RECONOCE PERSPECTIVAS I

RECONOCE PERSPECTIVAS I

11th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lectura Crítica Textos Discontinuos

Lectura Crítica Textos Discontinuos

11th Grade

10 Qs

Icfes

Icfes

11th Grade

10 Qs

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

Prueba Icfes - Sociales y Ciudadanas

11th Grade

11 Qs

PRE ICFES COMPETENCIAS CIUDADANAS

PRE ICFES COMPETENCIAS CIUDADANAS

11th Grade

10 Qs

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE

11th Grade

10 Qs

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO

GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO

11th - 12th Grade

15 Qs

Taller preparación Pruebas ICFES

Taller preparación Pruebas ICFES

11th Grade

10 Qs

ESTADO Y GLOBALIZACION

ESTADO Y GLOBALIZACION

11th Grade

15 Qs

RECONOCE PERSPECTIVAS I

RECONOCE PERSPECTIVAS I

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Easy

Created by

David Vargas

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 1. Un club de fútbol femenino es reconocido por su buen nivel técnico y deportivo. Por esta razón, varias de sus jugadoras son convocadas al siguiente torneo suramericano por el director técnico de la selección. Sin embargo, el entrenador del club, temeroso de quedarse sin suficientes niñas para el siguiente torneo local, no avisa a todas las jugadoras convocadas a la selección sino a unas pocas. Las niñas a quienes no se les avisó perdieron la oportunidad de estar en la selección. Las jugadoras piden que despidan al entrenador del club. ¿Cuál de los siguientes enunciados resume la posición de cada una de las partes?

A. El director técnico de la selección quiere ganar el torneo suramericano, las niñas convocadas no quieren jugar en la selección y el entrenador del club quiere ganar el torneo local.

B. Las jugadoras y el director técnico de la selección quieren ganar el torneo suramericano, pero el entrenador del club de fútbol local no cree en sus jugadoras.

C. Las jugadoras quieren ir a jugar juntas a la selección, el director técnico de la selección y el entrenador del club de fútbol local quieren que Colombia gane el torneo suramericano.

D. El entrenador del club quiere ganar el torneo local, las jugadoras están molestas porque no les contó de la convocatoria y el director técnico de la Selección quiere contar con las mejores jugadoras.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 2. En una región semidesértica de Colombia, una empresa minera busca aumentar su explotación de carbón y considera realizar la desviación de un río para facilitar el uso del agua y hacer más eficiente la producción. En el municipio más cercano al río se oponen al desvío y señalan que, aunque la actividad económica de la población gira en torno a la minería y la población se ha beneficiado del crecimiento de la empresa, no están de acuerdo con esta propuesta, pues podría afectar las necesidades básicas de los habitantes.

En esta situación, ¿qué busca cada uno de los actores involucrados?

A. La empresa y los habitantes del municipio buscan aumentar la producción de carbón para mejorar los ingresos de empresarios y trabajadores, por encima del acceso de agua.

B. La empresa y los habitantes del municipio buscan garantizar el acceso al agua potable a todos los pobladores, por encima del crecimiento de la producción minera.

C. La empresa busca aumentar la producción de carbón y los habitantes buscan garantizar el bienestar y la calidad de vida de la población.

D. La empresa busca desviar el río para que otras poblaciones tengan acceso al líquido y los habitantes buscan que el cauce siga igual.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 3. Lea atentamente el siguiente fragmento de la Ley de víctimas y restitución de tierras, aprobada por el Congreso en el 2011:

“Se consideran víctimas, para los efectos de esta ley, aquellas personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño (…) como consecuencia de infracciones al Derecho Internacional Humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de Derechos Humanos, ocurridas con ocasión del conflicto armado interno. También son víctimas el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo sexo y familiar en primer grado de consanguinidad (…) cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviere desaparecida (…) De la misma manera se consideran víctimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima en peligro (…)”.

Puede afirmarse que uno de los propósitos centrales de incluir esta definición de víctimas en el marco de la ley es

A. beneficiar con ayudas del Estado a las personas que fueron víctimas de los delitos más graves.

B. garantizar los derechos de quienes fueron afectados directa o indirectamente por el conflicto.

C. incluir elementos del derecho internacional sobre víctimas que complementan las leyes nacionales.

D. diferenciar claramente las víctimas de la guerrilla de las víctimas de los grupos paramilitares

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 4. En un debate radial, una mujer afirmó:

“Usted puede decir ‘queremos que los colombianos sean los que produzcan el pollo’, pero el pollo producido en Colombia vale una tercera parte más de lo que vale importado; entonces, muchos sectores pobres de la población colombiana van a tener que comprar el pollo más caro [...]”.

¿Por qué puede afirmarse que esta mujer es una líder política que está a favor de los procesos de apertura económica?

