VI - Filosofía

Evaluación Final Ciclo VI - Filosofía

9th - 12th Grade

7 Qs

Hermenéutica

Hermenéutica

11th Grade

7 Qs

Existencialismo

Existencialismo

10th - 12th Grade

9 Qs

CONTROL DE LECTURA

CONTROL DE LECTURA

11th Grade

8 Qs

Teorías platónicas

Teorías platónicas

11th Grade

8 Qs

Evaluación 1

Evaluación 1

9th - 12th Grade

9 Qs

Principios lógicos

Principios lógicos

1st - 12th Grade

9 Qs

pre icfes grado11

pre icfes grado11

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Hard

Created by

Karen Puertas

Used 15+ times

FREE Resource

4 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Heidegger fue, según la mayoría de los académicos, el filósofo más importante del siglo XX Es imposible comprender la filosofia posterior a Heidegger sin conocer a este filósofo alemán. La obra fundamental de Heidegger es Ser y Tiempo, libro de 1927.


1927: faltan 6 años para que Hitler sea canciller de Alemania Ser y Tiempo viene a romper con las filosofías basadas en una teoría del conocimiento.


Para Heidegger, no hay un sujeto y un objeto, ni el sujeto constituye al objeto, ni el objeto condiciona al sujeto. No. Para Heidegger, existe el Dasein que, por su traducción al alemán, significa "ser-ahí". El Dasein es el ser humano existencial, que cae arrojado al mundo como eyectado hacia el mundo. La relación ser-mundo es indisociable. Antes de que el Dasein fuera, habia mundo, y cuando nace el Dasein, cae arrojado hacia él, pero el

ser no reside en sí mismo, sino que está en el mundo


El Dasein es el ser que se angustia, que muere y que asume que muere. Es un ser que no recurre a Dios para evitarse de pensar en la muerte. Es el ser que se va a preguntar por el ser. En ese sentido, Heidegger recupera la pregunta por el ser, olvidada desde las ontologías de los filósofos griegos. Heidegger pone en el centro al SER, al Dasein, como ente fundamental a partir de cual la pregunta por el ser llega a este mundo. Por lo

tanto, Ser y Tiempo no es una ontología (estudio del ser), sino una antropología existencial, en la cual el Dasein tiene un lugar privilegiado en el mundo frente al mundo cósmico (animal, piedra árbol)

- Para Heidegger, el ser humano, el Dasein es un ser privilegiado por que se pregunta por el ser.


Tomado de httosi doctometancofas wordpress.com

2015/04/19 heidegger-d-dasen-y-l-ete-breie-resume/


Según el texto, son características del Dasein (ser humano existencial, ser-ahi):

Es un ser religioso que se pregunta por Dios y por el sentido de la vida.

Vive en el mundo y tiene un tiempo limitado para habitar

en él (es mortal).

Es privilegiado porque tiene uso de razón y es capaz de

imaginar y crear.

Es un ser pesimista porque vive angustiado por la realidad

de la muerte.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La expresión "cae arrojado al mundo", subrayada en el texto, nos indica que

El Dasein, es decir, el ser humano, no escoge el momento y

espacio de su nacimiento.

El mundo es un entorno hostil y peligroso para los seres

humanos.

El ser humano es el único racional, capaz de reflexionar sobre sí mismo.

El mundo es el lugar que acoge y cuida al Dasein para su

existencia.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

La intención del autor es

Narrar los hechos históricos que rodearon la creación de la

obra Ser y Tiempo

Argumentar la importancia del filósofo basado en el valor

de su obra principal.

Explicar las características principales del Dasein o ser ahi

en el mundo

Reflexionar sobre la finitud de la vida y la angustie que nos

embarga por ello.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

El caricaturista aprovecha el tema del "mito de la caverna"

de Platón para

Reflexionar sobre nuestro apego a la televisión y el consecuente desconocimiento del mundo real.

Hacer un elogio al papel de la televisión como fuente de

entretenimiento para las personas.

Criticar los contenidos que la televisión ofrece para las personas, sugiriéndoos aburridos.

Cuestionar la pasividad de las personas frente a los medios

de comunicación, especialmente la televisión