Ejercicio 2: analogías

Ejercicio 2: analogías

Professional Development

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Pattern making I

Pattern making I

Professional Development

9 Qs

Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Formación para el Trabajo y el Desarrollo Humano

Professional Development

10 Qs

Burger King

Burger King

Professional Development

10 Qs

Ejercicio 4: Antónimos

Ejercicio 4: Antónimos

Professional Development

10 Qs

Evaluación Staff OXXO Febrero

Evaluación Staff OXXO Febrero

Professional Development

10 Qs

Evaluación El Corral Gourmet Junio

Evaluación El Corral Gourmet Junio

Professional Development

11 Qs

LECTURA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

LECTURA INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN

Professional Development

14 Qs

Administración II

Administración II

Professional Development

12 Qs

Ejercicio 2: analogías

Ejercicio 2: analogías

Assessment

Quiz

Professional Development

Professional Development

Hard

Created by

Dorys Rueda

Used 14+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Seleccione la analogía que corresponde a:

HOJARASCA: ÁRBOL

rayo: atmósfera

lava: volcán

meteorito: espacio

lluvia: nube

nieve: pico

Answer explanation

HOJARASCA es el conjunto de hojas que han caído de los árboles. ÁRBOL es la planta leñosa que se ramifica a cierta altura del suelo. Verbalizando esta relación, diremos que toda hojarasca proviene de algún árbol. Prosiguiendo, el rayo no proviene de la atmósfera, sino que se manifiesta en ella. ¿La lava proviene de algún volcán? Claro que sí. También el meteorito proviene del espacio y la lluvia, de la nube. La nieve no proviene de un pico, sino que se concentra, en grandes masas, en este lugar. Precisando la relación principal, se puede afirmar que toda hojarasca está formada por hojas que caen de algún árbol; de modo análogo, toda LLUVIA está formada por gotas de agua que son precipitaciones surgidas de las NUBES. Tanto las hojas como las gotas descienden de modo vertical. Además, normalmente, son varios los árboles que generan una hojarasca como son varias las nubes que producen la lluvia.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Seleccione la analogía que corresponde a:

EMPRESA: GERENTE

justicia: juez

congreso: congresista

ministerio: funcionario

barco: capitán

seguidor: líder

Answer explanation

EMPRESA es la organización de factores productivos, capital y trabajo que realiza una actividad para obtener un beneficio. GERENTE es la persona que dirige los negocios y representa una sociedad o empresa. Entonces, si el gerente dirige la empresa. ¿El juez dirige la justicia? Obviamente, no. En realidad, el juez administra o imparte justicia. Tampoco, el congresista dirige al Congreso, simplemente es parte de éste. De igual modo, cualquier funcionario no dirige un ministerio, sino el ministro. En cambio, el barco si es dirigido por un capitán y el adepto también es dirigido por su líder. En conclusión, podemos decir que así como el gerente tiene bajo su responsabilidad el destino de una empresa, también el CAPITÁN tiene bajo su responsabilidad el destino de un BARCO. En ambos casos, existe subordinación de un grupo de personas a un solo individuo, esto es, una jerarquía impuesta por razones laborales.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Seleccione la analogía que corresponde a:

GUBIA: MADERA

lápiz: papel

buril: metal

pala: tierra

pincel: lienzo

cincel: escultura

Answer explanation

GUBIA es el formón acanalado que usan los carpinteros para labrar superficies curvas. MADERA es la parte más sólida de los árboles, existe una relación de objeto activo a objeto pasivo.

Esto quiere decir que si la gubia se utiliza sobre la madera; también el lápiz se usa sobre el papel; el buril sobre el metal; la pala sobre la tierra; el pincel sobre el lienzo. El cincel no se utiliza sobre la escultura sino sobre el mármol para elaborar una escultura. Por lo tanto, identificando la relación secundaria, podemos afirmar que la gubia sirve para tallar o grabar la madera. Esto implica, imprimir cierta fuerza sobre una superficie para desgastarla buscando una forma ideal, una finalidad estética.

