Nuestro modelo agroecológico

Nuestro modelo agroecológico

Professional Development

15 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRL-T1-Conceptos básicos de PRL GS

PRL-T1-Conceptos básicos de PRL GS

Professional Development

20 Qs

Francisco de Goya

Francisco de Goya

Professional Development

10 Qs

Evaluación Formativa

Evaluación Formativa

Professional Development

20 Qs

SIMULADOR MASTER III

SIMULADOR MASTER III

Professional Development

20 Qs

TUTORIAS - REPASO

TUTORIAS - REPASO

Professional Development

14 Qs

El rey Fernando

El rey Fernando

Professional Development

11 Qs

Tema 4: Los juguetes y el juego

Tema 4: Los juguetes y el juego

Professional Development

20 Qs

Avalancha de lectura

Avalancha de lectura

Professional Development

10 Qs

Nuestro modelo agroecológico

Nuestro modelo agroecológico

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Hard

Created by

Ana Colorado

Used 8+ times

FREE Resource

15 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son las dimensiones que articula la agroecología?

Socioeconómica, biofísica, histórico-cultural, territorio escuela.

Biofísica, socioeconómica, histórico-cultural y político- organizativa.

Cultural, socioeconómica, agroecológica, política.

Organizativa, política, cultural, histórica, económica, biofísica.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es el papel de la academia en el contexto de Territorio Escuela?

Integrar el territorio mediante algunos ejemplos dentro de las actividades de clase.

Contribuir a la comprensión de la agroecología y revalorizar saberes campesinos.

Brindar herramientas para que los estudiantes entiendan la importancia de la agroecología.

Hacer reuniones para que los docentes conozcan el territorio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es Territorio Escuela?

Es un método para abordar la agroecología, que se entiende desde la visión de los pueblos campesinos, originarios y afrodescendientes.

Es una forma de organización de las escuelas agroecológicas de Risaralda que responde a su contexto desde la ruralidad.

Se trata de una alianza entre el sector público a través de la representación que tienen los colegios rurales y el sector comunitario, a través de las organizaciones sindicales.

Cuando se habla de territorio escuela se quiere dar a entender que la institución educativa es tan importante como el hogar en la vida del estudiante.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué se entiende por agroecosistema en el contexto de Territorio Escuela"?

Un espacio donde se da un manejo adecuado de los ecosistemas a partir de la cultura local.

Un sistema de cultivo limpio, sin agroquímicos.

Un tipo de tecnología agrícola.

Un programa de reforestación.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Las dimensiones de la agroecología:

Deben estar articuladas a las actividades de clase desde la implementación de ejemplos del territorio.

Se trabajan a partir de proyectos en y para la feria de la ciencia.

Se incluyen en el PEI, las mallas curriculares y proyectos de aula.

Están dentro del PEI.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En el componente o dimensión histórico - cultural, la relación entre los pueblos crisol implica que:

Al ser una población mestiza, los estudiantes deben aprender todo lo relacionado con Europa, pero también lo relativo a aquellos acontecimientos relacionados con las comunidades indígenas y afroamericanas.

Los estudiantes y los docentes deben saber que los quimbayas y los pueblos campesinos tienen costumbres y formas de vida que hacen parte de otros pueblos indígenas del continente.

Es indispensable que los estudiantes conozcan más y mejor cuáles son las filosofías de vida de los pueblos originarios y afrodescendientes.

Somos herederos de Grecia, Roma, los quimbayas y los afro por igual.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Por qué el Quimbaya es un pueblo Crisol?

Porque tiene dentro de sus restos arqueológicos evidencia que comprueba que su filosofía de vida está relacionada con elementos de pueblos españoles y americanos.  

Esto se explica en que no solo tiene relación con otros pueblos indígenas y andino amazónicos, sino una relación predominante con los españoles a través del mestizaje.

Es un pueblo crisol porque funde diferentes formas de vida y maneras de habitar el territorio andino, amazónico.

Se le llama crisol porque este territorio recoge los pueblos andinos, amazónicos, mesoamericanos, en la última temporalidad.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?