EGEL PLUS EDU - SEXTA SESIÓN

EGEL PLUS EDU - SEXTA SESIÓN

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EGEL PLUS EDU - ONCEAVA SESIÓN

EGEL PLUS EDU - ONCEAVA SESIÓN

University

10 Qs

Conocimientos  sobre  evaluación)

Conocimientos sobre evaluación)

University

10 Qs

La macroestructura textual: el tema y el subtema

La macroestructura textual: el tema y el subtema

University

10 Qs

LA LECTURA_S1

LA LECTURA_S1

University

15 Qs

EGEL EDU PLUS - VIGÉSIMA SESIÓN

EGEL EDU PLUS - VIGÉSIMA SESIÓN

University

10 Qs

EGEL PLUS EDU - VIGESIMOOCTAVA SESIÓN

EGEL PLUS EDU - VIGESIMOOCTAVA SESIÓN

University

10 Qs

RESPONDE SEGÚN TUS CONOCIMIENTOS

RESPONDE SEGÚN TUS CONOCIMIENTOS

University

10 Qs

EGEL EDU PLUS - DECIMOCTAVA SESIÓN

EGEL EDU PLUS - DECIMOCTAVA SESIÓN

University

10 Qs

EGEL PLUS EDU - SEXTA SESIÓN

EGEL PLUS EDU - SEXTA SESIÓN

Assessment

Quiz

Education

University

Hard

Created by

Joel Esparza Narváez

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

PREGUNTA # 51

DESPUÉS DE REALIZAR UN RECORRIDO PARA IDENTIFICAR LAS PRINCIPALES PLANTAS DE LA LOCALIDAD, LA PROFESORA DE SEGUNDO GRADO PREGUNTA A SUS ALUMNOS: "¿CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS?".

DE ACUERDO CON LA METODOLOGÍA POR PROBLEMAS, ¿EN QUÉ ORDEN LA PROFESORA DEBE REALIZAR LAS ACTIVIDADES QUE SE ENUNCIAN A CONTINUACIÓN PARA PROMOVER EL APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE A SU PREGUNTA?

1.    ANALIZAR LAS IDEAS Y EXPLICACIONES DE LOS ALUMNOS SOBRE CÓMO SE ALIMENTAN LAS PLANTAS.

2.    PROPICIAR EL INTERCAMBIO DE PUNTOS DE VISTA DE LOS ALUMNOS Y CONFRONTAR SUS EXPLICACIONES CON ACTIVIDADES EXPERIMENTALES.

3.    HACER PREGUNTAS RELACIONADAS CON LA SITUACIÓN PLANTEADA PARA QUE LOS ALUMNOS EXPRESEN SUS IDEAS DE MANERA ESPONTÁNEA.

4.    APROVECHAR LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS EXPUESTOS POR LOS ALUMNOS PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS.

1, 2, 4, 3

2, 3, 1, 4

3, 1, 4, 2

4, 1, 3, 2

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

PREGUNTA # 52

RELACIONE LA ETAPA DEL DESARROLLO CON EL RASGO CARACTERÍSTICO QUE LE CORRESPONDA.

(VER IMAGEN)

1a, 2d, 3c, 4b

1b, 2c, 3a, 4d

1c, 2a, 3d, 4b

1c, 2b, 3a, 4d

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

PREGUNTA # 53

RELACIONE EL PERIODO HISTÓRICO CON LA CARACTERÍSTICA DE LA ESCUELA PÚBLICA MEXICANA QUE LE CORRESPONDA.

(VER IMAGEN)

1a, 2b, 3c, 4b

1b, 2c, 3d, 4a

1c, 2d, 3a, 4b

1d, 2a, 3b, 4c

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

PREGUNTA # 54

ES UNA CARACTERÍSTICA DE LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA.

Delimita la intencionalidad de la intervención en el aula y las condiciones más adecuadas para lograr los propósitos educativos.

Contribuye al control de la intervención docente en el aula y establece los criterios de la evaluación de los aprendizajes.

Tiene como referente único los intereses de los niños.

Permite establecer normas para la realización del trabajo educativo.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

PREGUNTA # 55

LA MAESTRA MARTHA DA CLASES EN UN GRUPO DE TERCERO DE PREESCOLAR Y PRETENDE ACERCAR A SUS ALUMNOS A DETERMINADAS NOCIONES MATEMÁTICAS A PARTIR DE UN JUEGO; PARA LO CUAL, ORGANIZA A SU GRUPO EN EQUIPOS Y ENTREGA A CADA UNO UN JUEGO DE BARAJAS ESPAÑOLAS CON DIBUJOS DEL UNO AL NUEVE. POSTERIORMENTE, PIDE A LOS INTEGRANTES DE LOS EQUIPOS QUE REVUELVAN LAS CARTAS SOBRE UNA MESA Y LAS COLOQUEN CON LA ILUSTRACIÓN HACIA ABAJO; ENSEGUIDA LES SOLICITA QUE CADA UNO TOME UNA CARTA Y LA VOLTEE SOBRE LA MESA. CUANDO TODOS LO HAN HECHO, LES INDICA QUE, POR EQUIPOS, LAS REVISEN Y EL NIÑO QUE TENGA LA CARTA CON EL NÚMERO MAYOR GANA LAS CARTAS DE TODOS LOS INTEGRANTES DE SU EQUIPO. EL JUEGO CONTINÚA DE ESA MANERA HASTA QUE SE AGOTAN LAS CARTAS. GANA EL NIÑO QUE JUNTA MÁS CARTAS.

A PARTIR DE LA SITUACIÓN DIDÁCTICA ANTERIOR, ¿QUÉ OPERACIÓN MATEMÁTICA TIENE LUGAR EN EL JUEGO?

Igualación de cantidades

Seriación de conjuntos

Comparación de cantidades

Integración de conjuntos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

PREGUNTA # 56

DURANTE EL PERÍODO DE 1979 A 1992, LA EDUCACIÓN PREESCOLAR EN MÉXICO SE DISTINGUIÓ POR...

La formación de las educadoras en una institución creada especialmente para ello y la incorporación del nacionalismo en planes y programas de estudio.

La consolidación del nivel de preescolar dentro de la educación básica, la diversificación de las modalidades de atención y la prioridad a la cobertura en el tercer grado.

La apertura prioritaria de jardines de niños en zonas urbanas, la reincorporación del preescolar a la administración central de la SEP y los programas diferenciados por grados.

La participación de los ayuntamientos en el mantenimiento de las escuelas como parte de la federalización educativa y la introducción del la coeducación.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

PREGUNTA # 57

¿QUÉ ACTIVIDADES PROMUEVEN EL DESARROLLO DE LA CONCIENCIA FONOLÓGICA EN INFANTES QUE SE ENCUENTRAN EN LA ETAPA DE DECODIFICACIÓN, TAMBIÉN CONOCIDA COMO ASOCIACIÓN FONEMA-GRAFEMA, EN EL PROCESO DEL APRENDIZAJE DE LA LECTURA?

1.    AISLAR LA PRIMERA SÍLABA DE UNA PALABRA (PALETA-PA)

2.    MARCAR CON PALMADAS LAS SÍLABAS DE UNA PALABRA

3.    CONSTRUIR RIMAS CON DISTINTAS PALABRAS

4.    OMITIR UN SEGMENTO A UNA PALABRA -ANA)

1, 2

1, 4

2, 3

3, 4

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?