EXAMEN FINAL GRANDE ESCRITORES

EXAMEN FINAL GRANDE ESCRITORES

12th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Habilidades, roles y tareas del Administrador

Habilidades, roles y tareas del Administrador

12th Grade

10 Qs

monografia

monografia

12th Grade

13 Qs

panaderia

panaderia

1st - 12th Grade

11 Qs

Producción y Costos

Producción y Costos

1st - 12th Grade

11 Qs

ROBOTICA

ROBOTICA

12th Grade

14 Qs

NEOLOGISMOS, PRESTAMOS Y EXTRANJERISMOS 1º BGU

NEOLOGISMOS, PRESTAMOS Y EXTRANJERISMOS 1º BGU

10th - 12th Grade

10 Qs

Terminología aduanera

Terminología aduanera

1st Grade - Professional Development

8 Qs

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PRIMER PARCIAL MARZO 2022

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA PRIMER PARCIAL MARZO 2022

12th Grade

12 Qs

EXAMEN FINAL GRANDE ESCRITORES

EXAMEN FINAL GRANDE ESCRITORES

Assessment

Quiz

Specialty

12th Grade

Hard

Created by

Veronica C

Used 2+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Don Francisco Penáguilas, padre del joven, era un hombre más que bueno, era inmejorable, superiormente discreto, bondadoso, afable, honrado y magnánimo, no falto de instrucción. Nadie le aborreció jamás; era el más respetado de todos los labradores ricos del país, y más de una cuestión se arregló por la mediación, siempre inteligente, del señor de Aldeacorba de Suso. (The Literature Network. (s.f.). Marianela. Recuperado de http://www.online-literature.com/espanol/benito-perez-galdos/marianela/5/) El fragmento anterior de la novela Marianela, de Benito Pérez Galdós. ¿A qué corriente de la literatura se hace referencia y por qué?

Naturalismo, por describir a los personajes de forma detallada.

Romanticismo: Domingo Faustino Sarmiento

Realismo: José López Portillo y Rojas.

Todas las anteriores

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La siguiente descripción es acerca de una de las obras más famosas del escritor Ray Bradbury. “Esta colección de relatos recoge la crónica de la colonización de Marte por parte de una humanidad que huye de un mundo al borde de la destrucción”. ¿A qué tipo de literatura pertenecen estos relatos y por qué?

Detectivesca, ya que en esta obra se proporcionan explicaciones de tipo científica para justificar los acontecimientos de los relatos difíciles de creer.

Ciencia ficción, debido a que en ella se ofrecen explicaciones de tipo científicas, en donde se justifican los acontecimientos inverosímiles de los relatos.

Ciencia ficción, ya que los ambientes son sombríos, así el lector estará en el sitio correcto para transmitirle las emociones y la atmósfera.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

- Hablar de los medios de comunicación y su sobreexplotación en distintos ámbitos de la cultura sería una de las temáticas en las que este término se ha utilizado, también hace referencia a una corriente literaria, aunque no muy bien definida. Señala cuál es este término y menciona a qué hace referencia en el sentido expresado al comienzo de esta pregunta.

Surrealismo, ya que este término se refiere a la revolución en contra de instituciones y la filosofía de la generación de la Primera Guerra Mundial

Posmodernismo, ya que este término se refiere a la inclusión en el pensamiento, de elementos del mundo subconsciente y a la imaginación

Posmodernismo, ya que también se ha utilizado para hablar de aspectos del capitalismo y cómo afectan la vida, la cultura, la ideología y el arte en general

) Surrealismo, ya que se refiere a lo que no es realista ni tradicional, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

- Existe un elemento narrativo, el cual utilizaron mucho varios autores del boom latinoamericano, este elemento se vuelve parte importante de lo que se cuenta, ya que le proporciona al lector una experiencia más completa al momento de leer la obra, incluso Correa clasifica en dos tipos este elemento. Selecciona la opción que mencione cuál es este recurso y en qué consiste

