Ejercicio Lectura Crítica IV

Ejercicio Lectura Crítica IV

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La estética

La estética

7th - 11th Grade

10 Qs

Ideas principales y secundarias

Ideas principales y secundarias

11th - 12th Grade

10 Qs

Lectura Critica

Lectura Critica

11th Grade

10 Qs

Taller preparación Pruebas ICFES

Taller preparación Pruebas ICFES

11th Grade

10 Qs

Manual de Contingencias Eje Tematico 5

Manual de Contingencias Eje Tematico 5

9th - 12th Grade

10 Qs

TIPOS DE TEXTO

TIPOS DE TEXTO

9th - 12th Grade

12 Qs

El extraño caso del Dr. Jekyll Y Mr. Hyde

El extraño caso del Dr. Jekyll Y Mr. Hyde

KG - 12th Grade

10 Qs

Ejercicio Lectura Crítica IV

Ejercicio Lectura Crítica IV

Assessment

Quiz

Education

11th Grade

Hard

Created by

Ingrid Muñoz

Used 7+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A 3 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La invención de la imprenta, aunque ingeniosa, no es gran cosa comparada con la invención de las letras. Pero no sabemos quién fue el primero en iniciar el uso de las letras. Los hombres dicen que Cadmo, hijo de Agenor, rey de Fenicia, fue quien las trajo por vez primera a Grecia. Fue una invención beneficiosa para mantener la memoria del tiempo pasado y la vinculación de la humanidad, dispersada en tantas y tan distintas regiones de la tierra, y nada sencilla, pues procede de una cuidadosa observación de los diversos movimientos de la lengua, el paladar, los labios y otros órganos (…) todo ello con el fin de hacer el mayor número de diferencias entre caracteres, para recordarlos. Pero la más noble y beneficiosa invención de todas fue el LENGUAJE, que consiste en nombres o apelaciones y en su conexión, mediante las cuales, los hombres registran sus pensamientos, los recuerdan cuando han pasado y se los declaran también unos a otros para utilidad mutua y conversación, sin lo cual no habría existido entre los hombres ni república, ni sociedad, ni contrato, ni paz ni ninguna cosa que no esté presente entre los leones, osos y lobos. El primer autor del lenguaje fue el propio Dios, que instruyó a Adán en la denominación de las criaturas por él presentadas a su vista, aunque la Escritura no dice más de este asunto. Pero fue suficiente para llevarle a añadir más nombres a medida que iba dándole ocasión la experiencia y el uso de las criaturas, y para unirlas gradualmente a fin de hacerse comprender, y así, con el paso del tiempo, fue consiguiendo el hombre tanto lenguaje como cosas a designar, aunque no tan copioso como el requerido para un orador o un filósofo. Porque nada encuentro en la Escritura a partir de lo cual deducir directa o indirectamente que Adán recibió de Dios los nombres de todas las figuras, números, medidas, colores, sonidos, fantasías y acciones, y mucho menos los nombres de palabras y del lenguaje, como general, especial, afirmativo, negativo, optativo, infinitivo, todos los cuales son útiles; y menos aún los nombres de entidad, intencionalidad, quiddidad y otras palabras sin sentido de la Escolástica. Pero todo este lenguaje conseguido y aumentado por Adán y su posteridad se perdió de nuevo en la torre de Babel, cuando por la mano de Dios todo hombre fue castigado por su rebelión con un olvido de su lengua anterior. Y viéndose así forzados a dispersarse por las diversas partes del mundo, es necesario que la actual diversidad de lenguas proceda gradualmente de ellas, teniendo a la necesidad (madre de todas las invenciones) como maestra; y con el trascurso del tiempo esta diversidad se hizo en todas partes copiosa.

Tomado de: Hobbes, T. (2003). Leviatán. Buenos Aires: Losada.