De modo análogo, el BURIL sirve para grabar el METAL, para hacer impresiones sobre este material, lo cual supone ejercer presión para desgastar y lograr formas atractivas a la vista. Por su parte, el lápiz no desgasta, más bien deja una película de carboncillo sobre el papel. Algo parecido sucede con el pincel, el cual tampoco desgasta sino que deja una película de pintura sobre el lienzo.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

PRECIO: INFLACIÓN

ganancia: lucro

pobreza: hambre

aceleración: velocidad

caudal: inundación

temperatura: fiebre

Answer explanation

PRECIO es la cantidad de dinero que vale una cosa. INFLACIÓN es la elevación general de los precios. Por lo tanto, existe una relación de implicancia. El significado del segundo término comprende al segundo. Entonces, si la inflación es el aumento de precios, ¿el lucro es el aumento de ganancia? No, simplemente son sinónimos. El hambre tampoco es aumento de la pobreza, más bien es consecuencia de esta situación. La velocidad, ¿será el aumento de la aceleración? No, la aceleración es el incremento de la velocidad; está a la inversa. Así mismo, la inundación no es el aumento del caudal. En realidad, la inundación puede ser ocasionada por el aumento del caudal de un río. Por último, ¿la fiebre es el aumento de la temperatura? ilógico! En consecuencia, así como la inflación es la elevación del precio de los productos; también, la FIEBRE es la elevación de la TEMPERATURA de un cuerpo. Además, ambos casos implican anomalía.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Seleccione la analogía que corresponde a:

TEORÍA: FUNDAMENTACIÓN

sembrío: 

fumigación

edificio: cimiento

salud: 

vacunación

ceremonia: 

financiamiento

parecer: opinión

Answer explanation

TEORÍA es la hipótesis que atañe a toda una creencia.

 FUNDAMENTACIÓN es la acción y el efecto de establecer con firmeza una cosa. En una expresión, diremos que toda teoría necesita de fundamentación. Analizando las alternativas, vemos que todo sembrío necesita de fumigación para preservarlo de las plagas y todo edificio necesita de cimiento para su estabilidad. Pero, la salud ¿necesita de vacunación? No, es el cuerpo que lo necesita para prevenirse de las enfermedades. También podemos afirmar que toda ceremonia necesita de financiamiento para llevarse a cabo. Finalmente parecer y opinión son sinónimos. Retornando a la premisa, vemos que una fundamentación otorga a la teoría validez y firmeza; lo mismo que el CIMIENTO hace que el EDIFICIO tenga consistencia o solidez. Una teoría sin fundamentación es fácilmente refutada y desechada; un edificio sin cimiento terminaría siendo derribado fácilmente.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Seleccione la analogía que corresponde a:

ALTITUD: HUMEDAD

obesidad: 

existencia

longitud: tiempo

esfuerzo: voluntad

edad: 

experiencia

latitud: 

temperatura

Answer explanation

 ALTITUD es la altura de un punto con relación al nivel del mar. HUMEDAD es la cantidad de vapor de agua que hay en la atmósfera.

En este caso existe la relación de proporcionalidad inversa. ¿Por qué razón? A mayor altitud menor es la humedad. Entonces, ¿será correcto que a mayor obesidad menor es la existencia? No necesariamente. Tampoco es correcto que a mayor longitud menor es el tiempo. Luego, ¿será lógico afirmar que a mayor esfuerzo menor voluntad? No, Por el contrario. Finalmente, tiene sentido pensar que a mayor edad se posea mayor experiencia y que a mayor latitud, de una región, menor es la temperatura. Estas dos alternativas tienen la misma relación principal de la premisa. Sin embargo, diremos que así como a mayor altitud de una zona existe menor humedad; también, a mayor LATITUD de un lugar existe menor TEMPERATURA. El primero, por su distancia con respecto al nivel del mar y el segundo por su distancia con respecto a la línea ecuatorial.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Seleccione la analogía que corresponde a:

HILO: COSTURA

cuerda: guitarra

palabra: literatura

tornillo: ensamblaje

madera: carpintería

papel: 

compaginación

Answer explanation

HILO es la fibra larga y delgada que se hace del algodón u otro material. 

COSTURA es el oficio de coser prendas. El tipo analógico es de utilidad. Verbalizando la relación, diremos que el hilo se utiliza en la costura. Entonces, ¿es correcto afirmar que la cuerda se utiliza en la guitarra? No, más bien es parte de esta. En cambio, la palabra sí se utiliza en la literatura, el tornillo se usa en el ensamblaje y la madera en la carpintería. Por último, el papel no se usa en el compaginado, sino que se compagina u ordena el papel para confeccionar un libro, por ejemplo.

En conclusión, es evidente que el hilo se utiliza en la costura, como elemento unificador. De manera similar, el TORNILLO se utiliza en el ENSAMBLAJE, como elemento unificador. El hilo une piezas de tela para confeccionar prendas de vestir y el tornillo une piezas de metal para hacer estructuras. Es verdad que la madera se usa en la carpintería, pero no como elemento unificador sino como materia prima.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?