El tiempo es el elemento que manipula nuestra percepción diaria y del que Correa menciona que existe el interior, que es la percepción personal de cómo transcurre y, el exterior, que se puede medir objetivamente

El realismo mágico es el elemento con el que se modifica el conocimiento de la vida diaria. Correa incluso lo clasifica en dos, en donde uno refleja una realidad “real” y el otro de ellos nos muestra la fantasía como algo norma

El tiempo es el elemento que nos dice las acciones y los hechos que suceden dentro del texto, se utiliza de manera cronológica, es decir, de principio a fin y la manera que tenemos para identificarlo es preguntándonos: ¿qué se está contando?

El realismo mágico es el elemento que presenta a la realidad de una manera fantástica y con el cual la fantasía se percibe como algo normal. Donde la leyenda se confunde con lo cotidiano

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cuán extraño es sentir cómo el hilo que de nosotros surge se adelgaza y avanza cruzando los nebulosos espacios del mundo que entre nosotros media. Se ha ido. Aquí estoy, en pie, con su poema en la mano. Entre él y yo media el hilo. El fragmento anterior utiliza una de las técnicas más utilizadas en las vanguardias del siglo XX y uno de sus máximos exponentes fue Virginia Wolf. Menciona cuál es esa técnica y explícala.

El monólogo interior, porque el escritor busca su propia individualidad y se desprende de toda escuela

El monólogo interior, porque el autor escribe lo primero que se le viene a la mente, aunque no exista coherencia o cohesión

El monólogo interior, porque se puede observar el debate en el pensamiento interior del personaje, es decir, es como meterse en sus mentes.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

- Si una novela habla de la búsqueda de lo que existe y no inventa escenarios tanto fantásticos como reales, sino únicamente refleja la vida como es, con sus problemas y virtudes. ¿En qué corriente literaria podría ser catalogada y por qué?

Realismo, debido a que en este periodo se quería encontrar el conocimiento, se muestran las intenciones escondidas de los personajes, su hipocresía y la lucha por el poder

Realismo, porque en estas obras se establece lo popular y lo cotidiano, de tal manera que resultan imágenes muy vívidas.

Realismo, porque en este periodo se busca la exaltación de los sentimientos reales, sobre todo para hacer sentir al protagonista muy desdichado.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el cuento de Edgar Allan Poe El hombre de la multitud, se traza una descripción detallada de comportamientos humanos que se relacionan con la condición humana de pertenecer a una gran ciudad del siglo XX, por medio de personajes que representan a la clase media urbana.En el texto anterior la configuración de este elemento es fundamental para el desarrollo de la acción, así como para suscitar la ilusión de la realidad. ¿A qué termino literario nos estamos refiriendo y por qué?

Al ambiente, porque son adjetivos que no son del todo necesarios para describir al sustantivo, pero se utiliza para engrandecerlo.

Al ambiente, porque nos dice las acciones y los hechos que suceden dentro del texto.

Al ambiente, porque es la idea que aparece en el texto y que resulta central.

Al ambiente, porque son los rasgos verosímiles y las circunstancias que conforman el medio en el cual el escritor sitúa la acción de su obra.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

- Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo el galope de Rocinante y embistió con el primero molino que estaba delante; y dándole una lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho Panza a socorrerle, a todo el correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal fue el golpe que dio con él Rocinante. —¡Válgame Dios! —dijo Sancho—. ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros tales en la cabeza? (Centro Virtual Cervantes, 2013). En el fragmento anterior de la obra El Quijote de Cervantes, ¿qué característica, de las que se identifican en la obra, se puede detectar

Se le considera como la primera novela moderna.

El héroe siempre es acompañado por un amigo y al final fallece.

En la novela existen dos mundos: el de la realidad del Quijote y la fantasía de Sancho Panza.

En la novela existen dos mundos: el de la realidad de Sancho Panza y la fantasía del Quijote.

9.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

Estas listo para el exámen?

Evaluate responses using AI:

OFF