1. Considere el fragmento subrayado en el texto. De acuerdo con el autor, el uso del lenguaje es la base de

A. algunas de las diferencias entre osos, leones y lobos.

B. todo lo que diferencia al hombre de los demás animales.

C. todo cuanto el hombre y los demás animales tienen en común.

D. muchas de las semejanzas entre el hombre y los demás animales.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

2 Respecto a la identidad del inventor de las letras, el autor se muestra

  1. A. dudoso.

B. seguro.

C. confundido.

D. agnóstico.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

3 En el texto, la torre de Babel que se menciona proviene de

A. un reconocido pasaje del Antiguo Testamento.

B. la edificación en la que solía vivir el rey Babel.

C. una biblioteca en Alejandría que fue incinerada.

D. la morada donde inicialmente vivían Adán y Eva.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LAS PREGUNTAS 4 Y 5 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Los desposeídos es una novela ciencia ficción que se desarrolla en un lugar llamado Urras, un planeta que se asemeja a la tierra en tiempos de la Guerra Fría; y en un satélite llamado Anarres, una comuna anarquista, con recursos limitados que desconoce el concepto de propiedad privada. Ustedes los urrasti tienen suficiente para todos. Aire suficiente, lluvia suficiente, pastos, océanos, alimentos, música, edificios, fábricas, máquina, libros, ropas, historia. Ustedes son ricos, nosotros pobres. Ustedes tienen, nosotros no tenemos. Todo es hermoso aquí. Menos las caras. En Anarres nada es hermoso, nada excepto las caras. Las otras caras, los hombres y las mujeres. Nosotros no tenemos nada más. Aquí uno no ve las joyas, allí uno ve los ojos. Y en los ojos ve el esplendor, el espíritu humano. Porque nuestros hombres y mujeres son libres. Y ustedes los poseedores son poseídos. Viven todos en una cárcel. Eso veo en los ojos de ustedes…

Tomado de: Le Guin, U. (1999). Los desposeídos. Barcelona: Minotauro

4 El narrador defiende la idea de que

A. La riqueza del mundo está en la naturaleza.

B. Los millonarios son pésimos seres humanos.

C. Hay mayor libertad y felicidad en la austeridad.

D. Para que exista la belleza es necesario ser pobre.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

5. ¿A qué cárcel se refiere el narrador?

A. A las limitaciones de vivir con poco dinero.

B. A la condición de vivir en función de las posesiones.

C. A la esclavitud de vivir en una tierra de personas infelices.

D. A las restricciones de vivir sin poder salir de la tierra de Urras.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

RESPONDA LAS PREGUNTAS 6 Y 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

TIBURÓN DE GROENLANDIA

Se cree que el tiburón de Groenlandia que nació en 1505. Un estudio publicado en la revista National Geographic, sostiene que es el vertebrado más longevo de la Tierra. Según los especialistas, se puede conocer la edad de este tiburón analizando la composición de sus ojos. Usando ese método, un grupo de investigadores evaluó a 28 tiburones de Groenlandia y encontró que tenían entre 272 y 512 años. La esperanza de vida promedio de las especies es de 392 años, pero los investigadores estimaron que uno de los tiburones podría tener hasta 515 años. El tiburón de Groenlandia es una de las criaturas que se alimenta de carne más grandes del planeta. Su crecimiento es lento: aumenta su tamaño aproximadamente un centímetro por año y puede alcanzar más de cinco metros. Cuando el equipo de investigación encontró un espécimen de 550 centímetros reconocieron que habían encontrado un tesoro del reino animal. El tiburón de Groenlandia es una especie característica del océano Ártico, aunque también habita las regiones del océano Atlántico. "Miles de ellos acaban capturados accidentalmente en el Atlántico norte, por lo que espero que nuestro estudio sirva para prestar mayor atención a esta especie", declaró Julius Nielsen, de la Universidad de Copenhague. "Tendemos a pensar que en general los animales vertebrados viven aproximadamente tanto como los seres humanos, entre 50 o 100 años", advierten los investigadores de un estudio publicado en Science. Sin embargo, hay tiburones de Groenlandia que probablemente hayan nacido en el siglo XVI o XVII. No hay un solo ser humano vivo anterior al siglo XX.

Tomado y adaptado de: www.pagina12.com Recuperado de: https://www.pagina12.com.r/288024-el-tiburon-mas-viejo-del-mundo-vive-en-groenlandia-y-tendria

6. De acuerdo con el texto, ¿el tiburón de Groenlandia es uno de los más grandes dentro de qué categoría de animales?

A. Omnívoros.

B. Carnívoros.

C. Vivíparos.

D. Herbívoros.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 1 pt

7 Considere el siguiente resumen del tercer párrafo: El tiburón de Groenlandia es uno de los animales más grandes del mundo que se alimenta de otros animales. No obstante, tiene una tasa de crecimiento extremadamente lenta. ¿Cuál de los siguientes enunciados sería necesario para complementar el resumen?

A. Por lo anterior, fue una fortuna haber encontrado un espécimen de 550 centímetros.

B. Por lo anterior, la mayor parte de especímenes miden más de cinco metros.

C. Por lo anterior, requiere más de 510 años para alcanzar un tamaño de cinco metros.

D. Por lo anterior, es una criatura con poca competencia en el reino animal.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?