A. Porque los líderes políticos tienen dentro de sus funciones la de oponerse a que el Estado invierta en el fortalecimiento de la industria nacional.

B. Porque es una persona que, desde su posición política, le sugiere al Estado la necesidad de estimular más las importaciones que las exportaciones.

C. Porque los líderes políticos tienen la obligación de oponerse a que los productos básicos de la canasta familiar colombiana aumenten de precio.

D. Porque es una persona que, desde su posición política, sugiere fomentar medidas que reduzcan los gastos de los consumidores de los productos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 5. En el Congreso de la República, se está debatiendo un proyecto de ley que busca otorgarle beneficios a la población que se encuentra privada de la libertad. La propuesta, presentada por un grupo de senadores, plantea que algunos de los presos que han cumplido una parte importante de su condena, o que han tenido buen comportamiento dentro de la prisión, puedan recibir beneficios legales, como la posibilidad de salir a trabajar durante el día a lugares donde estén vigilados y retornar en la noche a su lugar de reclusión.

Frente a esta propuesta, el ministro de justicia ha señalado que es muy importante garantizar el respeto por la dignidad humana de las personas, y buscar la reducción del hacinamiento en las cárceles. Una organización no gubernamental, por su parte, ha manifestado que es deber del Estado colombiano garantizar los derechos humanos fundamentales de toda la población, sin discriminación alguna. Un grupo de periodistas ha asegurado que la propuesta es un despropósito porque no tiene sentido que el Estado le entregue beneficios a personas que cometieron un delito. Finalmente, los vecinos de la cárcel se han mostrado preocupados por la inseguridad que la entrada y salida de estas personas pueda traer para el sector. ¿Qué se puede observar en el debate sobre este proyecto de ley?

A. El ministro de justicia y los periodistas coinciden en destacar la importancia de otorgar segundas oportunidades a las personas que han cometido delitos.

B. Los vecinos y la organización no gubernamental coinciden en que es injusto que el Estado gestione empleos para los presos y no para las personas inocentes.

C. El ministro de justicia y la organización no gubernamental coinciden en la importancia del derecho al trabajo como estrategia para la reintegración social.

D. Los periodistas y los vecinos de la cárcel coinciden en que se requiere un aumento considerable en las penas de las personas privadas de la libertad.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 6. En un país, se adelantan investigaciones en contra de empresas que ofrecen sobornos para quedarse con contratos de obras públicas. Algunos líderes comunitarios han cuestionado el retraso en presentar resultados contra el fenómeno de la corrupción, porque señalan que es injustificable ver a los delincuentes libres, y afirman que se debe encontrar a los corruptos rápidamente.

Ante lo dicho por estos líderes comunitarios, la directora de la entidad judicial responsable de las investigaciones, afirmó públicamente:

“Las investigaciones no son sencillas. A los investigados se les debe respetar sus derechos procesales y su presunción de inocencia. Por el afán de presentar resultados no podemos arriesgar los avances que hemos tenido en esclarecer quiénes son los responsables de actos de corrupción y llevarlos a la justicia. Tengan certeza de que los delincuentes pagarán por los delitos cometidos”.

En esta situación, ¿qué quiere lograr cada una de las partes?

A. Los líderes comunitarios buscan desprestigiar a la entidad judicial, mientras que la entidad judicial quiere apoyar a los líderes comunitarios.

B. La entidad judicial busca garantizar el debido proceso para hacer justicia, mientras que los líderes comunitarios quieren que los corruptos paguen por sus delitos.

C. La entidad judicial busca evitar que se conozcan los resultados de las investigaciones, mientras que los líderes comunitarios quieren desacreditar a la entidad judicial.

D. Los líderes comunitarios buscan informar sobre los actos de corrupción, mientras que la entidad judicial quiere presentar resultados lo antes posible.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. 7. Un hospital tiene problemas económicos; por ello, se han despedido algunos trabajadores y se han disminuido los salarios. Ante esta situación, los médicos han enviado cartas al Gobierno exponiendo las difíciles condiciones en las que están desarrollando sus funciones y exigiendo una solución; sin embargo, no han obtenido respuesta. Debido a esto, algunos médicos decidieron convocar a una marcha en señal de protesta. Ante esta iniciativa, el director del hospital anunció que se permitiría faltar al trabajo a quienes decidieran asistir a la manifestación.

De acuerdo con la Constitución Política de Colombia, ¿la decisión que tomó el director es correcta?

A. Sí, porque el director está protegiendo el derecho a la protesta.

B. No, porque es ilegal hacer protestas por razones laborales.

C. Sí, porque el director debe aceptar todas las iniciativas de sus trabajadores.

D. No, porque es ilegal criticar las decisiones del Gobierno.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?