Decisiones en el Aula

Decisiones en el Aula

Professional Development

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La Evaluación

La Evaluación

Professional Development

15 Qs

SIMULADOR MASTER IV

SIMULADOR MASTER IV

Professional Development

15 Qs

METODOLOGIAS ACTIVAS

METODOLOGIAS ACTIVAS

Professional Development

15 Qs

manzano manual de seguridad escolar

manzano manual de seguridad escolar

Professional Development

19 Qs

El Pirineo

El Pirineo

Professional Development

10 Qs

La educación en el jardín del Edén

La educación en el jardín del Edén

Professional Development

10 Qs

Electiva Complementaria - Nómina: Conocimientos previos

Electiva Complementaria - Nómina: Conocimientos previos

Professional Development

15 Qs

Tesis, Argumentos y Postura Crítica

Tesis, Argumentos y Postura Crítica

Professional Development

12 Qs

Decisiones en el Aula

Decisiones en el Aula

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Medium

Created by

Daniela Acona Herrera

Used 4+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el Consejo Técnico Escolar los maestros de la Esc. Sec. Jaime Torres Bodet expresó su preocupación por el alumno Javier quien lleva dos trimestres reprobando 4 materias. La tutora del grupo expresa que el alumno está pasando por situaciones difíciles, pues su mamá tiene cáncer, su papá se tuvo que ir a trabajar al norte para apoyar en el tratamiento médico. Hace referencia que sus compañeros comentan ver al alumno hasta altas horas de la noche, jugando con los vecinos que dicen “se encuentran en malos pasos”. Ante esta situación ¿cuál es la decisión que debe tomar el colectivo?

Informarle al alumno que deberá cursar el grado escolar debido a que no tiene el mínimo aprobatorio para acreditar. Para evitar que sea señalado se le sugiere que cambie de escuela.

Expresar mecanismos de acción para ayudar al alumno en la recuperación de sus materias brindando estrategias de asesoría para regularizar.

Aprobar al alumno con 6 considerando la situación difícil que vive en caso, evitando que su familia enfrente un problema más.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una Escuela Primaria de Tehuacán durante la hora de salida una madre de familia se presenta para preguntar cómo va su hijo en la escuela. En la entrada la maestra de guardía le da a conocer que debe acudir directamente con la maestra de grupo. Al llegar con ella, la maestra le expresa que el periodo para la entrega de calificaciones será hasta la siguiente semana y por lo tanto debe esperar a la junta para brindarle información, ¿qué situación expresa las acciones a seguir?

La maestra brinda una copia de la boleta a la madre de familia y le dice que ya no será necesaria su asistencia a la reunión de la siguiente semana.

La maestra le explica los avances que tiene su hijo así como recomendaciones para mejorar de forma verbal.

La maestra le expresa que debido a la premura de tiempo le espera al día siguiente para brindar un informe sobre el desempeño de su hijo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el recreo, un alumno de tercer grado empuja y golpea repetidamente a un compañero menor. A pesar de las advertencias previas de los docentes, el comportamiento agresivo persiste. La víctima ha comenzado a mostrar miedo de asistir a la escuela y sus calificaciones han bajado notablemente. ¿Qué acciones debe hacer la institución para atender la situación?

Aplicar medidas preventivas para evitar que se repitan situaciones de acoso escolar en el siguiente ciclo.

La maestra deberá brindar atención al caso de acoso escolar a través de detectar, notificar, intervenir y dar seguimiento al alumnado. Implementar medidas de no repetición involucrando al alumno agresor y la víctima.

Invitar al alumno agresor para cambiarse de escuela evitando que siga atentando contra el alumno.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En una Escuela Secundaria, un estudiante de segundo grado ha sido agredido físicamente en varias ocasiones por un compañero de su mismo grupo. Las agresiones han ocurrido dentro y fuera del aula pues en ocasiones suele gritarle e insultarla en el trayecto hacia su casa, y aunque algunos docentes han presenciado actitudes agresivas, no se ha implementado una intervención formal. La víctima ha comenzado a aislarse, muestra signos de ansiedad y ha faltado a clases sin justificación. ¿Qué tipos de acoso se hacen presentes en esta situación?

Acoso escolar físico y verbal

Acoso escolar socioemocional

Acoso escolar verbal y psicológico

Ciberacoso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Carla, una estudiante de primer año de secundaria, ha sido constantemente objeto de burlas y comentarios hirientes por parte de un grupo de compañeros. Desde el inicio del ciclo escolar, cada vez que participa en clase, algunos estudiantes imitan su voz, se ríen de su apariencia física y le dejan mensajes ofensivos en sus pertenencias. Este comportamiento ocurre casi todos los días, tanto en el aula como en redes sociales. A pesar de que Carla ha intentado ignorarlos, el acoso ha continuado durante más de dos meses. Su rendimiento académico ha bajado y ha expresado a sus padres que ya no quiere asistir a la escuela. Cuando se habló con los agresores, algunos admitieron que “solo era una broma”, aunque reconocieron que sabían que Carla se sentía mal por ello. ¿Qué características del acoso escolar se pueden identificar en la situación anterior?

Intención, repetición y duración.

Repetitiva, desequilibrio de poder y duradera

Actuación, imitación y repetición

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Quiénes son las personas que pueden reportar un caso de acoso escolar?

Maestros y alumnos

Directivo y maestros

Docentes, educandos, madres, padres o tutores, incluso la víctima misma.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante la tercera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar en una escuela se acordó previamente que cada equipo docente prepararía una presentación sobre los avances en la implementación de estrategias para mejorar la convivencia escolar. Sin embargo, al llegar el día, varios maestros no llevaron su presentación ni los materiales acordados. Algunos mencionan que “no tuvieron tiempo” y otros simplemente no respondieron. La reunión se ve desorganizada, hay frustración entre los asistentes y el objetivo de la sesión queda incompleto. ¿Qué responsabilidad no fue atendida en la situación?

Abordar cualquier tema o proceso educativo que se considere necesario, siempre y cuando esté en función de la mejora continua de las Escuelas, contribuyendo al máximo logro de aprendizaje de los educandos.

Decidir las formas de organización de las sesiones de CTE que mejor atiendan a las características del Colectivo docente, el logro de los propósitos y el cumplimiento de sus funciones.

Contribuir en la organización de las acciones necesarias para el desarrollo de las sesiones de CTE.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?